23 abr. 2025

Tigo promete conectar todo el país, si se levantan trabas municipales

Tigo presentó su plan de inversión y ratificó financiación en torno a USD 300 millones para el corto plazo, de manera a extender su cobertura. No obstante, choca con trabas municipales y políticas.

José Perdomo

José Perdomo

La compañía de telecomunicaciones Tigo aseguró ayer que tiene la capacidad técnica y financiera para brindar los mejores servicios de telefonía móvil, internet y televisión en Paraguay. No obstante, al igual que las demás telefónicas, sus emprendimientos se ven obstaculizados porque varias municipalidades del país no otorgan los permisos para instalar más antenas, desplegar redes y, en algunos casos, incluso se pide desmontar las torres.

José Perdomo, director general de Tigo Paraguay, comentó que actualmente se cuenta con 1.900 antenas para telefonía, pero faltarían unas 100 más para mejorar la cobertura, especialmente en zonas estratégicas, como Ciudad del Este, Villarrica, Itauguá, Areguá, Caacupé, Coronel Oviedo, entre otras.

Aseveró que las radiobases no son perjudiciales para la salud, como lo indica la Organización Mundial de la Salud (OMS) e inclusive el horno microondas produce más radiación que las torres de telefonía.

Por su parte, Raúl Ibáñez, director de Relaciones Institucionales de Tigo, reiteró que los usuarios exigen mejor calidad y estabilidad en el servicio, pero sin la infraestructura requerida, este se ve degradado.

Perdomo señaló que hay vecinos manipulados por intendentes que quieren sacarle una “tajada” a la empresa telefónica.

TRABAS. Los directivos de Tigo precisaron que el mismo problema se tiene con el despliegue de la red de cable para las prestaciones de internet fijo y televisión. Se necesitan permisos de los municipios para hacer los trabajos y se tienen 36 solicitudes (ciudades) pendientes desde hace tiempo. Hoy se pudo conectar a 470.000 hogares en 30 localidades del país.

“Para poder hacer crecer internet con calidad, necesitamos permisos. Si no podemos desplegar porque hay un intendente de una ciudad que tiene una cableoperadora y no quiere que Tigo le compita, hablo con transparencia, que es el mayor de los casos, pues no podemos crecer la base de usuarios. No podemos tener mejores precios, mejores contenidos y no podemos mejorar el servicio en todo el país”, detalló Perdomo.

Agregó que Tigo tiene la capacidad para cubrir 35.000 hogares por mes.

En los últimos cinco años la compañía invirtió más de USD 800 millones en sus redes (ver infografía) y para los próximos años se estima una inversión en torno a los 250 - 300 millones de dólares, siempre y cuando obtengan los permisos municipales, enfatizó el director general.

En lo que hace a la cobertura de 4G, hoy se tienen 250.000 usuarios.

AUMENTO DE VELOCIDADES. Perdomo informó que en las próximas semanas se procederá a aumentar las velocidades de todos los clientes del servicio fijo de internet (banda ancha fija). Por ejemplo, si un usuario tenía contratado un plan de 2 megabytes por segundo (Mbps), ahora pasará a tener 4 Mbps. El que utilice hoy 4 megas, tendrá 6 megas, y esa será la modalidad de ajuste para todos los abonados.

El incremento de la tarifa será marginal, unos G. 10.000 aproximadamente, indicó el directivo. Esta iniciativa ya se había adoptado el año pasado antes de las fiestas, recordó el español.

Teresa Reyes, directora de Redes, resaltó que, gracias a las negociaciones con carriers internacionales, se pudo reducir el costo del Mbps en un 75%.

Embed