15 abr. 2025

Testigos y víctimas declararon en juicio contra comisario stronista Eusebio Torres

El juicio por casos de tortura contra el comisario stronistas Eusebio Torres continuó este viernes con la presencia de testigos. En la explanada, víctimas y defensores de derechos humanos elevaron sus voces a favor de la condena.

Eusebio Torres

El juicio por casos de tortura contra el comisario stronistas Eusebio Torres continuó este viernes con la presencia de testigos.

Foto: Raúl Ramírez

Eusebio Torres está acusado en diversas causas de delitos de lesa humanidad, cuando se desempeñó como comisario en el Departamento de Investigaciones de la Policía Nacional bajo las órdenes del represor Pastor Coronel.

Según la acusación, Carlos Casco (víctima) fue detenido en el puerto de Asunción, al llegar de la Argentina, en abril de 1976, y fue llevado al Departamento de Investigaciones, donde lo torturaron Camilo Almada Morel y Lucilo Benítez, ambos fallecidos.

Luego, a los tres días, apareció Eusebio Torres, que le torturó y le amenazó con matar a su esposa. Tras 6 meses fue derivado a Emboscada y salió libre en agosto de 1978.

Su hermano Luis Casco fue detenido en Villarrica y llevado a Investigaciones, donde fue torturado por Torres, con picana eléctrica y pileteada, para luego ser llevado a Emboscada. Teresa Aguilera, en ese momento embarazada de 6 meses, fue detenida en Encarnación y traída a Investigaciones, donde Torres la torturó.

Entérese más: Memoria Histórica en vigilia por juicio a Eusebio Torres

La imputación fue realizada por el fiscal delegado de la Unidad Especializada en Derechos Humanos, Santiago González Bibolini, contra Eusebio Torres (87) por casos de tortura en época de la dictadura.

El Ministerio Público intervino en la causa tras una denuncia penal presentada por las víctimas identificadas como Carlos Ernesto Casco, Luis Alberto Casco y Teresa Aguilera de Casco.

Además, está sindicado por torturas sicológicas y físicas contra Pon Bogado Gondra, Martín Almada, Antonio Valenzuela Pecci, José Nicolás Morínigo, Jorge Canese, Mario Schaerer Prono y numerosos miembros de las Ligas Agrarias Campesinas, según detalla la Mesa de Memoria Histórica.

En la fecha, estuvieron como testigos de la querella Guillermina Kanonnikof, Carlos Fonclara, Antonio Pecci, Luis Alberto Casco, Rufino Francou, Juan Francou, Carlos Casco y Fernando Masi.

El comisario Torres participa de manera telemática del juicio oral por su edad. En caso de ser condenado y quedar firme una sentencia, se podría hacer efectiva su prisión preventiva, según informó el periodista de Última Hora, Raúl Ramírez.

Las víctimas reclamaron su presencia para poder verle la cara a la hora de recordar los hechos por los que tuvieron que pasar,

Víctimas de la dictadura stronista y defensores de Derechos Humanos no pudieron manifestarse este viernes en la explanada del Palacio de Justicia, ya que la Policía Nacional se los impidió, alegando de que existe una acordad de la Corte Suprema de Justicia que lo prohíbe.

Lea más: Ex policía stronista juzgado por caso de torturas de 1976

Los manifestantes llegaron a un acuerdo y realizaron la manifestación en las gradas del Palacio de Justicia, luego de no ceder a ir hasta la plaza.

En el lugar, los cantautores Mario Casartelli y Víctor Hugo Domínguez interpretaron ¿Dónde están? de Alberto Rodas, una canción que habla sobre los desaparecidos durante la dictadura stronista.

Más contenido de esta sección
La Secretaría Nacional Antidrogas de Paraguay (Senad) advirtió este lunes que su cuenta en la red social X (ex Twitter) ha sido vulnerada, presuntamente por un ataque informático, y recomendó no atender a sus publicaciones recientes mientras trabajan en recuperar el acceso.
Pobladores de Bahía Negra manifestaron su rechazo a la aprobación del informe de gestión del intendente João Roberto Ferreira, hecha por concejales de la ciudad.
Una mujer fue víctima del robo de su vehículo que dejó estacionado frente a una institución educativa, en donde ingresó para retirar a sus dos hijos. Ocurrió en Luque, Departamento Central.
El abogado de la familia del diputado Eulalio Lalo Gomes, abatido en el 2024 durante un allanamiento fiscal-policial, presentará un pedido de juicio político contra el fiscal general del Estado, Emiliano Rolón, por una pérdida de confianza y supuesto mal desempeño de sus funciones.
Una turba habría incendiado un vehículo en el barrio Kennedy de la ciudad de Capiatá, Departamento Central, tras un enfrentamiento vecinal. El suceso se habría dado en el marco de una supuesta venganza.
La mamá de Manuelito clamó por ayuda para seguir peleando por su hijo en el vecino país, ante nuevas complicaciones y la necesidad de cubrir el alquiler, el cual adeuda hace dos meses y en el que ya le pidieron la casa.