07 feb. 2025

TikTok y Facebook afectan la salud mental de los jóvenes, según denuncian

Funcionarios de escuelas públicas de la ciudad de Seattle, en Estados Unidos, presentaron una denuncia contra gigantes de las redes sociales como Facebook o TikTok, acusándolas de “daños” a la salud mental de la joven audiencia. Argumentan que generan depresión y ansiedad en los estudiantes.

tiktok.png

El fundador de TikTok es Zhang Yiming.

Foto: MarketiNet

Según un comunicado divulgado a la prensa este fin de semana, la denuncia se dirige contra Facebook e Instagram, que forman parte del grupo Meta, pero también apuntan a Snapchat, Youtube, así como a la china TikTok y su empresa matriz ByteDance, o a Google y su empresa matriz Alphabet.

En esta denuncia, presentada el viernes por funcionarios de las escuelas públicas en la ciudad del noroeste de Washington y que la AFP pudo consultar el domingo, acusan a estas empresas tecnológicas de explotar “la psicología y la neurofisiología de sus usuarios para que pasen cada vez más tiempo en sus plataformas, creando una crisis de salud mental entre los jóvenes estadounidenses”.

Los denunciantes aseguran que quieren “responsabilizar a las empresas de redes sociales por el daño que han causado a la salud social, emocional y mental de sus estudiantes”, según la nota divulgada.

“El aumento de los suicidios, los intentos de suicidio y las visitas a salas de emergencias relacionadas con la salud mental no es una coincidencia. (...) Esta crisis ya estaba empeorando antes de la pandemia y la investigación ha identificado que las redes sociales juegan un papel importante en la aparición de problemas en la salud mental de los jóvenes”, añaden.

Esto, denuncian, “con ánimo de lucro”, porque “cuanto más tiempo pasan los usuarios en estas plataformas, más publicidad pueden vender los demandados”.

El distrito de Seattle, que explica que ha puesto en marcha recursos, incluidos recursos humanos para ayudar a los estudiantes, cree que estos gigantes tecnológicos deben meterse las manos en los bolsillos: “los contribuyentes no deben soportar la carga de la crisis de salud mental que las empresas de redes sociales han creado”.

Según los funcionarios, en su discurso con el balance del gobierno ante el Congreso en 2022, el presidente Joe Biden pidió que las plataformas de redes sociales “rindan cuentas por el experimento nacional que están realizando con nuestros niños con fines lucrativos”. En ese sentido subrayan que plantean esta acción para “hacer exactamente eso” que sostuvo el mandatario demócrata.

Contactada por la AFP, Google sostuvo que había “invertido mucho en crear experiencias seguras para los niños en nuestras plataformas” e “introdujo fuertes protecciones y funciones dedicadas para poner su bienestar en primer lugar”, según José Castañeda, un vocero del gigante de internet.

Más contenido de esta sección
El mes pasado fue el enero más cálido nunca registrado a nivel global, pese a la emergencia del fenómeno conocido como La Niña, según el boletín mensual que ha publicado este jueves el Servicio de Cambio Climático Copernicus (C3S), el componente de monitoreo del clima del programa espacial de la Unión Europea.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó este miércoles una orden ejecutiva destinada a cumplir una de sus principales promesas de campaña: Prohibir que mujeres transgénero compitan en deportes femeninos.
Un equipo de investigadores de la universidad de Columbia, Nueva York, EEUU, ha logrado aislar en el cerebro de los ratones las neuronas implicadas en el proceso de saciedad al comer, es decir, aquellas que dan la orden de dejar de comer, lo que podría redundar en nuevos tratamientos para la obesidad.
Un prototipo de vacuna oncológica personalizada ha dado resultados prometedores en nueves pacientes con carcinoma renal de células claras en estadio avanzado y con alto riesgo de recidiva, que casi tres años después del tratamiento seguían libres de la enfermedad.
Tres paraguayos perdieron la vida en un accidente de tránsito sobre la ruta nacional 14, a la altura de Alvear, en la provincia de Corrientes, Argentina.
El papa Francisco pidió este miércoles recordar y pensar en los desplazados de Palestina durante un llamamiento al final de la audiencia general y después de que el presidente de EEUU, Donald Trump, dijera que “tomará el control” de la Franja de Gaza.