17 feb. 2025

The Guardian describe a Paraguay como “plagado de corrupción”

El medio británico The Guardian describió a Paraguay como “plagado de corrupción” y con un alto índice de pobreza, aunque destacó las medidas tomadas para evitar el avance del coronavirus (Covid-19), en cuanto a la baja tasa de mortalidad.

hugo velazquez.jpg

Hugo Velázquez fue designado como coordinador de la reforma del Estado.

Foto: Archivo ÚH.

El medio británico The Guardian realizó un análisis sobre Paraguay y Uruguay y cómo contrarrestaron el coronavirus, pese a ser vecinos de Brasil, que registra más de 50.000 muertes.

Pero también hizo observaciones acerca de las similitudes de Uruguay y Paraguay, con poblaciones que no superan los 10 millones de personas, pero con una diferencia social importante, ya que Uruguay posee el índice de pobreza más bajo de América Latina y en Paraguay las estimaciones de pobreza rondan entre el “30 y 50% y “está plagado de corrupción”.

Lea más: Dos senadores colorados cuentan con patrimonio superior a los G 20.000 millones

Esa es la descripción que dio sobre Paraguay el medio, que también destaca que ambos países tienen tasas de mortalidad por coronavirus sorprendentemente bajas, 13 en el caso de nuestro país, y 25 en Uruguay.

El artículo señala como debilidades las permeables fronteras terrestres que Paraguay y Uruguay tienen con Brasil, el país con mayor cantidad de muertes e infectados de América del Sur y segundo en el mundo.

“Los uruguayos pueden señalar su larga historia de políticas sociales progresivas, incluida una amplia cobertura de salud pública y casi el 100% de acceso al agua corriente, como un factor clave para contener el virus”, menciona.

Así también, indica que Uruguay está abriendo gradualmente sus escuelas y centros comerciales, pero respetando el distanciamiento social, la utilización de máscaras faciales y la realización de pruebas masivas.

Entérese más: Solo tres senadores declararon patrimonios inferiores a G. 200 millones

“Las pruebas son tan agresivas que Uruguay es el cuarto en todo el mundo después de Nueva Zelanda, Australia y Tailandia en el número de pruebas realizadas por nuevo caso confirmado. Uruguay realiza 1.610 pruebas por nuevo caso. En comparación, los EEUU y el Reino Unido realizan solo 52 y 21 pruebas, respectivamente”, expuso.

Primero en tomar medidas

Asimismo, se adentra en la situación de Paraguay y resalta que fue uno de los primeros en tomar medidas de prevención, como el cierre de la frontera, además de disponer de centros de cuarentena obligatorios para los connacionales que llegan del exterior, de los cuales más de la mitad dieron positivo y provienen del Brasil.

“Al oeste, encajonado entre Brasil, Argentina y Bolivia, se encuentra Paraguay, un país donde el tereré , la versión helada del té mate altamente comunal, es omnipresente, que ha logrado un éxito similar al contener la pandemia. El país sin litoral de 7 millones ha registrado solo 1,392 casos y 13 muertes hasta la fecha”, refirió.

Le puede interesar: De G. 900 millones a G. 6.000 millones saltó el patrimonio de Pedro Alliana en menos de 10 años

No obstante, el medio también se hace eco de las protestas por los escándalos públicos relacionados con mal uso de los fondos destinados para adquirir suministros médicos o kits de pruebas, que para el doctor Antonio Arbo, epidemiólogo y ex ministro de Salud, son insuficientes.

El doctor Carlos Shaerer expuso ante el medio que a pesar del notable éxito alcanzado por las autoridades y la población hasta el momento, Paraguay sigue en una posición de vulnerabilidad.

“En circunstancias en las que la generosidad debe ser lo primero y la corrupción debe dejarse de lado, la corrupción ha aumentado aún más (...) Si hay una explosión de la enfermedad, estaremos indefensos porque no estamos preparados”, lamentó el galeno.

Más contenido de esta sección
Félix Sosa, presidente de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), se refirió a las estimaciones actuales que indican que la superabundancia de energía disponible se agotará en una década. Adelantó sobre la construcción de nuevas centrales hidroeléctricas y otras fuentes de energía.
La prórroga que solicitó el equipo de fiscales que investiga al intendente de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez, por la causa conocida como detergentes de oro, fue aprobada por un tribunal de segunda instancia. El nuevo plazo corre hasta el próximo 3 de setiembre.
Una mujer quedó detenida tras apuñalar a su pareja en el interior de un bar ubicado en Luque, Departamento Central. El hombre está internado en estado delicado.
Luego de varias semanas de calor extremo, el ingreso del sistema de tormentas traerá consigo un leve descenso de la temperatura en Paraguay. Durante los próximos días, las máximas oscilarían entre 25 y 30°C.
Lourdes Teresita Ramos, hija de Alejandro Ramos, líder del Ejército del Mariscal López (EML), no brindó mayores detalles del secuestro de Félix Urbieta. Versiones extraoficiales habían señalado que la mujer detenida en Horqueta, reveló que Urbieta fue ejecutado por el grupo criminal.
La ex senadora Desirée Masi (PDP) consideró que ahora el Ejecutivo ya no tiene excusa para reclamar también al intendente de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez, por los G. 500.000 millones faltantes en los balances de la Comuna de la capital, que hasta este lunes tiene tiempo de informar.