El proceso judicial que se inició ayer fue entablado por la senadora Lilian Samaniego bajo la figura de difamación y calumnia.
El juicio contra el doctor Edilberto Rivarola, titular de la Asociación Médica del Instituto de Previsión Social (AMIPS), hizo que sus colegas y ciudadanos le expresaran su apoyo y acompañamiento.
En general, consideraron que el juicio es un atropello a la libertad de expresión, además de dejar un mal precedente para quienes denuncien irregularidades en la institución. Recalcaron que el Dr. Rivarola solo se hizo eco de las denuncias aparecidas en los distintos medios de comunicación.
“El doctor Rivarola es la voz de IPS. Volvió a informar lo que la prensa le informaba a la población con relación a ciertos políticos”, expresó la doctora Rosanna González, referente del Sinamed. Agregó que en vez de entablar la querella, la senadora podía desmentir los hechos por los que se sintió agraviada.
Eduardo Aguayo, de la Asociación Nacional de Asegurados de IPS, mencionó que se trata de un hecho de clara criminalización de la lucha social ante las denuncias de hechos de corrupción. “Como fueron publicadas en los medios, no se configura ni uno de los delitos por los cuales fue querellado”.
El Círculo Paraguayo de Médicos (CPM) lamentó que como respuesta a la denuncia se haga un juicio al denunciante. Su titular, el doctor Jorge Rodas, describe como una lucha desigual dicha situación.
Señaló que mientras la parte querellante cuenta con todos los recursos para llevar adelante el proceso judicial, el doctor Rivarola deberá hacer uso de los limitados recursos que brinda su trabajo. “(Los médicos) no tenemos condición para enfrentar a una ciudadana poderosa”, dijo.
Inicia juicio oral a médico por querella de Samaniego
La magistrada Lourdes Peña rechazó ayer la nulidad de la querella contra el médico del IPS, Edilberto Rivarola, a más del rechazo de la exclusión de pruebas, en la querella que le entabló la senadora Lilian Samaniego. Rivarola es presidente de la Asociación Médica de IPS (AMIPS).
El acusado supuestamente involucró a la legisladora en la presunta realización de negociados y utilización de la previsional como botín político y financiero. Esto fue reproducido en redes sociales y medios de prensa, según la accionante.
Declaraciones hechas en el 2021 hicieron que la congresista colorada planteara la querella por difamación y calumnia. El juicio oral se inició ayer en tribunales.
Su defensa planteó la nulidad de la acusación así como la exclusión de varias pruebas. Argumentó que no cumplían con los requisitos legales. La querella, encabezada por la abogada Bettina Legal, solicitó el rechazo de los pedidos.
El juicio oral seguirá el martes, a las 08:30, y el viernes 14 de julio, a la misma hora. Deben declarar varios testigos, dos de ellos en forma telemática, conforme resolvió la magistrada Peña.
El médico recibió apoyo de varias organizaciones, tales como la Asociación de Asegurados del IPS, que en un comunicado explicó que Samaniego, en sus tiempos como funcionaria en el Parque Sanitario del IPS, fue denunciada en 1998 por hechos de corrupción ligada al robo de medicamentos.
Refirieron que en el 2007 también fue denunciada por negociar mediante las farmacias del IPS, y que hallaron medicamentos de la previsional en su camioneta.
Senadora
“La Justicia es la herramienta que el ciudadano tiene para que se aclaren las cosas. Esta persona en su condición de opositor, sin una sola prueba, me calumnió por todos los medios de comunicación y eso afectó mi imagen pública”, dijo Samaniego a los medios de prensa.