13 feb. 2025

Threads celebra su primer aniversario

Este viernes cumple su primer año Threads, la última incorporación del grupo Meta, que cuenta con 175 millones de usuarios mensuales, a los que trata de convencer para que permanezcan más tiempo en ella mientras lucha por hacerse su propio espacio en un ecosistema virtual ya saturado.

threads.png

Imagen: Edición ÚH.

Threads tiene ahora más de 175 millones de usuarios activos por mes. ¡Vaya año!”, dijo Mark Zuckerberg, jefe de Meta, el miércoles, en un reconocimiento a Adam Mosseri, jefe de Instagram y Threads, y sus equipos de trabajo.

En julio de 2023, mientras muchos usuarios y anunciantes abandonaban Twitter comprado y transformado en X por el magnate Elon Musk, Threads tuvo un comienzo deslumbrante.

Te puede interesar: Zuckerberg anuncia que Threads permitirá ver sus publicaciones en orden cronológico

La aplicación fue descargada más de 100 millones de veces en pocos días, en parte gracias al registro ultrasencillo en Instagram. Pero la actividad de los usuarios disminuyó rápidamente.

“Los 175 millones es una cifra alta. Pero eso no refleja necesariamente la cantidad de personas que usan el servicio diariamente o el tiempo que le dedican”, reconoce Jasmine Enberg, analista de la consultora Emarketer.

En una entrevista con el boletín digital Platformer, Adam Mosseri dijo sentirse “orgulloso” de que todas las mediciones de audiencia significativas, como el tiempo dedicado a la red social cada día, “progresen de manera constante”.

Sin embargo, reiteró su ambición de “construir la mejor plataforma para compartir ideas en línea”.

“Esto significa volverse más grande que X (ex Twitter). Llevará tiempo, pero me consideraré un fracaso si no lo logramos”, afirmó.

X resiste

X alcanzó los 600 millones de usuarios mensuales y los 300 millones de usuarios diarios en mayo pasado, según Elon Musk.

Cifras que provocan dudas en los analistas, pero que muestran el largo camino que le queda por recorrer a la red social de conversaciones en tiempo real.

“Cuando se lanzó Threads, X tenía problemas. Sin embargo se ha mantenido sorprendentemente bien”, señaló Debra Aho Williamson, de la firma Sonata Insights.

“Los debates deportivos y políticos siguen muy activos en X y, en vista de la celebración de los Juegos Olímpicos, la Eurocopa y las elecciones presidenciales de Estados Unidos (entre otros eventos importantes), X probablemente seguirá atrayendo usuarios”, añadió.

A diferencia de Twitter y X, Meta no fomenta la difusión de contenidos políticos, que puede agriar los intercambios y ahuyentar a parte del público. Por lo tanto, los mensajes políticos de cuentas que los usuarios no siguen quedan ocultos de forma predeterminada.

“Tomemos por ejemplo el conflicto en Gaza. ¿Realmente queremos mostrar a la gente opiniones muy fuertes, proisraelíes o propalestinas, provenientes de una cuenta que ellos no eligieron?”, se preguntó Adam Mosseri en Platformer.

Esta operación podría “atraer más atención”, reconoció, pero consideró que no merecía la pena debido a los “riesgos” y a la potencial “ira” que podría suscitar entre los usuarios.

Taylor Swift

Jasmine Enberg comprende este enfoque, pero subraya que Threads carece de “identidad propia” que la convierta en un espacio esencial para sus usuarios.

Lea más: Las redes se revolucionan por la posible filtración del nuevo disco de Taylor Swift

La plataforma necesita “forjar una identidad que no sea simplemente ‘no X’ o ‘no Twitter’, ni tampoco una simple extensión de Instagram”, explicó a la AFP.

Hasta ahora, el equipo de Adam Mosseri se centró en las mejoras técnicas de la red social, que todavía no incluye publicidad y, por tanto, no genera ingresos.

Para imponer Threads, el grupo estadounidense apuesta por debates culturales o deportivos.

“Mis hijas quieren que mencione que Taylor Swift está ahora” en Threads, bromeó Mark Zuckerberg durante una conferencia sobre los resultados financieros de Meta.

Esta observación del jefe de Meta “muestra claramente la necesidad de posicionar la aplicación como culturalmente relevante”, opinó Jasmine Enberg.

Pero en última instancia son los usuarios los que dan forma a la identidad de una plataforma, explicó la analista.

Fuente: AFP.

Más contenido de esta sección
En medio del árido desierto de Atacama y a más de 3.000 metros de altura, una inmensa cúpula plateada se prepara para albergar en 2028 el Extremely Large Telescope (ELT), el telescopio óptico más grande del mundo y el primero capaz de detectar indicios de vida fuera del sistema solar.
Un ensayo médico probó que el fármaco semaglutida, usado en fármacos como Ozempic para combatir la diabetes y la obesidad, es también eficaz para reducir el consumo de alcohol en personas que abusan de la bebida con consecuencias perniciosas para su salud.
La tecnológica Google anunció el pasado miércoles que usará la inteligencia artificial (IA) para determinar si un usuario es mayor o menor de 18 años y aplicar así filtros en el contenido para que este se adecúe más a su edad.
La popular mascota de la aplicación Duolingo, un búho de color verde, pasó a mejor vida, según anunció la compañía estadounidense propietaria de su derechos en un mensaje en la red social X.
El magnate sudafricano Elon Musk acordó pagar 10 millones de dólares para desestimar la batalla legal que el presidente estadounidense, Donald Trump, había emprendido contra el gigante de las redes sociales por haber sido excluido de la plataforma tras el ataque del 6 de enero, según informó el pasado miércoles el medio The Wall Street Journal.
Las autoridades de Indonesia ordenaron este jueves evacuar seis poblaciones tras aumentar el nivel de alerta sobre el volcán Lewotobi Laki-Laki, en la región central del archipiélago, por el aumento de actividad registrado.