18 may. 2025

Testimonios de lucha: Al año, se tratan 1.000 niños con cáncer en Clínicas

UHPAI20240216-021a,ph01_3245.jpg

Concienciación. Ayer fue recordado el Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer Infantil.

Golpe inesperado. Laura Velázquez Benítez y Nidia Ortiz viven en distintos lugares de Asunción, pero desde hace tiempo comparten un espacio en común: El área de Hemato oncología pediátrica del Hospital de Clínicas.

Ambas sintieron el impacto de recibir la noticia de que sus hijas padecían de una enfermedad oncológica.

“Cuando me enteré lo de mi hija, se me vino el mundo abajo”, cuenta Laura al describir cómo le golpeó la noticia que recibió.

Alicia tenía 10 meses de haber nacido cuando le diagnosticaron la enfermedad. Su tratamiento lo viene siguiendo hace un año y dos meses.

“Fue lo peor. Recibir una noticia así es algo desgarrador”, describió Nidia al contar su reacción al diagnóstico de su hija Paula.

La doctora Angélica Samudio, jefa del área de hemato oncología pediátrica, describió que en una década se ha avanzado mucho en el tratamiento del cáncer en niños. Sobre todo en leucemia.

“De cada 10 niños, ocho van a ser curados. En Medicina UNA tenemos todo para el tratamiento, diagnóstico, trasplante de médula”, dijo.

Al año, el tratamiento es brindado a más de 1.000 niños y 150 nuevos casos son diagnosticados anualmente por la facultad de medicina, describió Samudio.

Actualmente, la adherencia al tratamiento es del 100%, aseveró. Para esto ha sido importante el apoyo de Fundaciones como Renací. Dicha fundación está comprometida con la curación del cáncer infantil, brindando asistencia del 100% a niños diagnoticados provenientes de zonas de escasos recursos.

La mayoría de los pacientes proceden del área Central, de zonas de escasos con muy pocos recursos.

La edad más frecuente de diagnóstico es la preescolar, escolar y la adolescencia, detalló la doctora.

En el hall central del Hospital de Clínicas fue conmemorado ayer el Día de Lucha Contra el Cáncer Infantil.

Fueron destacados los logros, pero señalaron que deben mejorarse los recursos para seguir con la lucha.

Laura recordó cómo tuvo que realizar su recorrido para acceder a un medicamento para su hija. Por eso solicita un mayor compromiso de parte del gobierno.

Resistencia. Fuerza, coraje y fe en Dios son los pilares que ayudaron a Laura en ese momento y que aconseja tener cerca a los padres que están en la misma situación.

No perder la fe ha sido una de las claves para Nidia. “Es una lucha muy difícil pero no imposible”.

A los padres que pasan por lo mismo les aconseja mucha fuerza y les recuerda que el tiempo pasa rápido.

A la par del tratamiento de su hija, Nidia conoció otra familia con las madres y padres que están en hemato oncología de Clínicas, donde la ayuda y el apoyo mutuo están presentes.

“Cuesta despertar de esta pesadilla, pero el tiempo lo cura todo. Con mi hija ya vamos por los dos años de tratamiento. Nos queda siete meses más y recibirá el alta. Luego seguiremos con los controles”, relató.

UHPAI20240216-021a,ph02_17287.jpg

Laura Velázquez, madre

UHPAI20240216-021a,ph03_27553.jpg

Nidia Ortiz, madre.

Más contenido de esta sección
La entidad del fútbol sudamericano además de formar buenos deportistas, también estará realizando clases de refuerzo en lectura comprensiva y matemáticas para niños de Luque y otros lugares.
Vitales. Los árboles cumplen un papel fundamental en la sostenibilidad de la vida urbana.
Organizaciones gremiales, empresariales, culturales y artísticas conforman Codeasu, que busca implementar un modelo de gestión para la planificación y ejecución de proyectos en la capital.
El poder hacer un aporte a la memoria fue el motor que movió al equipo de Última Hora a realizar un especial web y documental por los 20 años del incendio del supermercado Ycuá Bolaños.
Las ex funcionarias de Potî se manifestaron frente al local de la firma de limpieza ubicada sobre Nuestra Señora del Carmen, en el barrio Santo Domingo de Asunción, para exigir el pago de sus salarios caídos y liquidaciones.