24 may. 2025

Tiburones, pingüinos y tortugas nadan en círculos y de forma muy parecida

No solo los tiburones. Las tortugas verdes, los pingüinos y ciertos mamíferos marinos hacen algo bastante inusual: nadar en círculos, según un estudio que apunta que este comportamiento podría ser utilizado para buscar alimento, interaccionar con otros ejemplares o para la navegación.

tortuga.jpg

Los investigadores añaden que las pruebas en las tortugas marinas sugieren que los círculos podrían desempeñar asimismo algún papel en la navegación.

Foto: lasexta.com.

Esta es la principal conclusión de un trabajo que se publica en la revista iScience, del grupo Cell, en el que los investigadores señalan no comprender aún las razones de este curioso patrón.

“Hemos descubierto que una gran variedad de megafauna marina mostraba un comportamiento en círculos similar, en el que los animales daban vueltas consecutivas más de dos veces a una velocidad relativamente constante”, resume en una nota Tomoko Narazaki, de la Universidad de Tokio.

Lea más: Descubren una especie de tiburón de tamaño menor y luminiscente

El equipo de Narazaki, que utilizó tecnología para reconstruir en 3D estos movimientos, hizo su descubrimiento mientras estudiaba el comportamiento reproductivo de las tortugas verdes.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

“Para ser sincera, no podría crear lo que veían mis ojos cuando estudié por primera vez los datos porque las tortugas daban vueltas en círculos de forma muy constante, ¡como una máquina!”, detalla Narazaki.

Cuando volvió a su laboratorio, informó de este “interesante descubrimiento” a sus colegas que utilizan los mismos registros de datos en 3D para estudiar una amplia gama de taxones de megafauna marina, relata la investigadora.

Lo que vino después le sorprendió aún más, también a los investigadores: se dieron cuenta de que varias especies de animales marinos mostraban más o menos los mismos movimientos en círculo.

Nota relacionada: Más de 15.000 horas de grabación y una conclusión: hay menos tiburones

“Este hallazgo es sorprendente, en parte, porque nadar en línea recta es la forma más eficiente de desplazarse”, apunta Narazaki, quien agrega que debe haber alguna buena razón para que los animales den vueltas en círculo.

El equipo científico precisa que se registraron algunos movimientos en círculo en las zonas de alimentación de los animales, lo que sugiere que este comportamiento podría tener algún beneficio para encontrar comida; por ejemplo, se observaron un total de 272 eventos como estos en cuatro tiburones tigre marcados frente a Hawái.

Sin embargo, se observó que los lobos marinos circulan principalmente durante el día, aunque se alimentan fundamentalmente por la noche.

También se observaron otras acciones en círculo que no estaban relacionadas con la búsqueda de alimento. Por ejemplo, vieron a un tiburón tigre macho dando vueltas para acercarse a una hembra para el cortejo.

Le puede interesar: La tortuga marina más grande del mundo, en peligro ante crisis del Covid-19

Los investigadores añaden que las pruebas en las tortugas marinas sugieren que los círculos podrían desempeñar asimismo algún papel en la navegación.

“Lo que más me sorprendió fue que las tortugas que buscan su hogar se mueven en círculos en lugares aparentemente importantes desde el punto de vista de la navegación, como justo antes de la aproximación final a su objetivo”, concluye Narazaki.

Es posible que los círculos ayuden a estos animales a detectar el campo magnético para orientarse.

Más contenido de esta sección
Un grupo de científicos descubrieron la mutación genética que hace naranjas a algunos gatos. Se trata de una alteración que no se da en ningún otro mamífero y que en su caso está vinculada al sexo, lo que la hace más frecuente entre los machos.
El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) celebró el registro fotográfico del jagua yvyguy, también conocido como “perro vinagre”, en el Parque Nacional Serranía San Luis, ya que es el primer avistamiento en más de cuatro décadas.
Un fotógrafo logró captar imágenes de cuatro ejemplares del zorro pitoco, perro de monte o jagua yvyguy en el Parque Nacional Serranía San Luis, Departamento de Concepción.
Un curioso ciervo alimentándose de las flores de cerezo fue avistado en su ecosistema por un fotógrafo en Japón, que le realizó varios videos, los cuales se hicieron virales en las redes sociales por recrear un dulce momento.
Un elefante salvaje mató a un hombre de 68 años en la provincia meridional de Chanthaburi, según informaron este jueves las autoridades de Tailandia, que explicaron que la víctima practicaba la caza furtiva, delito por el que había sido sancionado en el pasado.
El momento en el que un conductor arrolló a dos canes que estaban durmiendo en la calle quedó grabado en una cámara de circuito cerrado en Carapeguá. Ambos animales murieron. La Fiscalía solicitó la detención del sospechoso.