carlos-morales@uhora.com.py
En la vida de Alfredo Alejandro Acosta hay certezas. Una de ellas es compartir con el público su arte desde la música. La otra es ayudar a otras personas para que no pasen lo mismo que él pasó: Salir del país para seguir el tratamiento contra la osteogénesis imperfecta, más conocida como huesos de cristal.
Puede resultar paradógico que la enfermedad haya sido la razón por la que Alfredo entró en la música. Mientras seguía su tratamiento en el Hospital Universitario de Getafe, en Madrid, España, con el apoyo de la Fundación Juan José Márquez, empezó a cantar para recaudar, llevar médicos paraguayos al país ibérico y traer al Paraguay a profesionales que tratan a las personas que padecían su misma dolencia.
“Dejé de ser Alfredito el chico que tenía los huesos de cristal para que me digan Alfredo, cuánto cobrás por actuación. Basándome en eso empecé a trabajar como músico profesional. Ya con la lucha que llevaba adelante mi papá (Alfredo Acosta), le dije que quería hacer algo por los niños que tienen hueso de cristal, no solamente por mí. También quiero ayudarte”, rememora el artista que cuenta con 20 años y que regresó al país luego de 12 años.
La enfermedad que padece Alfredo se caracteriza básicamente por la descalcificación de los huesos, lo que produce fracturas continuas. Cuando apenas tenía meses de vida, Alfredo sufrió la primera en el fémur. Antes de contar con los cuatro clavos telescópicos que le implantaron, había tenido alrededor de 150 roturas de huesos. El joven no es el único de la familia que tiene ese drama. También su hermano Nicolás, de 13 años, sigue tratamiento en España.
Proyecto. La idea de la familia, encabezada por el padre, es constituir primero una asociación y posteriormente una fundación. Con esta iniciativa, apuntarán a que más doctores y enfermeras puedan capacitarse en el conocimiento y tratamiento de la osteogénesis. Pero, sobre todo, que los niños que padecen este problema no se vean obligados a viajar al exterior para recibir atención profesional.
Tanto el padre como el hijo cuentan que tuvieron reuniones con representantes de salud para concretar esta iniciativa. Esperan lograr una reunión con el ministro Antonio Barrios para seguir impulsándola. “Nosotros venimos como representantes de la fundación con intenciones de ayudar. Esperemos que se sigan abriendo más puertas desde el Gobierno para llevar adelante esto”, expresó.