05 feb. 2025

Testimonios del padre Julio son entregados en Carapeguá para su beatificación

Una gran cantidad de testimonios del padre Julio César Duarte Ortellado fueron entregados al Obispado de Carapeguá, en el marco del proceso para su beatificación.

Padre Julio César Ortellado.jpg

Los testimonios del padre Julio César Ortellado fueron recogidos en siete biblioratos, entregados a la Diócesis de Carapeguá.

Captura NPY

Miembros de la Comisión Histórica de Estudios de los antecedentes del padre Julio César Duarte Ortellado finalmente concluyeron el recopilado de testimonios del sacerdote, fallecido hace 80 años, informaron a través de Telefuturo.

Los resultados de la investigación que realizaron sobre la vida, los testimonios y las gracias atribuidas al que fue sacerdote de Ybycuí fueron recopilados en un total de siete biblioratos, los cuales fueron entregados al obispo diocesano de Carapeguá, monseñor Ocampo Gaona, durante una reunión en el Arzobispado de la mencionada localidad.

El presidente de la comisión, el presbítero Nilson Ortellado Brizuela, explicó que Gaona, a su vez, entregó las documentaciones al postulador de la causa, el presbítero Luis Javier Decoup, quien ahora tiene la misión de designar a dos teólogos para analizar dichas evidencias y emitir un dictamen.

Una vez que se concluya esto, la causa será finalmente presentada al Vaticano, en Roma, a fin de que el padre Ortellado sea declarado beato.

“Los escritos sobre su vida, los escritos de él, todos los documentos que puedan ser relacionados con la causa se archivan acá en el Obispado y a partir de ahí van a estar trabajando los teólogos que tienen que ver las virtudes del siervo de Dios”, expuso el padre Nilson.

Por su parte, el obispo Gaona destacó el caso y sostuvo que justamente parte de su misión desde que asumió al frente de la Iglesia en Carapeguá fue impulsar el proceso de beatificación y canonización del padre Julio César Ortellado.

“Para mí es una satisfacción muy grande porque cuando asumí como obispo titular de esta Diócesis, uno de los propósitos de mi episcopado era eso. Es un proceso que se había estacando por mucho tiempo y ahora estamos terminando esta etapa histórica muy importante”, resaltó.

Su vocación a Dios empezó desde que era un niño

Los fieles paraguayos buscan convertir a Duarte Ortellado en el segundo santo paraguayo, desde el 13 de julio del 2020, cuando el entonces obispo de Carapeguá, Celestino Ocampo, anunció la apertura del proceso de la Causa de la Beatificación del Siervo de Dios.

Como parte del proceso, se creó la comisión, integrada por Nilson Ortellado, la docente historiadora e investigadora Margarita Miró y el docente escalonado de la Facultad de Ciencias Sociales de la UNA, Santiago Caballero Britos, de acuerdo con la Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP).

Nota relacionada: Tras las huellas del padre Julio César, testigos y milagros

El sacerdote Duarte Ortellado nació un Jueves Santo, el 12 de abril de 1906, a las tres de la tarde. Sus padres, una de las familias más acomodadas de Caazapá, en aquel entonces, eran: Simón Duarte Jiménez y doña Juana Bautista Ortellado Espínola. Su deceso se produjo el 6 de febrero de 1943.

Su vocación a Dios empezó desde que era un niño, ya que le encantaba rezar y cantar al Santo Padre, así también acudía a todas las misas como monaguillo. La sencillez de su carácter fue su sello durante toda su vida.

También se caracterizó por tener un carácter firme, modesto, prudente, paciente, optimista, patriota y ser ‘‘un hombre virtuoso, tanto en su dimensión humana como en su ministerio sacerdotal y su apostolado entre su pueblo’’, según había expresado el cardenal Adalberto Martínez durante una misa.

Paraguay tiene como su único santo a San Roque González y la primera mujer beata es María Felicia de Jesús Sacramentado, Chiquitunga.

Más contenido de esta sección
Un joven perdió la vida luego de ser atacado con una botella de cerveza en una cancha de piki vóley en Cambyretá, Departamento de Itapúa.
Nuevos chats revelados por Telefuturo muestran cómo el ex diputado Eulalio Lalo Gomes daba órdenes a Enrique Berni, miembro del Consejo de la Magistratura (CM) para que reciba a jueces y fiscales que buscaban acceder a un cargo judicial.
Agentes de la Comisaría 15.ª Metropolitana realizaron un operativo preventivo en la zona de la Estación de Buses de Asunción que derivó en la demora de 14 limpiavidrios, denunciados por automovilistas por hechos de extorsión. Cinco de ellos quedaron detenidos y luego fueron liberados.
El ministro César Diesel prometió “transparencia judicial” tras ser electo por tercera vez para presidir la Corte Suprema de Justicia (CJS). Sostuvo que trabajará en la modernización tecnológica para un mejor acceso a la información. Admitió que mantuvo conversaciones con el diputado fallecido Eulalio Lalo Gomes, pero que fue “ocasional”.
La Inspectoría General del Ministerio Público dispuso un sumario administrativo a las agentes fiscales Katia Uemura y Stella Mary Cano luego de que la misma Fiscalía General del Estado abra una causa penal por los chats del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes que implicaban a ambas en un supuesto esquema de corrupción.
La diputada Rocío Vallejo presentó el libelo acusatorio contra su colega Orlando Arévalo (ANR-HC), luego de ser salpicado en un presunto esquema de corrupción pública en el Jurando de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM). Pidió a sus colegas colorados firmar el documento.