08 abr. 2025

Threads, la red de doble filo, capta a 70 millones de usuarios tras solo un día

La nueva red social Threads, con la que Meta pretende relevar a Twitter, captó ya a 70 millones de usuarios, luego de haber cumplido su primer día operando.

Threads.jpg

Mark Zuckerberg, el presidente de Meta, llevaba mucho tiempo planeando el lanzamiento de una red social de conversaciones.

Foto: Meta

El máximo ejecutivo de Meta, Mark Zuckerberg, anunció este viernes que la red social Threads, con la que busca desbancar a Twitter, ha captado 70 millones de usuarios horas después de completar su primer día en el mercado.

“70 millones de inscripciones en Threads a fecha de esta mañana. Muy por encima de nuestras expectativas”, dijo Zuckerberg en su cuenta en esa misma plataforma, desde donde ha ido ofreciendo actualizaciones sobre el crecimiento de la base de usuarios.

Meta, que es propietaria de las populares Instagram, Facebook y WhatsaApp, puso Threads a disposición del público antes de lo previsto, el miércoles a las 23:00 GMT, con la excepción de un importante mercado, el de la Unión Europea (UE).

De doble filo

Al fuerte crecimiento de Threads ha contribuido su vinculación a Instagram, aunque parece ser una espada de doble filo, ya que si los usuarios quieren eliminar su cuenta en esta nueva red social también tendrán que cerrar la de Instagram.

Pese a todo, Instagram sigue teniendo una base de usuarios enorme, de unos 2.000 millones activos mensuales en todo el mundo, y Twitter de unos 450 millones.

A simple vista, Threads parece una copia de Twitter donde hay posteos ―fotos, videos de hasta 5 minutos y textos de publicaciones de hasta 500 caracteres― y se puede interactuar con ellos de tres maneras: dándoles a “me gusta”, volviéndolos a postear y comentando.

Algunas de sus ventajas parecen pensadas precisamente para contrarrestar las recientes restricciones aplicadas por Twitter: no hay límite en la cantidad de publicaciones que los usuarios pueden ver y los contenidos están disponibles en abierto aunque no se tenga una cuenta.

Nota relacionada: ¿Tiene Threads ventajas frente a Twitter?

La mayor diferencia de Threads, por el momento, es que la nueva aplicación eventualmente será interoperable con otros servicios que también usan el protocolo de red social ActivityPub, como Mastodon y WordPress.

Twitter amenazó ayer con emprender medidas legales contra Meta, acusándole de hacerse con los servicios de sus antiguos empleados para crear una copia de su aplicación, unos argumentos que el gigante tecnológico rechazó rápidamente.

“Para ser claros: nadie del equipo de ingeniería de Threads es un antiguo empleado de Twitter, simplemente no”, dijo el director de comunicaciones de Meta, Andy Stone, en un mensaje de Threads anoche.

Fuente: EFE

Más contenido de esta sección
La Confederación General del Trabajo (CGT), la mayor central obrera de Argentina, ratificó este martes la huelga general de 24 horas en todo el país para el próximo jueves, 10 de abril, y confirmó que acompañará esta semana a los jubilados en su habitual protesta de los miércoles.
Verónica Ojeda, ex pareja de Diego Armando Maradona y madre de su hijo menor, dijo este martes durante el juicio por la muerte del ex futbolista que los médicos Leopoldo Luque y Agustina Cosachov le mintieron sobre la última operación del ídolo argentino y sobre las condiciones de su internación domiciliaria.
Una niña mexicana de 3 años con gripe aviar falleció este martes en Coahuila, estado del norte de México, por “falla múltiple orgánica”, en lo que constituye el primer caso en un ser humano en el país, según informaron las autoridades sanitarias.
La planta fotovoltaica Quillagua, emplazada en la desértica región de Antofagasta, en el norte de Chile, fue inaugurada este martes transformándose en la central solar con almacenamiento en baterías más grande de América Latina, según difundió la empresa Contour Global.
El sector energético de Brasil tiene miedo de que la reducción de la tarifa de Itaipú se vea afectada por las acusaciones de espionaje a autoridades paraguayas y que involucran a la Binacional.
El volcán Kanlaon entró en erupción este martes en el centro de Filipinas, expulsando una columna de ceniza de cuatro kilómetros de altura que se precipitó sobre varias localidades cercanas, afirmó el Instituto Filipino de Vulcanología y Sismología (Phivolcs), siguiendo a una emisión similar el pasado diciembre.