08 feb. 2025

Thunberg pide escuchar a la ciencia sobre la realidad climática

La activista sueca Greta Thunberg ha compartido este martes en la Cumbre del Clima de Madrid (COP25) un acto con destacados científicos, a los que se ha sumado “para que su voz se haga más fuerte”, en una semana decisiva en la que los gobiernos deberán sentar las bases de sus compromisos climáticos.

Greta Thunberg.JPG

La joven activista medioambiental Greta Thunberg da un discurso durante su participación en un encuentro con científicos en el ámbito de la Cumbre del Clima.

Foto: EFE

Científicos y jóvenes –Thunberg y la activista alemana Luisa Neubauer– han apelado a la necesidad de vincular las evidencias de la ciencia con la información y la educación para hacer que el mensaje de la emergencia climática llegue a todos los sectores de la sociedad.

Los vicepresidentes del IPCC, Ko Barrett y Youba Sokona; la científica Rachel Ceetus, o el investigador Sivan Karta, del Instituto de Medio Ambiente de Estocolmo, han compartido el panel con las activistas, a las que han agradecido su compromiso y su presencia en esta XXV Conferencia de Naciones Unidas sobre Cambio Climático.

THUNBERG SUBRAYA LA IMPORTANCIA DE LA CIENCIA

Greta Thunberg, quien se ha reconocido “emocionada por poder escuchar a gente de todo el mundo”, ha destacado la necesidad de oír a los expertos, que “no están suficientemente representados en los medios de comunicación”.

“Yo no soy científica y por eso hemos invitado a estas personas, para mostrar lo que realmente debe saberse, porque no nos queda mucho tiempo como para permitirnos excluirles”, ha señalado la joven en su segundo acto oficial en el marco de la Cumbre del Clima.

Lea más: “Greta Thunberg a líderes mundiales: “Me han robado mis sueños, mi infancia”

Thunberg, de 16 años, quien llegó el pasado viernes a Madrid procedente de Lisboa para participar en la conferencia, ha destacado también el papel de la educación, porque “los jóvenes podemos hacer mucho, pero antes tenemos que estar informados”.

La ciencia, la información y la educación “son necesarias para presionar a las personas que están en el poder”, ha subrayado, porque “los jóvenes no tenemos los conocimientos científicos suficientes ni sabemos ocuparnos de enseñar a los niños”.

Ha incidido en que, además, “hay que educar a los adultos”, porque “no hay tiempo para esperar a que los niños crezcan hasta ocupar puestos de poder”.

LA CIENCIA APELA AL PAPEL DE LOS JÓVENES

Los científicos han agradecido la “pasión” de Greta y del resto del movimiento juvenil, que son “un impulso en las conversaciones que abordan la crisis climática y conectan la calle con las negociaciones que se llevan a cabo en esta COP25".

En su opinión, “los jóvenes han entendido la emergencia, pero la ciencia les tiene que decir que es posible y la educación tiene que mostrarles el camino para avanzar (...) la gente no actúa si no sabe lo que tiene que hacer”.

En este sentido, los representantes del IPCC han apelado al “ambicioso programa” que lleva a cabo este organismo para explicar cómo luchar e interactuar con los estudiantes, pero han reconocido que, “aunque podemos hacer muchas cosas desde la educación, hay que reconocer que lo que falla es el sistema”.

Para Luisa Neubauer, “es importante que nos creamos que se puede hacer el cambio, tenemos que estar seguros de que los gobiernos van a luchar por el mejor acuerdo posible en esta COP, necesitamos tener esperanza y ahora tenéis la oportunidad de demostrarlo”, ha dicho.

LOS CIENTÍFICOS ASEGURAN QUE LA HUMANIDAD ESTÁ EN CRISIS

Los investigadores han instado a “escuchar a la ciencia, porque la humanidad está en crisis”, sobre todo las poblaciones más vulnerables, las de los países en desarrollo y las que viven vinculadas a los ecosistemas más amenazados.

En este sentido, han recordado que los océanos, los humedales o los bosques “son esenciales” en la lucha contra el cambio climático, pues absorben buena parte de las emisiones de CO2, y han alertado de la necesidad de protegerlos.

Nota relacionada: “Greta Thunberg: “Espero honestamente que esta COP deje algo concreto”

El aumento de la temperatura del planeta “ha puesto en serio peligro a los ecosistemas y a la supervivencia humana y ha provocado la extinción de muchas especies”, han recordado, por lo que “hay que crecer en ambición, limitar las emisiones y tener en cuenta el poder de bosques y océanos en la consecución de los objetivos climáticos”.

LA CRISIS CLIMÁTICA, TAMBIÉN UNA CRISIS DE DERECHOS HUMANOS

En el Día Internacional de los Derechos Humanos, los científicos han destacado las amenazas de la crisis climática sobre la seguridad de las personas y han apelado a extender el apoyo de los países “que poseen dinero y tecnología” al resto del mundo.

“El cambio climático atenta contra los derechos humanos, como demuestran las crecientes migraciones climáticas, y los más expuestos son los niños y los ancianos”, han subrayado.

Los científicos han hecho hincapié en que “soluciones hay muchas, pero necesitamos políticas, gobiernos capaces y más información científica”.

Más contenido de esta sección
El ex presidente francés Nicolas Sarkozy se puso este viernes un brazalete electrónico, la primera vez en un antiguo jefe del Estado de ese país, para cumplir el año de arresto domiciliario al que fue condenado por un caso de corrupción de 2014.
El telescopio espacial James Webb medirá a partir de finales de abril el recorrido del asteroide 2024 YR4, que podría chocar con la Tierra en diciembre de 2032, explicó este martes en Viena el jefe de la Oficina de Defensa Planetaria de la Agencia Espacial Europea (ESA), Richard Moissl.
Una avioneta se desplomó en la mañana de este viernes sobre una ajetreada avenida de la ciudad brasileña de São Paulo, informó el Cuerpo de Bomberos local, que todavía no aclaró si hay víctimas fatales.
Estados Unidos confiscó un avión supuestamente relacionado con el Gobierno de Venezuela, estacionado en un hangar de un aeropuerto de Santo Domingo, por supuestas violaciones a las leyes de control de exportaciones y sanciones de EEUU. Es el segundo aparato incautado en cinco meses.
El regulador de protección de datos de Corea del Sur advirtió este viernes sobre el uso del modelo de inteligencia artificial (IA) DeepSeek por las dudas sobre el sistema de recolección de datos, que se almacenan en servidores en China, y la posibilidad de que se filtre información sensible.
Doce estados, liderados por Nueva York, anunciaron este jueves que demandarán a la Administración del presidente de EEUU, Donald Trump, por haber dado acceso a Elon Musk y el personal de la Oficina de Eficiencia Gubernamental (DOGE), que este último dirige, a sistemas de pago sensibles que contienen información personal de ciudadanos estadounidenses.