03 may. 2025

TikTok pasó de aplicación divertida a un problema de seguridad en EEUU

A horas de entrar en vigencia una ley que restringiría a la red social china en Estados Unidos, el presidente entrante Donald Trump evalúa darle una prórroga para evitar su prohibición en ese país.

30693565

Mediador. Al parecer, Trump pondría paños fríos para que siga activa la red TikTok en EEUU.

AFP

La aprobación final de una ley que prohibiría la actividad de TikTok en EEUU quedó en manos del flamante presidente Donald Trump, quien dio a entender que daría una chance para que la red social china siga activa en su país. Ahí, un vistazo al auge de la plataforma social para compartir videos cortos y la gestación de los cuestionamientos en su contra.

En 2016, ByteDance, con sede en Pekín, lanzó en el mercado chino Douyin, una aplicación para compartir videos cortos.

ByteDance lanzó TikTok para el mercado internacional al año siguiente, poco antes de comprar la aplicación de “sincronización de labios” Musical.ly y fusionarla con su nueva empresa.

La red social se convirtió en un éxito gracias a su algoritmo que ofrece colecciones interminables de videos cortos publicados por los usuarios, en bucle y generalmente de tono divertido.

La popularidad de TikTok se disparó durante la pandemia de Covid-19 declarada en 2020, ya que las personas que soportaban confinamientos forzados por los gobiernos en diferentes países dependían mucho de Internet para divertirse y entretenerse.

Como resultado, autoridades en todo el mundo comenzaron a observar la influencia y el atractivo adictivo de TikTok.

TikTok se convirtió en una de las aplicaciones más descargadas del mundo. En algunos países las autoridades comenzaron a ser cada vez más cautelosas y ver con recelo la posibilidad de que el gobierno chino influyera en ByteDance o accediera a datos privados de los usuarios.

Por ejemplo, India prohibió TikTok en julio de 2020 debido a las tensiones con China.

Mientras el magnate republicano Donald Trump era presidente de Estados Unidos en 2020, firmó decretos para prohibir TikTok.

Trump acusó a TikTok, sin pruebas, de desviar datos de usuarios estadounidenses para beneficiar a Pekín y de censurar publicaciones por orden de funcionarios chinos.

La decisión de Trump se tomó en momentos en que su gobierno chocaba con Pekín por diferencias, principalmente, en comercio.

Durante un intento fallido de reelección en 2020, Trump continuó haciendo campaña con un claro mensaje anti-China.

Entre los desafíos por varias demandas en tribunales y la derrota de Trump ante Joe Biden en las elecciones presidenciales de ese año, los decretos no entraron en vigor.

En setiembre de 2021, TikTok anunció que tenía mil millones de usuarios mensuales en todo el mundo.

Esto aumentó las preocupaciones sobre los riesgos de adicción, propaganda y espionaje de los usuarios de TikTok.

En 2022, el portal de información y entretenimiento estadounidense BuzzFeed informó que los empleados de ByteDance con sede en China habían accedido a información no pública de los usuarios de TikTok.

ByteDance intentó calmar las preocupaciones sobre privacidad alojando los datos de los usuarios en servidores gestionados en Estados Unidos por la firma Oracle.

Sin embargo, la medida no fue suficiente en Estados Unidos, ya que TikTok fue prohibido en dispositivos utilizados por las fuerzas armadas, entre otros.

Así, varias agencias gubernamentales e institutos académicos siguieron el ejemplo y prohibieron a sus miembros utilizar TikTok.

El director ejecutivo de TikTok, el singapurense Shou Chew, fue interrogado por miembros del Congreso de Estados Unidos durante una audiencia de seis horas en marzo de 2023.

TikTok volvió a estar en la mira en Estados Unidos en 2024, cuando el presidente Joe Biden autorizó una ley que exige que TikTok sea prohibida si ByteDance no vende la aplicación a una empresa local o que no esté asociada con un enemigo para la seguridad nacional.

El objetivo declarado de Washington era reducir el riesgo de que Pekín espíe o manipule a los usuarios de TikTok, en particular a los 170 millones de usuarios estadounidenses de la aplicación.

TikTok sigue manteniendo firme su versión de que nunca ha compartido datos de usuarios con el gobierno chino.

ByteDance demandó al gobierno estadounidense, argumentando que la ley viola el derecho a la libertad de expresión.

La Corte Suprema de Estados Unidos tomó el pasado viernes una decisión final en ese caso, al confirmar la ley que entrará en vigor el 19 de enero.

Sin embargo, ayer, Trump afirmó que “probablemente” concederá a TikTok una prórroga de 90 días para evitar su prohibición en EEUU.

“Creo que esa sería, sin duda, una opción a tener en cuenta. La extensión de 90 días es algo que probablemente se hará, porque es apropiado. Tenemos que analizarlo con cuidado. Es una situación muy importante”, dijo en una entrevista telefónica con la cadena NBC News.

Más contenido de esta sección
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, publicó este viernes en su cuenta de la red Truth Social una imagen suya vestido como papa.
Los cardenales que participan en las congregaciones previas al cónclave que elegirá un sucesor del papa Francisco volvieron a verse esta mañana de sábado para exponer sus puntos de vista y con el debate todavía “abierto”.
Más allá de la apariencia de ser puro entretenimiento y diversión, los videojuegos han sido testigo directo durante décadas de una guerra descarnada entre tres gigantes de la tecnología: Nintendo, Sony y Microsoft. Una batalla por entretener a millones de seguidores y controlar un suculento mercado de cerca de 250.000 millones de dólares.
El próximo 7 de mayo, 133 cardenales se encerrarán en la Capilla Sixtina para elegir al sucesor del papa Francisco.
Los Estados miembros del Mercosur trabajan “codo con codo” para impulsar negociaciones con países “comercialmente relevantes” con el objetivo de crecer, modernizarse y afrontar los retos de un mundo nuevo ante los aranceles impuestos por el Gobierno de Donald Trump.