14 feb. 2025

TikTok se suma al Código de Conducta de la UE contra el lenguaje del odio

La red social china de videos cortos TikTok se unió al Código de Conducta europeo para combatir “el lenguaje del odio” en internet, del que forman parte las estadounidenses Facebook, YouTube, Instagram o Twitter, informó este martes el Ejecutivo comunitario.

tiktok-pixabay.jpg

Esta no sería la primera vez que Walmart se alía con Microsoft. Esta vez sería para adquirir TikTok.

Foto: Pixabay

En la iniciativa, puesta en marcha en 2016, participan también otras redes sociales como Microsoft, Snapchat, Dailymotion y Jeuxvideo.com.

El comisario europeo de Justicia, Didier Reynders, dijo en un comunicado que con la firma del Código de Conducta, TikTok “demostró un firme compromiso de combatir los discursos de odio en línea” y subrayó que la Unión Europea (UE) necesita una fuerte cooperación con ese tipo de actores para hacer el entorno digital “un lugar seguro para todos”.

Le puede interesar: Compañías retiran un 59% de “mensajes de odio” en internet

La Comisión Europea y cuatro grandes empresas tecnológicas (Facebook, Microsoft, Twitter y YouTube) presentaron en mayo de 2016 un Código de Conducta para responder a la proliferación del lenguaje racista y xenófobo en línea.

Estas compañías se comprometieron a contar con “procedimientos claros y eficaces” para analizar las denuncias de “discursos que impulsen o promuevan al odio” en sus soportes.

Desde entonces, Bruselas supervisa la manera en que las empresas aplican esas normas.

Lea más: TikTok demanda a Trump por prohibir sus operaciones en EEUU

El último ejercicio tuvo lugar el pasado junio, y demostró que el Código está permitiendo mejorar la respuesta a los anuncios de odio.

Según la Comisión Europea, el 90% de esos contenidos se revisan en 24 horas y en más del 71% de los casos son eliminados.

Facebook recibió el mayor número de notificaciones (2.348), seguido de Twitter (1.396), YouTube (464), Instagram (109), Jeuxvideo.com (40) y Dailymotion (7).

Más contenido de esta sección
Un joven venezolano de 24 años sufrió una experiencia aterradora en Punta Arenas, Chile, al ser tragado y posteriormente escupido por una ballena en aguas del Estrecho de Magallanes, según muestra el video que grabó su padre mientras se producía el suceso.
El Ministerio chino de Exteriores señaló este viernes que son EEUU y Rusia quienes deben encabezar la responsabilidad del desarme nuclear como países con mayores arsenales.
Los “gemelos digitales”, que combinan tecnologías avanzadas de computación, inteligencia artificial y minería de datos, sitúan la medicina ante un nuevo escenario, ya que van a propiciar una mejora de la detección precoz, una personalización sin precedentes de los tratamientos y una mejora de los resultados de los pacientes.
El grupo islamista Hamás confirmó este jueves su disposición de seguir cumpliendo con el acuerdo de alto el fuego en la Franja de Gaza “en conformidad con lo firmado”, incluido el intercambio de rehenes por prisioneros palestinos previsto para este sábado.
El rey de Jordania, Abdalá II, anunció este martes que su país acogerá a 2.000 niños enfermos de la Franja de Gaza en un intento por apaciguar al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien intensificó la presión sobre el reino para que reciba a refugiados palestinos.
El represor uruguayo Jorge Néstor Troccoli, que cumple cadena perpetua en una prisión italiana por sus crímenes en el Plan Cóndor, declarará el próximo abril ante el Tribunal de Roma en el juicio por el asesinato de otras tres personas.