12 may. 2025

Tipos de hipotermia que se pueden sufrir durante bajas temperaturas

Existen tres grados de hipotermia que se pueden sufrir durante las bajas temperaturas, por ello los profesionales instan a abrigarse correctamente durante los próximos días de mucho frío.

frío.png

Para personas en situación de calle hay albergues para pasar las noches de frío.

Foto: Miguel Houdin

Ante el marcado descenso de temperatura que persistirá durante la semana, el doctor José Aníbal Gómez Cantore, docente de la cátedra de Medicina Interna de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNA, recomienda extremar cuidados evitando en lo posible exponerse a las bajas temperaturas por largos periodos de tiempo, ya que esto podría producir hipotermia y eventualmente la muerte.

Al respecto, el profesional explicó sobre el riesgo de sufrir una “hipotermia accidental”, la cual ocurre por la exposición prolongada a temperaturas muy frías.

“Normalmente la temperatura corporal oscila los 37,2°C, y la misma es regulada por un órgano que se encuentra en el cerebro llamado hipotálamo, que cuando no funciona correctamente produce lo que se conoce como hipotermia”, señaló.

Las personas que se exponen por largo tiempo al frío pueden padecer tres grados de hipotermia, por lo que es necesario prestar atención a los síntomas.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Hipotermia leve es cuando los índices corporales oscilan entre los 33°C a 35°C y la persona se siente confundida y manifiesta temblores. Puede ser tratada de manera particular, es necesario abrigar bien al paciente y brindarle calor con algún té o caldo caliente.

Nota relacionada: Advierten que hipotermia puede causar paro cardíaco

Hipotermia moderada se da cuando la temperatura corporal es de 33°C a 28°C, los síntomas que aparecen son desorientación, pérdida de la memoria y la glicemia empieza a bajar, más aún en personas con diabetes. Utilizar capas de mantas o abrigos secos para calentar a la persona, darle de tomar bebidas calientes para aumentar la temperatura del cuerpo y buscar atención médica inmediata.

En último caso se llega a la hipotermia grave, y la temperatura corporal es de 28°C a 17°C, se experimenta una pérdida de conciencia, enlentecimiento de la circulación de la sangre ocasionando trombosis (coagulación intravascular diseminada que puede llevar a la muerte). En ese caso, el paciente requerirá de una urgente atención médica y probable internación con tratamiento de suero glucosado, inclusive podría precisar de terapia intensiva.

¿Quiénes tienen mayor riesgo?

Las personas que tienen mayor riesgo a sufrir hipotermia son los adultos mayores sin alimentación, vestimenta o calefacción adecuadas. También los bebés que duermen en habitaciones frías, así como las personas que permanecen en exteriores durante períodos largos, como aquellas en situación de calle, las personas alcohólicas o que consumen drogas ilícitas.

Se recomienda como métodos de calefacción la utilización de estufas en la casa, siempre que estén en un lugar seguro y fuera del alcance de los niños. El uso de braseros está terminantemente prohibido, pues en ambientes cerrados las personas pueden sufrir intoxicación por monóxido de carbono, lo que puede llevar a la muerte.

Cantore recuerda que el Servicio de Emergencias del Hospital de Clínicas dispone de profesionales calificados para recibir este tipo de pacientes que requieren de una rápida atención y reacción calificada. Además, mantiene un protocolo de tratamiento para casos de hipotermia ajustados a recomendación internacional.

Frío favorece aparición de cuadros respiratorios

Las bajas temperaturas también favorecen la aparición de cuadros respiratorios, lo que se convierte en un serio riesgo para la salud, teniendo en cuenta que en esta época del año es cuando se da la mayor cantidad de hospitalizaciones ya sea por urgencias como por consultas ambulatorias.

Los niños y adultos mayores son los más vulnerables a este tipo de cuadros, por eso se aconseja abrigarse correctamente en los días de bajas temperaturas para que no sientan frío, utilizando gorros y guantes, sobre todo los bebés, que pierden calor en la cabeza y las manos.

No obstante, el especialista recomienda no abusar con los abrigos a los bebés, ya que el exceso de abrigo puede traducirse en una falsa fiebre.

Más contenido de esta sección
El director general de Ciberseguridad y Protección de la Información del Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic), Pedro Martínez, reconoció que el ataque cibernético y la publicación de datos podrían vulnerar contraseñas personales de la ciudadanía, incluso en bancos.
Un hombre buscado por un robo registrado en el centro de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná, que quedó grabado en cámaras de vigilancia, fue detenido este lunes.
El Juzgado Penal de Garantías 4, a cargo de la jueza Alba Meza, ordenó la prisión preventiva de un motociclista, tras atropellar a dos niños en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
La Dirección Nacional de Migraciones y la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) detectaron el traslado irregular de una adolescente en la frontera con Bolivia. La menor viajaba acompañada de una joven de 20 años que afirmó ser su hermana.
El abogado de la familia de Marcelo Pecci en Colombia, Francisco Bernate, manifestó que desconoce la supuesta visita de fiscales colombianos a Paraguay.
La Mesa de Unidad Sindical solicitó al Ministerio del Trabajo y al de Economía una mesa de política salarial y a una reunión con el Equipo Económico Nacional para abordar la suba de precios de productos alimenticios.