28 abr. 2025

Tigo quiere convertir a Paraguay en una potencia en conectividad

El anuncio hecho por el CEO de Tigo en Paraguay sobre una inversión de USD 500 millones en cinco años fue celebrada por el propio presidente Mario Abdo. Fue durante el Foro de Inversiones.

CEO de Millicom. Mauricio Ramos anunció que Tigo invertirá USD 500 millones en 5 años..jpg

CEO de Millicom. Mauricio Ramos anunció que Tigo invertirá USD 500 millones en 5 años.

Una inversión de USD 500 millones, en los próximos cinco años, en infraestructura digital para el desarrollo del país, anunciada por el CEO de Millicom-Tigo, Mauricio Ramos, se destaca como el mayor logro obtenido durante el Foro Invest in Paraguay, organizado por el Ministerio de Industria y Comercio y Rediex, que concluyó ayer, tras dos días de intensas negociaciones.

El anuncio de esta gran inversión fue celebrada por el propio presidente de la República, Mario Abdo Benítez, en su cuenta de Twitter y fue ratificada ayer por el ministro Luis Castiglioni al hacer un recuento de los resultados de este foro, que reunió a unos 2.000 empresarios paraguayos y extranjeros, en el Centro de Convenciones de la Conmebol.

Castiglioni aseveró que la multimillonaria inversión de la empresa Millicom-Tigo, que recientemente cumplió 30 años de presencia en el país, solventará la ampliación de su red de comunicación en el país, de forma inmediata, con el objetivo de que Paraguay sea una potencia conectividad, un hecho que también ayudará a atraer más inversiones al Paraguay

Al mismo tiempo, el secretario de Estado señaló que durante el foro Invest in Paraguay se presentaron casi 170 proyectos de inversión, la mitad provenientes del ámbito público, referente a infraestructura vial, agua, saneamiento, red eléctrica y conectividad, mientras que la otra mitad proviene del sector privado.

Durante el último día del foro, se instalaron 70 mesas de negocios, cara a cara, para que las empresas que presentaron sus proyectos se reúnan con potenciales inversores extranjeros interesados en solventar alguno de los planes presentados. Además, se realizaron 261 reuniones de negocios cara a cara, según informó Castiglioni, quien agregó que también participaron del encuentro empresarial representantes de fondos privados interesados en operar en el país.

El titular del MIC mencionó que los proyectos públicos y privados presentados suman una inversión de alrededor de USD 8.000 millones, de los cuales unos USD 6.000 millones pertenecen al ámbito público y USD 2.000 millones al sector privado. “Estamos muy esperanzados que se puedan lograr, por lo menos, avances muy significativos en esta primera etapa, porque las negociaciones debe desarrollarse con mayor tiempo, pero así como la Millicom ya confirmó USD 500 millones de inversión, yo creo, y soy muy optimista, de que se pueda avanzar bastante tanto en los proyectos del sector público como el privado”, expresó.

Castiglioni agregó que existen algunos proyectos que captaron el interés de algunos fondos de capitales que participaron del foro, como por ejemplo, la duplicación de la ruta Py01, desde el Acceso Sur hasta Quiindy, que estará a cargo del sector público y que a los capitales extranjeros interesa financiar. Otro plan que interesa a los capitales extranjeros, como agua y saneamiento en el Este, que son obras muy necesarias y exigirán un alto capital.

Producción de buses eléctricos

Existe la firme posibilidad de que en Paraguay se fabriquen buses eléctricos, mediante una cooperación privada taiwanesa, de USD 500 millones a ser aplicados en los próximos 5 años, con un promedio de USD 100 millones cada 12 meses.

Esta inversión, que estará a cargo de una poderosa empresa de China-Taiwán, tendrá dos etapas, la primera apuntaría a la producción de buses eléctricos, y la segunda se enfocaría en la fabricación de baterías de litio. “Ellos (los taiwaneses) ya están en condiciones de acordar regímenes de incentivo y acorgerse a las leyes de garantía de las inversiones. El volumen de la inversión de USD 500 millones otorgaría a Paraguay la posibilidad de producir ómnibus eléctricos, no solo para nuestro mercado, sino que para exportarlos al Mercosur”, expresó el ministro de Industria.

Dijo que se trata de buses con estándares de calidad altísimos, pues contarán con la colaboración de la poderosa compañía Sumitomo de Japón, con la que están asociados los taiwaneses. “Japón está importando estos ómnibus de Taiwán, por lo que si se llega a concretar esta inversión, estaríamos hablando de que el país producirá buses de altísimo nivel para el Mercosur”, expresó el titular del MIC.