17 abr. 2025

TikTok podría dar un alivio a China

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, estaría dispuesto a otorgar a China un alivio en los aranceles, siempre y cuando Pekín apruebe el acuerdo para desvincular en territorio estadounidense a la empresa china ByteDance de la aplicación TikTok. Trump hizo estas declaraciones en respuesta a preguntas sobre si está dispuesto a llegar a un acuerdo con diferentes países para mitigar el impacto de los aranceles que anunció contra países de todo el mundo, incluida China, sujeta ahora a un gravamen total del 54%.

“Bueno, depende”, dijo Trump sobre su disposición para negociar acuerdos. “Siempre y cuando nos ofrezcan algo positivo. Por ejemplo, con TikTok. Tenemos una situación en la que China probablemente dirá: ‘Aprobamos el acuerdo, pero ¿qué va a hacer con los aranceles?’”, explicó. “Los aranceles nos dan un gran poder de negociación...”, afirmó. EFE

Más contenido de esta sección
El párkinson se caracteriza por la pérdida progresiva de neuronas que producen dopamina. Ahora, dos nuevos ensayos clínicos independientes demuestran la seguridad de las terapias con células madre para esta enfermedad.
El Tribunal Supremo británico, máxima instancia judicial, puso fin a un asunto controvertido en el Reino Unido al dictaminar este miércoles, en un fallo histórico, que el término “mujer” en la ley está definido por el sexo biológico.
La familia de Lyle y Eirk Menéndez, los hermanos condenados a cadena perpetua por el asesinato de sus padres en 1989, denunció a la Fiscalía de Los Ángeles por mostrar imágenes de la escena del crimen durante una audiencia celebrada la semana pasada para valorar una nueva sentencia en el caso.
La Policía española liberó en 2024 a un total de 1.794 víctimas de redes de trata y explotación sexual y laboral, entre ellas 32 menores y cientos de mujeres y hombres procedentes de varios países latinoamericanos, incluyendo Paraguay.
La adopción de un tratado contra pandemias, alcanzado este miércoles en el seno de la Organización Mundial de la Salud (OMS), después de tres años y 13 rondas de negociaciones, busca preparar al mundo para futuras crisis sanitarias como la que causó el Covid-19 y evitar que se repitan los errores cometidos en ese entonces.