11 feb. 2025

Testimonios dicen que presidente de Brasil recibió USD 4,6 millones en sobornos

De acuerdo a los testimonios, JBS pagó a Temer 15 millones de reales (4,6 millones de dólares) en sobornos. También aseguraron que Lula -quien ya enfrenta cinco cargos de corrupción- recibió 50 millones de dólares de sobornos en cuentas en el extranjero, y que se depositaron otros 30 millones de dólares en cuentas de la expresidenta Dilma Rousseff.

El presidente de Brasil, Michel Temer. EFE/Archivo

El presidente de Brasil, Michel Temer. EFE/Archivo

Por Brad Brooks y Lisandra Paraguassu -Reuters


El juez del Supremo Tribunal Federal Edson Fachin, que supervisa la “Operación Lavado de Autos”, escribió que una investigación inmediata sobre Temer era necesaria porque hechos criminales “están ocurriendo o están por ocurrir”.

Temer dijo el jueves, en una alocución al país, que no renunciaría a la presidencia, pese a que se conoció una grabación en la que conversa con el presidente del directorio de JBS, Joesley Batista, y aparentemente consiente en que haya pagos para comprar el silencio del expresidente de la Cámara de Diputados Eduardo Cunha, quien está preso por corrupción.

Cunha dirigió el año pasado el juicio político contra la entonces presidenta Rousseff.

Muchos políticos temen que Cunha testifique a favor de la acusación y que implique a decenas de legisladores y funcionarios.

La máxima corte brasileña divulgó el viernes testimonios de delación compensada en donde se acusa al presidente Michel Temer y a sus dos predecesores de recibir millones de dólares en sobornos, en el acontecimiento más perjudicial hasta el momento en una histórica investigación por corrupción.

Las declaraciones, hechas públicas por el Supremo Tribunal Federal (STF), son de ejecutivos del mayor procesador de carne del mundo y generan serias dudas sobre la capacidad de Temer para mantenerse en la presidencia.

Los escándalos que han sacudido a la clase política y a muchos líderes empresariales reducen las posibilidades de que Temer, un conservador que asumió el año pasado tras un juicio político a la expresidenta Dilma Rousseff, pueda avanzar con cruciales reformas económicas para que la mayor economía de América Latina se recupere de su peor recesión en los registros.

El STF dijo que aprobó una investigación sobre Temer por corrupción y obstrucción a la justicia. Los pedidos para su renuncia se han intensificado, incluyendo una editorial del período O Globo, que normalmente es criticado por la izquierda por apoyar a los políticos conservadores.

“Este es fácilmente el peor momento en Brasil desde el retorno a la democracia”, dijo Claudio Couto, cientista político de la Fundación Getulio Vargas.

Las revelaciones provinieron de testimonios de los ejecutivos de JBS SA, un procesador de productos cárnicos que creció rápidamente gracias a préstamos baratos del banco estatal de desarrollo durante los 13 años de gobiernos de Luiz Inácio Lula da Silva y Rousseff con el Partido de los Trabajadores.

Más contenido de esta sección
El contrabandista más poderoso de Colombia, conocido como Papá Pitufo, protagonizó este lunes un nuevo escándalo del gobierno de Gustavo Petro, luego de que se conociera que uno de sus principales asesores le recibió dinero para la campaña presidencial de 2022.
Los dos aspirantes a secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA), el ministro de Exteriores de Surinam, Albert Ramdin, y el de Paraguay, Rubén Ramírez, presentaron este lunes sus candidaturas, con posiciones encontradas sobre cómo abordar la situación en Venezuela y la relación con China.
El papa Francisco denunció este lunes la amenaza que suponen a los pueblos indígenas “el incremento del acaparamiento de las tierras de cultivo por parte de empresas multinacionales, los grandes inversores y los Estados”.
La posibilidad de impacto del asteroide 2024 YR4 contra la Tierra en el año 2032 aumenta a un 2,4%, 0,2 puntos más según los cálculos del viernes y un incremento de más de un punto porcentual con respecto a las estimaciones de finales de enero, según anunció este sábado la agencia estadounidense NASA.
El presidente de EEUU, Donald Trump, descartó estar interesado en echar de Estados Unidos al príncipe Enrique de Inglaterra si se demuestra que al solicitar el visado mintió sobre el consumo de drogas.
El grupo islamista Hamás, que gobierna en la Franja de Gaza, dijo este domingo que la retirada de las fuerzas israelíes del Corredor Netzarim, en el centro del enclave, confirma “el fracaso” de la ofensiva de Israel.