05 jul. 2025

The New York Times pide a Biden que abandone la carrera por su reelección

El consejo editorial del periódico más influyente de Estados Unidos, The New York Times, pidió este viernes al presidente Joe Biden que renuncie a su campaña por la reelección y permita que otro demócrata desafíe a Donald Trump en los comicios de noviembre.

President Joe Biden and Donald Trump hold presidential debate on CNN

Biden titubeó, dejó frases inacabadas y se le vio con la mirada perdida durante los 90 dolorosos minutos del duelo televisado.

Foto: Andrew Caballero-Reynolds/AFP.

En un editorial titulado “Para servir al país, el presidente Biden debe abandonar la carrera”, publicado tras un calamitoso primer debate celebrado la víspera, el diario describe al mandatario de 81 años como “la sombra de un gran servidor público” que “no pasó su propia prueba”.

Irreconocible, Biden titubeó, dejó frases inacabadas y se le vio con la mirada perdida durante los 90 dolorosos minutos del duelo televisado con su predecesor republicano, mientras era seguido por millones de telespectadores.

“El señor Biden ha sido un presidente admirable. Bajo su liderazgo, la nación ha prosperado y ha empezado a abordar una serie de retos a largo plazo, y las heridas abiertas por el señor Trump han empezado a cerrarse. Pero el mayor servicio público que el señor Biden puede hacer ahora es anunciar que no continuará su carrera a la reelección”, escribió el consejo editorial.

Nota relacionada: Biden asegura que puede “hacer este trabajo” tras desastroso debate frente a Trump

Miembros del Partido Demócrata también han cuestionado la capacidad de Biden para asumir un nuevo mandato, lo que ha desatado una tormenta dentro de ese movimiento político.

Sin embargo, Biden les aseguró el viernes que podía “hacer el trabajo”, recibiendo de paso el apoyo de dos de sus predecesores demócratas, Barack Obama y Bill Clinton.

Incluso Trump aseguró en un mitin que no cree que su rival vaya a tirar la toalla, “porque le va mejor en las encuestas que cualquiera de los demócratas de los que están hablando” para sustituirlo.

Fuente: AFP.

Más contenido de esta sección
El candidato ultraderechista a la presidencia de Chile, Johannes Kaiser, desató este viernes una tormenta política en el país tras asegurar que apoyaría un golpe de Estado como el que en 1973 derrocó el gobierno democrático del socialista Salvador Allende y pedir que se ilegalice al Partido Comunista, al que pertenece la aspirante única de la izquierda, Janet Jara.
El presidente estadounidense Donald Trump firmó este viernes su ambiciosa ley de recortes fiscales y presupuestarios, denominada “grande y hermosa”, una norma que calificó como su “mayor victoria hasta ahora” y que está previsto que incremente el déficit estadounidense en los próximos años, además de reducir el alcance determinados programas de asistencia social federales.
La Justicia argentina ordenó un total de 22 allanamientos en la causa de fentanilo contaminado, que derivó en la muerte de al menos 53 personas. La empresa, con serios cuestionamientos, estaba instalando una fábrica en Paraguay y el senador Gustavo Leite fue uno de sus asesores.
Contratos matrimoniales temporales con opción a renovación es la novedosa propuesta legislativa que busca ofrecer alternativas a generaciones más jóvenes y reducir la carga administrativa de los juzgados ante la alta demanda de divorcios, explicó este viernes su impulsor, Enrique Velázquez, diputado del estado de Jalisco, en el oeste de México.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, expresó este viernes su desacuerdo con el plan fiscal aprobado el jueves por el Congreso de EEUU que, entre otras cosas, contempla un presupuesto de USD 170.000 millones para reforzar la seguridad fronteriza, las deportaciones y la construcción de centros de detención de migrantes como el conocido como Alligator Alcatraz.
El asentamiento arqueológico de Peñico, con más de 3.800 años de antigüedad y ubicado al noroeste de Lima, Perú, abrirá sus puertas al mundo el sábado 12 de julio, según anunció la directora de la Zona Arqueológica Caral (ZAC), Ruth Shady, en una rueda de prensa.