11 abr. 2025

TikTok y Facebook afectan la salud mental de los jóvenes, según denuncian

Funcionarios de escuelas públicas de la ciudad de Seattle, en Estados Unidos, presentaron una denuncia contra gigantes de las redes sociales como Facebook o TikTok, acusándolas de “daños” a la salud mental de la joven audiencia. Argumentan que generan depresión y ansiedad en los estudiantes.

tiktok.png

El fundador de TikTok es Zhang Yiming.

Foto: MarketiNet

Según un comunicado divulgado a la prensa este fin de semana, la denuncia se dirige contra Facebook e Instagram, que forman parte del grupo Meta, pero también apuntan a Snapchat, Youtube, así como a la china TikTok y su empresa matriz ByteDance, o a Google y su empresa matriz Alphabet.

En esta denuncia, presentada el viernes por funcionarios de las escuelas públicas en la ciudad del noroeste de Washington y que la AFP pudo consultar el domingo, acusan a estas empresas tecnológicas de explotar “la psicología y la neurofisiología de sus usuarios para que pasen cada vez más tiempo en sus plataformas, creando una crisis de salud mental entre los jóvenes estadounidenses”.

Los denunciantes aseguran que quieren “responsabilizar a las empresas de redes sociales por el daño que han causado a la salud social, emocional y mental de sus estudiantes”, según la nota divulgada.

“El aumento de los suicidios, los intentos de suicidio y las visitas a salas de emergencias relacionadas con la salud mental no es una coincidencia. (...) Esta crisis ya estaba empeorando antes de la pandemia y la investigación ha identificado que las redes sociales juegan un papel importante en la aparición de problemas en la salud mental de los jóvenes”, añaden.

Esto, denuncian, “con ánimo de lucro”, porque “cuanto más tiempo pasan los usuarios en estas plataformas, más publicidad pueden vender los demandados”.

El distrito de Seattle, que explica que ha puesto en marcha recursos, incluidos recursos humanos para ayudar a los estudiantes, cree que estos gigantes tecnológicos deben meterse las manos en los bolsillos: “los contribuyentes no deben soportar la carga de la crisis de salud mental que las empresas de redes sociales han creado”.

Según los funcionarios, en su discurso con el balance del gobierno ante el Congreso en 2022, el presidente Joe Biden pidió que las plataformas de redes sociales “rindan cuentas por el experimento nacional que están realizando con nuestros niños con fines lucrativos”. En ese sentido subrayan que plantean esta acción para “hacer exactamente eso” que sostuvo el mandatario demócrata.

Contactada por la AFP, Google sostuvo que había “invertido mucho en crear experiencias seguras para los niños en nuestras plataformas” e “introdujo fuertes protecciones y funciones dedicadas para poner su bienestar en primer lugar”, según José Castañeda, un vocero del gigante de internet.

Más contenido de esta sección
Más de 250 graduados, reservistas y ex reservistas israelíes de la Unidad de Inteligencia de élite 8200 publicaron una carta este viernes a favor de terminar la guerra en la Franja de Gaza para lograr mediante un acuerdo el retorno de los 59 rehenes, según una misiva difundida por varios medios, respaldando la firmada ayer por cerca de un millar de reservistas y ex soldados de la Fuerza Aérea Israelí.
El ministro de Defensa del Reino Unido, John Healey, aseguró este viernes que 2025 es “el año crítico” para la guerra en Ucrania, mientras que su homólogo alemán, Boris Pistorius, afirmó que Kiev es “el epicentro de un conflicto más amplio entre la libertad y la opresión”.
La mayoría de galaxias tiene un agujero negro supermasivo en el centro. Sin embargo, pese a la idea popular de que estos monstruos gravitatorios “engullen” materia constantemente, lo cierto es que estos objetos son muy difíciles de detectar y estudiar porque pueden pasar largos periodos en fase latente e inactiva.
Sólo el 9,5 por ciento de los plásticos producidos en el mundo en 2022 se fabricaron a partir de plástico reciclado, según un exhaustivo análisis sobre este sector que advierte que este material es un grave problema de contaminación global, “acuciante y creciente”.
Los ministros de Exteriores del Mercosur se reunirán este viernes en Buenos Aires para discutir sobre la actualidad del bloque suramericano en medio de un escenario global convulsionado por la guerra comercial desatada por el presidente estadounidense, Donald Trump.
El papa Francisco, convaleciente por una infección respiratoria, apareció por sorpresa este jueves en la Basílica de San Pedro, que recorrió en su silla de ruedas ataviado con un poncho y pantalones oscuros y en camiseta, para observar la restauración de la zona de Cátedra y rezar en la tumba de Pío X.