12 abr. 2025

Tiñen el plumaje de unos loros maracaná

Dos loros de la especie maracaná sufrieron maltrato por parte de unas personas que les tiñeron las plumas para que sean de color amarillo. Uno de ellos falleció a consecuencia de las heridas.

Maracana.jpeg

El loro maracaná recuperará su plumaje original en un año. Foto: Gentileza.

Por los datos recabados preliminarmente, ambos maracanás llegaron hasta una veterinaria privada en San Lorenzo, donde fueron atendidos por un especialista en aves exóticas. El doctor Andrés Álvarez informó a Última Hora que unos comerciantes les tiñeron las plumas con agua oxigenada, a consecuencia de esas acciones les quemaron y les intoxicaron.

Lo hicieron para venderlos como aves exóticas, ya que los loros maracaná tienen un plumaje de color verde. El veterinario indicó que es la primera vez que le toca un caso de loro maracaná.

El loro que sobrevivió presentó otras lesiones, producto del maltrato al que fueron sometidos ambos. Uno de ellos falleció antes de que llegue a la veterinaria y el otro ya volvió a su casa. Fue medicado para que pueda recuperarse. A un loro le toma un año prácticamente recuperar el color original de su plumaje.

El especialista señaló que cuando se utiliza el agua oxigenada para cambiarle el color, también le producen daños oculares. Algunos presentan úlceras oculares y hasta pueden perder la vista por la quemadura.

Nota relacionada: Advierten sobre 150 especies de aves en peligro de extinción

El animal también queda en estado de shock por el maltrato recibido. Otra problemática que se presenta es que al ser atrapados de adultos, se estresan por la presencia de personas y no quieren comer, por lo que pasan hambre.

De acuerdo con la Ley 96/92, de Vida Silvestre, el comercio, la caza y el transporte de animales silvestres, (aves, reptiles y mamíferos) están prohibidos. Las personas que comercializan animales silvestres, de la especie que fuera, son pasibles de multas y/o decomiso, y sus antecedentes serán enviados a la Fiscalía.

Más contenido de esta sección
El lobo “terrible”, reconocido por ser inspiración para el lobo que es símbolo de la Casa Stark en la serie de televisión Juego de Tronos y que estaba extinto desde hacía más de 12.500 años, fue creado por la empresa Colossal Biosciences, convirtiéndose en el primer animal “desextinto” de la historia.
Acción, drama, suspenso y un final feliz tuvo el rescate de un gato que subió al tercer piso del Palacio de Justicia en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay. El felino cayó al vacío, pero fue rescatado por bomberos voluntarios.
Las focas son unos mamíferos marinos que sobreviven a inmersiones prolongadas porque son capaces de percibir el nivel de oxígeno que tienen en la sangre y, gracias a ello, planifican el tiempo de inmersión y regresan a la superficie antes de ahogarse por la falta de oxígeno.
Un hombre disparó a un guacamayo en peligro de extinción, en Bella Vista, del Departamento de Itapúa. El animal quedó gravemente herido y fue auxiliado por vecinos de la zona.
Bomberos voluntarios de la Primera Compañía Bomba Asunción rescataron este martes un tiríka de una vivienda ubicada en el barrio San Pablo de Asunción.
Investigadores descubrieron en Colombia al Coendou vossi, una nueva especie de puercoespín, un hallazgo que ocurre 126 años después del último descubrimiento de “puercoespines con localidad tipo” en el país andino, informó este sábado el Instituto Humboldt.