26 abr. 2025

“The Lobster”, el amor no es cosa de animales

Los Ángeles (EE.UU.), 11 may (EFE).- Atención, solteros: en el universo del filme “The Lobster” no hay tiempo que perder. ¿Qué pasaría si aquellos que no tienen pareja tuvieran sólo 45 días para encontrar a su media naranja bajo la amenaza, en caso contrario, de convertirse en un animal para siempre?

Fotografía tomada en mayo de 2015 en el que se registró a la actriz francesa Lea Seydoux (i) y la británica Rachel Weisz (d), durante la presentación de la película 'The Lobster', en el Festival de Cine de Cannes. EFE/Archivo

Fotografía tomada en mayo de 2015 en el que se registró a la actriz francesa Lea Seydoux (i) y la británica Rachel Weisz (d), durante la presentación de la película ‘The Lobster’, en el Festival de Cine de Cannes. EFE/Archivo

Esta surrealista propuesta da pie a la película “The Lobster”, el más reciente trabajo del aclamado director griego Yorgos Lanthimos (“Kynodontas”, 2009) y que, sobre la base de una comedia tan absurda como singular, plantea una punzante crítica de las convenciones sociales y el amor como norma de comportamiento.

El filme obtuvo el Premio del Jurado en 2015 en el Festival de Cine de Cannes y se estrena el 13 de mayo en Estados Unidos presentando un reparto internacional en el que sobresalen Colin Farrell, Rachel Weisz y Léa Seydoux.

Tras quedarse sin pareja, David (Farrell) se ve obligado a registrarse en un hotel muy especial. En este establecimiento, sus clientes-prisioneros son sometidos a un riguroso control y estrictas reglas para encontrar al “amor de su vida”.

Sin embargo, aquellos que pasen 45 días como huéspedes sin cumplir su ansiado objetivo se verán obligados a escoger un animal en el que transformarse para, posteriormente, ser soltados en la naturaleza.

Frente a este mundo, en el bosque habitan “Los Solitarios”, una especie de secta de rebeldes en la que sí se respeta la libre voluntad de los que no quieren vivir en pareja, pero al mismo tiempo se prohíbe tajantemente el amor y cualquier tipo de relación romántica.

El contraste entre estos dos entornos contrapuestos determinará el destino de David, que en el hotel se encuentra oprimido ante las imposiciones románticas de la sociedad, mientras que con “Los Solitarios” caerá, lamentablemente para él, en la prohibida tentación de enamorarse de una mujer (Rachel Weisz).

En un encuentro con la prensa celebrado en Los Ángeles, Lanthimos, que llamó la atención en los círculos fílmicos con la también muy sorprendente “Kynodontas” (nominada al Óscar a mejor filme extranjero en 2011), detalló cómo “The Lobster” practica una radiografía de las convenciones sociales marcadas por la opresión.

“Estaba interesado en mostrar la ironía de un personaje que escapa de un sistema (el hotel), creyendo que puede ser libre en otro sistema (...), pero la ironía es que para tener ese otro sistema, (“Los Solitarios”) también tienen que tener sus propias reglas”, explicó el cineasta.

Temas como el amor, la libertad, la aceptación pública, la familia o el sacrificio forman parte de un astuto e ingenioso filme, en el que hay instantes para las carcajadas y las risas incómodas y que acierta de pleno al crear una imagen esperpéntica de un mundo ridículo que, paradójicamente, tiene muchas similitudes con la sociedad en la que vivimos.

Además, el ambiguo e impactante final de “The Lobster” queda abierto a la interpretación del público, en palabras de Lanthimos, según su propia manera de ver y enfrentar la vida.

“Puedes decir inmediatamente cosas acerca del público de acuerdo con lo que piensan sobre el fin de la película: si eres un optimista, un pesimista, un cínico, si eres romántico o no, si crees en el amor o no”, aseguró el realizador.

Por otro lado, Lanthimos subrayó que es su primera película en inglés y aseguró que siempre le ha gustado Colin Farrell, pues “un actor que puede estar genial en películas como ‘In Bruges’ (2008), ‘The New World’ (2005) y ‘Total Recall’ (2012) definitivamente tiene una variedad (de interpretación) y puedes trabajar con él y hacer cosas excelentes”.

Afirmó además que es “muy inteligente” y que es capaz de ser “encantador” y también reflejar la “extrañeza” en la pantalla, cualidades que quizá animaron a Lanthimos a contar de nuevo con Farrell para su siguiente filme, “The Killing Of A Sacred Deer”, del que apenas se saben detalles, pero que conociendo el bagaje del director griego seguro que será algo muy lejos de lo convencional.

Más contenido de esta sección
Miles de argentinos colmaron este sábado el centro de Buenos Aires y luego formaron parte de una multitudinaria procesión para despedir al papa Francisco.
El papa Francisco fue enterrado este sábado en la Basílica de Santa María la Mayor de Roma, tras un multitudinario adiós al Pontífice proveniente del “fin del mundo”, que puso a los desfavorecidos en el corazón de la Iglesia Católica.
El difunto papa Francisco fue recordado este sábado en la homilía de su funeral como un Pontífice que estaba “entre la gente”, “con el corazón abierto a todos” y que “se dedicó sin medida a los últimos de la Tierra y los marginados”.
El funeral del papa Francisco ha comenzado este sábado poco después de las 10:00 hora local (08:00 GMT) con la marcha en procesión del féretro seguido por los cardenales concelebrantes en la Basílica de San Pedro del Vaticano.
MASIVO. La Plaza de San Pedro reabrirá hoy, donde más de 200.000 personas irán a despedir al Papa. DESPEDIDA. Más de 50 jefes de Estado y diez monarcas confirmaron su asistencia a la misa funeral.
La Justicia argentina investiga a la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, por una transferencia de 14 mil millones de pesos argentinos (12 millones de dólares) al Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) destinada a la compra de alimentos, según informó este viernes la prensa local.