15 abr. 2025

Tildan de dictatorial el proyecto de ley de las concertaciones

31383660

Líder Amarilla

El senador liberal Líder Amarilla manifestó que Paraguay va camino a una dictadura con la aprobación del proyecto de ley de prohibir el uso del padrón nacional por las concertaciones. Manifestó que el padrón nacional es un registro público de todos los paraguayos y no de la Asociación Nacional Republicana (ANR), Partido Colorado.

“Es una ley antidemocrática, raya un Estado totalitario, va hacia una dictadura, porque resulta que ahora el Partido Colorado nos va a decir cómo tenemos que elegir a nuestros candidatos. Se están apropiando de un dato público, que es el Registro Cívico Permanente (RCP), donde la única condición es ser paraguayo mayor de 18 años”, manifestó.

Recordó que el RCP se articula con dinero de los contribuyentes, por lo que su uso debe ser público, y que la ley, de sancionarse y promulgarse, generaría un retroceso enorme para el país.

“En este momento, ellos (el cartismo) tienen una mayoría en ambas cámaras, pero eso no les da legitimidad para que ellos puedan atropellar los principios democráticos”, expresó.

Más contenido de esta sección
Los constantes cuestionamientos del primer anillo cartista hacia el presidente devela el avance de fisuras con el bloque oficialista. Roces y crispaciones van en aumento. Leite toma la posta.
PARAGUAY. Tedic identificó compras de equipos de intercepción de comunicaciones desde el 2013.

BRASIL. Espionaje en negociaciones por Itaipú es considerado como prácticas que son desleales.

MUNDO. La práctica mundial del ciberespionaje es vista como un peligro para democracia de países.

PERSECUCIÓN. Alertan que espionajes no son controlados y podrían usarse contra opositores.
3.500 millones. Fue uno de los impulsores para recuperar aporte del Estado para la jubilación vip. Investigado. Rocío Vallejo lo había imputado por supuesto enriquecimiento ilícito en el año 2002.
La Organización se ha convertido en un club donde “solo caben socios de la misma ideología”, dice vicecanciller Verdún. Paraguay y Argentina cuestionaron declaración final emanada del foro