02 abr. 2025

Testimonios de pasajeros tras aterrizaje de emergencia en el Aeropuerto Silvio Pettirossi

Los pasajeros que viajaban en el avión Boeing 787-9 relataron sus testimonios este viernes, tras aterrizar de emergencia en el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi, de Luque, Departamento Central.

futbolista.jpg

Fabián Balbuena, futbolista de la Selección Paraguaya, viajaba como pasajero en el avión Boeing 787-9.

Foto: Captura NPY.

Fabián Balbuena, futbolista de la Selección Paraguaya, quien viajaba como pasajero en el avión Boeing 787-9, que realizó un aterrizaje forzoso en el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi este viernes, informó que “parecía que estaban en una de las calles de Asunción, parecía que pasaban un bache”.

“Nos estábamos riendo porque parecía algo normal para nosotros. Lastimosamente, tuvimos que regresar y por suerte no pasó nada”, expresó a NPY.

Manifestó que había un grupo de seis a siete personas aproximadamente de la Selección Paraguaya y que tienen que esperar para cuando reprograman el vuelo.

Lea más: Avión en emergencia aterriza tras sufrir desperfecto en una turbina a causa de aves

Comentó que es la tercera vez que pasa una situación similar y reiteró que por eso ya “está acostumbrado” a este tipo de situaciones y que tenga que posponer un viaje.

“Lo más importante es que no pasó nada y que toda la tripulación y los pasajeros estamos todo bien”, agregó.

Otro integrante de la Selección Nacional mencionó que “no se sintió casi nada” y luego de que el piloto informó lo sucedido los pasajeros “se asustaron un poquito” .

Otra de las pasajeras es Anabel Pitaud, de Prensa de G5Pro, quien relató que fue un contratiempo. Dijo que en vuelo “no se sintió nada” y que “si fue un aterrizaje forzoso lo manejaron bastante bien porque adentro no sintieron nada”.

Nota relacionada: Avión se declara en emergencia y pide aterrizar en el aeropuerto Silvio Pettirossi

“No hubo gente conmocionada, ni traumatizada digamos, salimos, volvimos, como si fuese que nos olvidamos de algo”, expresó.

El avión de la aerolínea Air Europa Boeing 787-9 salió alrededor de las 12:00 de este viernes desde el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi de Luque, Departamento Central, con destino a Madrid, España.

Alrededor de las 13:20 aterrizó de vuelta tras declararse en emergencia porque un ave ingresó a las turbinas.

Le puede interesar: Avión aborta despegue tras impactar contra un buitre en el aeropuerto Silvio Pettirossi

Unas 336 personas iban a bordo del avión. No se reportaron heridos durante la maniobra ni el aterrizaje.

Una situación similar se vivió en julio del 2022, cuando un vuelo de Latam que tenía como destino San Pablo, Brasil, abortó su despegue tras impactar contra un buitre en el Silvio Pettirossi.

Desde el 2019, la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac) no cuenta con un sistema de cetrería con el cual se espantaba a las aves que se asoman a las pistas.

Más contenido de esta sección
Un camión de gran porte, que transportaba tubos de acero, sufrió el desprendimiento y vuelco de su semirremolque en plena ruta PY02, en la ciudad de Caacupé, muy cerca del cerro Real. Afortunadamente, no se reportaron heridos.
El senador Rafael Filizzola cuestionó la solicitud que hizo la Fundación Parque Tecnológico de Itaipú (PTI) de equipos y sistemas para escuchas. Señaló que todo esto es bastante preocupante, ya que se pueden dar escuchas ilegales.
Timore es un pódcast de Última Hora en el que buscamos explicar un tema, profundizar sobre un hecho o una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy. En el episodio 53, abordamos el caso conocido como “la mafia de los pagarés”.
La Dirección de Meteorología anuncia un miércoles fresco por la mañana y cálido con el correr de las horas. Se espera lluvias leves y dispersas en muchas zonas de Paraguay.
La Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu) anunció una promoción de 10 días de descuentos en unos 55 productos de la canasta básica familiar, ante una suba de la misma.
La Junta Municipal de Villarrica rechazó la firma de un convenio con Petróleos Paraguayos (Petropar) para abastecer de combustible a las dependencias de la comuna local. Los ediles exigen que la concesión sea vía licitación, sin embargo, la comuna presentó un veto.