21 feb. 2025

Tierra

Hace años que las agencias espaciales trabajan sobre la posibilidad de que un asteroide pueda impactar en la Tierra, como 2024 YR4, que podría destruir una ciudad por completo, aunque el porcentaje de que eso ocurra es escaso.
Se cree que la Luna nació de la colisión entre la Tierra primitiva y un protoplaneta del tamaño de Marte, un episodio que, según un nuevo estudio, se habría producido hace incluso unos 4.510 millones de años, lo que la haría más vieja de lo que se pensaba.
La Junta Municipal convoca a una sesión extraordinaria de urgencia para el lunes, debido errores técnicos en los documentos de las ventas de tierras en la Costanera Norte de Asunción. Uno de ellos sería la omisión de una fracción.
La Agencia Espacial Estadounidense (NASA) reveló este viernes que los niveles de agua dulce de la Tierra han descendido bruscamente desde mayo de 2014, lo que podría indicar que los continentes han entrado en “una fase persistentemente más seca”.
El asteroide Dimorphos, que fue desviado de su trayectoria durante un experimento en 2022, será investigado por la sonda europea Hera, que emprende en octubre un largo viaje para analizar cómo proteger a la humanidad de una posible amenaza espacial.
Investigadores de varios países descubrieron un planeta rocoso alrededor de una estrella ya muerta que da pistas sobre cómo podría ser la Tierra dentro de unos 8.000 millones de años, cuando se haya “apagado” el Sol, y han lanzado un esperanzador mensaje sobre la supervivencia final de la Tierra.
La misión Polaris Dawn de SpaceX amerizó el domingo en las costas de Florida, Estados Unidos, después de que su tripulación hiciera historia con la primera caminata espacial efectuada por astronautas no gubernamentales.
Unas pequeñas cuentas de vidrio extraídas de muestras trasladadas a la Tierra por la misión china Chang’e-5 han servido para determinar que en la Luna hubo erupciones volcánicas hasta hace 120 millones de años.
La estructura de la Tierra –un núcleo de hierro rodeado de un manto de rocas y océanos en la superficie– siempre ha servido como modelo para estudiar los exoplanetas, pero ya no sirve, porque los científicos han descubierto que fuera del sistema solar los planetas son mucho más complejos.
La nave Ramses, de la Agencia Espacial Europea (ESA), será enviada dentro de cuatro años al espacio para acercarse al asteroide Apophis antes de que este pase cerca de la Tierra en 2029, a fin de estudiar sus características y su comportamiento para poder reaccionar mejor ante objetos similares que se encuentren en trayectoria de colisión en el futuro.
Los astronautas Barry Butch Wilmore y Sunita Suni Williams, tripulantes de la primera misión de Boeing a la Estación Espacial Internacional (EEI), dijeron este miércoles en una teleconferencia que confían plenamente en que podrán regresar a la Tierra a bordo de la nave.
Como cada año desde 2016, el 30 de junio se celebra el Día Internacional de los Asteroides y este año “nos visitan” dos de estos objetos, uno anoche y otro mañana. Si bien son grandes y sus órbitas han pasado o pasarán “cerca” –en términos astronómicos– de la Tierra, la probabilidad de impacto es nula.
La cápsula de la sonda china Chang’e 6, que comenzó su misión hace casi dos meses para recoger por primera vez en la historia muestras de la cara oculta de la Luna, aterrizó este martes con su cargamento en la región septentrional china de Mongolia Interior.
Investigadores del Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC), en el sur de España, lideran un nuevo método para medir las variaciones de nieve y escarcha de dióxido de carbono en la superficie de Marte y que en sus primeros resultados ha apuntado que el espesor de estas nevadas es mayor de lo estimado.
La NASA envió el sábado el primero de un par de satélites climáticos diseñados para estudiar por primera vez las emisiones de calor en los polos de la Tierra, lo que ayudará en las investigaciones sobre el cambio climático.
Una investigación internacional encontró en la constelación Piscis un planeta templado, de tamaño intermedio y situado en la zona potencialmente habitable de su estrella, a unos 40 años luz de la Tierra, según informó este jueves el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), archipiélago atlántico español.
Pilota la NASA, pero en el ambicioso proyecto para tratar de encontrar mundos habitables se han embarcado las principales agencias espaciales del mundo y un equipo de más de 1.000 científicos e ingenieros trabaja ya en una misión centrada en buscar indicios de vida en planetas que orbitan otras estrellas; buscan un clon de la Tierra.
Una tormenta geomagnética, causada por una serie de erupciones solares y que podría ser la más severa desde 2005, alcanzará la Tierra este viernes al anochecer, según informó la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA, en inglés).
Las muestras traídas a la Tierra del asteroide Ryugu revelan indicios de cambios experimentados en la superficie, algunos, probablemente, debido a bombardeos de micrometeoritos.
El papa Francisco advirtió este lunes que el planeta “se está dirigiendo a la ruina” en un mensaje en la red social X, en ocasión del Día de la Tierra.
La agente fiscal anticorrupción, Belinda Bobadilla, acompañada de funcionarios a su cargo, entre ellos del Departamento de Informática del Laboratorio Forense del Ministerio Público, se constituyó este viernes en la sede central del Indert, donde incautaron evidencias-
La NASA señaló este lunes que prevé traer a la Tierra durante la década de 2030 las muestras de suelo marciano recogidas por el robot Perseverance, a un costo de entre USD 8.000 y 11.000 millones, pese a los retos presupuestarios que enfrenta.
El aumento del deshielo polar por el cambio climático está haciendo que la Tierra gire más lentamente, lo que puede afectar a la coordinación de la hora mundial y agrega una elemento a la discusión sobre cómo sincronizar los relojes atómicos con la rotación del planeta.
Un grupo de científicos detectó un sistema binario exótico que alberga la estrella más pequeña jamás descubierta, con un tamaño solo siete veces superior al de la Tierra y menor que el de Saturno.
El módulo de aterrizajes lunar Peregrine regresará este jueves a la Tierra después de 10 días de su lanzamiento al espacio y tras un fallido intento de alunizar debido a una fuga de combustible del propulsor desde el día del despegue, el pasado 8 de enero.
Un gran cambio se viene. El mundo va camino a tener días de 25 horas, cosa que impactará nuestra forma de entender la evolución de la rotación terrestre.
Un telescopio chino de exploración de campo amplio descubrió recientemente dos asteroides cercanos a la Tierra, uno de ellos considerado “potencialmente peligroso”.
Un equipo multidisciplinar de científicos ha descubierto dos regiones “anómalas” en el interior de la Tierra que atribuyen a restos de la colisión que hace unos 4.500 millones de años formó la Luna.
La Unión de Gremios de la Producción (UGP) se pronunció mediante un comunicado sobre la ley que desafecta propiedades del Ministerio de Defensa. Celebraron la decisión de Peña de vetar dicha ley y esperan que el caso no quede impune.
El ministro de Defensa, Óscar González, manifestó que su mayor objetivo es precautelar los intereses del Ministerio de Defensa y de las Fuerzas Armadas, por lo que dio a entender que no permitirá la expropiación de tierras pertenecientes a su ministerio.
Por primera vez en su historia, la NASA logró este domingo traer a la Tierra una muestra de un asteroide, que los científicos esperan proporcione información única sobre el origen de la vida y sobre la formación del sistema solar hace unos 4.500 millones de años.