06 abr. 2025

Tintín y su pasión por los coches reabre el Museo Hergé tras el confinamiento

Los coches son uno de los elementos más característicos de las aventuras de Tintín: unas máquinas “dinámicas y centrales en el desarrollo de las aventuras” y que, debido a su relevancia, protagonizan ahora la primera exposición del Museo Hergé de Lovaina la Nueva (Bélgica) tras su cierre por el confinamiento.

tintín museo 3.jpg

La muestra reúne 18 recreaciones de los vehículos que aparecieron en las historietas de Tintín.

Foto: @MuseeHerge

Bajo el título de En coche con Tintín, la muestra reúne 18 recreaciones de los vehículos -deportivos, todoterreno e incluso utilitarios- que han aparecido en las historietas creadas por el artista belga Georges Remi (conocido por el seudónimo de Hergé) entre 1929 y 1976.

Le puede interesar: Bélgica celebra el 90 aniversario del primer volumen de Tintín

“En cada cómic de Tintín hay muchos coches, y no es algo anecdótico. Son elementos en ocasiones beneficiosos o peligrosos durante la acción, dependiendo de la escena, pero lo cierto es que son omnipresentes”, explicó a Efe Dominique Maricq, uno de los autores con mayor experiencia en el universo de Tintín.

De esta forma, en la exposición se pueden contemplar modelos clásicos como el Opel Olympia, el Lancia Aprilia o el Porsche 356.

El repaso por la evolución del automovilismo, según Maricq, nace de la pasión del autor por este mundo y sirve para contar la historia del siglo XX a través de sus objetos, “y justamente el coche es un objeto muy importante en la vida cultural y económica” en la Europa del pasado siglo.

5187267-Libre-1263918066_embed

Foto: @MuseeHerge

La propia relación de Hergé con los automóviles fue intensa: después de que sus historias se hiciesen famosas durante la década de los 40, el autor pudo adquirir varios modelos para su colección personal.

“Le gustaba mucho la velocidad, pero en 1952 tuvo un accidente serio, que hirió de gravedad a su primera mujer en la pierna. A partir de ahí decidió contratar a un chófer, que conduciría para él en los años venideros”, añade Maricq.

Con el paso de los años, y a través de las historias de Tintín, también se puede observar una evolución en el propio gusto del artista, que derivó desde los modernos diseños italianos de Lancia y Alfa Romeo hasta las líneas más elegantes de los Mercedes.

5187268-Libre-66301016_embed

Foto: @MuseeHerge

Para el autor tiene especial valor sentimental el Opel Olympia, su primer coche, y que también quedaría representado en el cómic El cetro de Ottokar: “Era un coche bastante rápido, muy del gusto de Hergé", apunta Maricq.

Para adaptarse a las nuevas normativas sanitarias, la entrada al museo está supeditada a la compra previa de entradas vía internet y algunas zonas como el restaurante han sido adaptados para garantizar la desinfección de las zonas comunes y el mantenimiento de la distancia de seguridad.

Más contenido de esta sección
Las autoridades estadounidenses acusaron este viernes al rapero Sean Combs, conocido como ‘Diddy’, de dos delitos más, hasta un total de cinco, antes del juicio penal por tráfico sexual que afronta el próximo 5 de mayo en Nueva York, EEUU.
La banda paraguaya de stoner rock Black Fire lanzó su primer extended play (EP) denominado Primal y presenta también su primer videoclip.
La modelo y ex actriz porno libanesa estadounidense Mía Khalifa, que tiene 39 millones de seguidores en TikTok, desde donde intercala posados sexys con el activismo contra la pornografía, abrió este jueves el desfile del diseñador Dominnico en la pasarela española 080 Barcelona Fashion.
Actores, directores y productores de Hollywood rindieron este miércoles homenaje al carismático artista angelino Val Kilmer tras su fallecimiento, como consecuencia de una neumonía.
El actor estadounidense Val Kilmer, que alcanzó la popularidad tras meterse en la piel del cantante Jim Morrison o del superhéroe Batman, y actuar en películas tan taquilleras como Top Gun o Tombstone, falleció en Los Ángeles a los 65 años, informó The New York Times.
Una nueva biografía de la polifacética Yoko Ono busca reivindicar la figura “incomprendida” de una artista japonesa que, según el autor de estas memorias “definitivas”, ha sido víctima de “una misoginia y un racismo clamorosos” y ha convivido con el estigma de ser la “bruja que separó a los Beatles”.