08 abr. 2025

Tiroteo en una universidad de EEUU deja cuatro heridos

Un nuevo tiroteo se registró en una institución educativa de Estados Unidos. Esta vez, en una universidad de la ciudad de Baltimore, en el estado de Maryland, donde quedaron cuatro personas heridas.

Vista del colegio universitario de Umpqua en Roseburg, Oregon, Estados Unidos, donde el 2 de octubre de 2015 se produjo otro tiroteo. EFE/Archivo

Un nuevo tiroteo se registró en Estados Unidos.

Foto de Archivo de EFE

Al menos cuatro personas resultaron heridas en un tiroteo ocurrido durante la noche de este último martes en la Universidad Morgan State, en la localidad de Baltimore, estado de Maryland, Estados Unidos, según los medios locales.

De momento, no se conoce la situación de las víctimas, aunque un concejal de la ciudad, Ryan Dorsey, escribió en redes sociales que ninguno sufrió heridas críticas.

Dorsey también dijo que las autoridades piensan que hubo tres atacantes y que el suceso dejó cinco heridos. Esta cifra no ha sido confirmada todavía por la policía. Asimismo, hasta el momento no se detuvo a ningún sospechoso.

Lea también: Tiroteo en colegio de EEUU deja como saldo 7 personas muertas, entre ellas tres niños

El ataque tuvo lugar en un edificio residencial para estudiantes. Las autoridades solicitaron a la población que se mantuviera alejada de la zona durante unas dos horas, mientras se esclarecían los hechos, pero después levantó la alerta y aseguró que el tiroteo ya no estaba “activo”.

“Se pide a todo el mundo que siga resguardado donde se encuentre. Pronto habrá una rueda de prensa”, escribió la policía de Baltimore en la red social X (antes Twitter).

La Universidad Morgan State es una institución históricamente afroamericana que en 2022 tenía unos 9.000 estudiantes, según la cadena CNN.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
El volcán Kanlaon entró en erupción este martes en el centro de Filipinas, expulsando una columna de ceniza de cuatro kilómetros de altura que se precipitó sobre varias localidades cercanas, afirmó el Instituto Filipino de Vulcanología y Sismología (Phivolcs), siguiendo a una emisión similar el pasado diciembre.
Los principales mercados bursátiles de América mantuvieron este lunes la tendencia global de retrocesos, pero atenuaron sus desplomes al final de la jornada, en medio del nerviosismo que genera una eventual recesión generalizada y que ha sido detonado por la política arancelaria de Estados Unidos.
La maniobra de un piloto de avioneta se hizo viral en las redes sociales por la forma en la que aterrizó en medio del tránsito en Brasil. La Fuerza Aérea del vecino país tomó conocimiento de la grabación del hecho y anunció una investigación sobre lo ocurrido.
La Armada rusa localizó los restos de un submarino soviético hundido durante la Segunda Guerra Mundial en el golfo de Pedro el Grande con salida al mar del Japón, según informó hoy el Departamento de Prensa de la Flota del Pacífico.
El Día Mundial de la Salud, que se celebra este lunes, conmemora la fecha de 1948 en la que se creó la Organización Mundial de la Salud (OMS), agencia que desde la llegada de Donald Trump a la presidencia estadounidense ha advertido de los riesgos que las nuevas políticas de Washington entrañan para la situación sanitaria global.
La Guardia Civil y la Policía española han desarticulado una organización criminal acusada de estafar 19 millones de euros utilizando vídeos manipulados con inteligencia artificial (IA) en los que personajes famosos animaban a invertir en criptomonedas para engañar a más de 200 víctimas, en una operación con seis detenidos.