13 abr. 2025

Tildan de “discriminatorio” no poder abrir patios de comidas en fase 3

La Cámara de Centros Comerciales del Paraguay manifestó este jueves su desacuerdo con la decisión de excluir la reapertura de los patios de comidas en la fase 3 de la cuarentena inteligente. Empresarios tildaron el hecho de “discriminatorio”.

patio de comidas cerrados.jpeg

Patios de comidas de centros comerciales están excluidos de la fase 3 de la cuarentena inteligente.

Foto: Gentileza.

Jorge Mendelzon, presidente de la Cámara de Centros Comerciales del Paraguay, reclamó al Ministerio de Salud Pública la exclusión que sufrieron los patios de comidas en la lista de habilitados para la fase 3 de la cuarentena inteligente.

Expresó su enojo ante lo que consideró “un hecho discriminatorio” dado que, al igual que como se estableció en el protocolo para gastronómicos, ellos esperaban regirse bajo las mismas normas.

“Estamos sorprendidos y preocupados por la noticia, luego de mucha insistencia de parte nuestra, Salud Pública considera que los patios de comida aún no deben abrirse”, se lamentó en una conversación con NPY.

Nota relacionada: Salud resalta adaptación de restaurantes y gimnasios para reapertura

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

El empresario enfatizó en que este sector está preparado para aplicar las reglas regidas por la cartera sanitaria. Además, manifestó que, a su criterio, lo dispuesto es totalmente arbitrario.

Mendelzon comentó que no tuvieron explicaciones directas por parte de las autoridades de Salud y que la información les llegó de manera informal a través de un mensaje de WhatsApp.

“Nosotros tomamos con tristeza y sorpresa esta determinación. Realmente necesitamos una explicación para entender cuál es el motivo”, expresó.

Si bien aún no hay un anuncio oficial, tanto restaurantes como gimnasios conformarían parte de los sectores que quedarán habilitados a partir de este lunes, en caso de confirmarse el inicio de la fase 3.

El pasado martes, el Ministerio de Salud había aprobado el protocolo presentado por los representantes gastronómicos.

El instructivo brinda orientaciones al personal de empresas gastronómicas y establecimientos del sector turístico que brindan servicios de alimentación, sobre acciones preventivas para minimizar los riesgos de exposición del Covid-19, tanto para empleados como para clientes.

Para la elaboración del documento, se tuvieron en cuenta las leyes, decretos y resoluciones nacionales, así como los diferentes instructivos y recomendaciones del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, el Instituto Nacional de Alimentación y Nutrición y el Ministerio de Trabajo / Dirección de Salud y Seguridad Ocupacional.

Más contenido de esta sección
Los ecuatorianos empezaron a votar este domingo para elegir presidente entre el mandatario Daniel Noboa y la izquierdista Luisa González, en un balotaje que se prevé reñido y avanza bajo un clima de tensión por la violencia del narcotráfico.
La iglesia de San Joaquín, ubicada en el Departamento de Caaguazú, volvió a abrir sus puertas luego de pasar por una restauración. La obra fue recientemente inaugurada y es contemplada como patrimonio por la Unesco.
Cientos de feligreses acudieron desde temprano a las inmediaciones de la basílica Santuario de Caacupé para formar parte de la procesión del Domingo de Ramos.
Una motocicleta con cuatro ocupantes, entre ellos tres niños indígenas, fue embestida por un automóvil cuyo conductor estaba alcoholizado. El terrible accidente ocurrió en el distrito de Francisco Caballero Álvarez, ex Puente Kyjhá, del Departamento de Canindeyú.
Más de 100 milímetros de lluvia nuevamente cayeron en Alto Paraguay este sábado, lo que agrava el aislamiento de los pobladores, mientras la asistencia del buque capitán Cabral sigue su curso hasta la localidad de Bahía Negra, la población más aislada del Departamento.
Un argentino requerido por la justicia de su país fue detenido al efectuar piruetas en la parte peatonal de la laguna Punta Porã en Pedro Juan Caballero.