14 abr. 2025

Tiñen el plumaje de unos loros maracaná

Dos loros de la especie maracaná sufrieron maltrato por parte de unas personas que les tiñeron las plumas para que sean de color amarillo. Uno de ellos falleció a consecuencia de las heridas.

Maracana.jpeg

El loro maracaná recuperará su plumaje original en un año. Foto: Gentileza.

Por los datos recabados preliminarmente, ambos maracanás llegaron hasta una veterinaria privada en San Lorenzo, donde fueron atendidos por un especialista en aves exóticas. El doctor Andrés Álvarez informó a Última Hora que unos comerciantes les tiñeron las plumas con agua oxigenada, a consecuencia de esas acciones les quemaron y les intoxicaron.

Lo hicieron para venderlos como aves exóticas, ya que los loros maracaná tienen un plumaje de color verde. El veterinario indicó que es la primera vez que le toca un caso de loro maracaná.

El loro que sobrevivió presentó otras lesiones, producto del maltrato al que fueron sometidos ambos. Uno de ellos falleció antes de que llegue a la veterinaria y el otro ya volvió a su casa. Fue medicado para que pueda recuperarse. A un loro le toma un año prácticamente recuperar el color original de su plumaje.

El especialista señaló que cuando se utiliza el agua oxigenada para cambiarle el color, también le producen daños oculares. Algunos presentan úlceras oculares y hasta pueden perder la vista por la quemadura.

Nota relacionada: Advierten sobre 150 especies de aves en peligro de extinción

El animal también queda en estado de shock por el maltrato recibido. Otra problemática que se presenta es que al ser atrapados de adultos, se estresan por la presencia de personas y no quieren comer, por lo que pasan hambre.

De acuerdo con la Ley 96/92, de Vida Silvestre, el comercio, la caza y el transporte de animales silvestres, (aves, reptiles y mamíferos) están prohibidos. Las personas que comercializan animales silvestres, de la especie que fuera, son pasibles de multas y/o decomiso, y sus antecedentes serán enviados a la Fiscalía.

Más contenido de esta sección
El oficial segundo Carlos Ruíz de la Unidad de Operaciones Tácticas Motorizadas- Grupo Lince, se dedica a rescatar, castrar, curar y dar un hogar feliz a los perros que rescata de las calles. Actualmente tiene 37 peludos bajo su protección e insta a las personas a realizar la adopción responsable.
La llegada masiva de mariposas blancas provocó encanto en los pobladores de Concepción, que quedaron maravillados con la belleza natural de los insectos.
Funcionarios del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible del Paraguay (Mades) rescataron este sábado a un guacamayo que era trasladado de forma irregular en un camión desde Altos a Luque. Un trabajador de plataforma fue el que alertó a las autoridades.
Un mono de considerable tamaño recorre viviendas del barrio Kennedy de Lambaré causando preocupación entre los vecinos, ya que no saben de dónde salió ni cómo llegó a esa zona.
El cocodrilo más grande del mundo, de 5,4 metros de largo y cerca de una tonelada de peso, falleció en el noreste de Australia, indicó este sábado el parque de animales donde vivía cautivo.
En la Clínica Veterinaria Municipal San Francisco de Asís, ubicada en Villa Elisa, Departamento Central, se ofrece una amplia variedad de servicios a costos accesibles, para que todas las mascotas reciban la atención que necesitan.