05 abr. 2025

Titicaca: El lago más grande de Sudamérica, amenazado por una ola de calor sin precedentes

La crisis climática amenaza las aguas azules y sus cielos abiertos del lago más grande de Sudamérica: el Titicaca. La impactante reducción del nivel de agua se debe a una ola de calor invernal sin precedentes que también afecta a los lugareños.

Lago titicaca.JPG

Fotografía del lago Titicaca capturada en el 2014. En la actualidad corre el riesgo de perder sus mágicas aguas.

Foto: Archivo.

El agua es sinónimo de vida y tranquilidad; sin embargo, el avance del cambio climático —causado principalmente por el ser humano— amenaza la disponibilidad de los recursos naturales disponibles para la existencia de la Tierra.

Esta vez, la sequía se apodera del Titicaca, considerado el lago navegable más alto del mundo y el más grande de Sudamérica.

Una publicación de CNN se hace eco de las partes del lago mostrando fotos de una superficie completamente seca, donde incluso se ve a un hombre caminando sobre él.

lago titicaca.JPG

Por muchos años el lago Titicaca fue atracción para turistas de varias partes del mundo.

Foto: Archivo (2014)

La rápida disminución de sus aguas “mágicas”, que por mucho tiempo atrajo a turistas de varias partes del mundo, se debe a una ola de calor invernal nunca antes visto, afectando también al turismo, la pesca y la agricultura, de las que dependen más de tres millones de personas que viven alrededor del lago, de acuerdo con CNN.

El también conocido como “mar interno” tiene una extensión de más de 8.200 kilómetros cuadrados a lo largo de la frontera de Perú y Bolivia y es hogar de comunidades indígenas de aymaras, quechuas y uros.

Puede interesarle: La lenta muerte del Titicaca, el lago sagrado

El lago se encuentra a una altitud cerca de 3.800 metros en la cordillera central de los Andes; por ello, es conocido como el cuerpo navegable más alto del mundo.

En una entrevista con el medio internacional, Sixto Flores, director en Puno del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología de Perú (Senamhi), manifestó que las precipitaciones en la zona fueron un 49% menos desde agosto del 2022 hasta marzo del 2023, periodo en el cual el nivel de sus aguas suelen recuperarse tras el verano.

A esta reducción también se le suma el factor de que el lago se expone a altos niveles de radiación solar provocando que la evaporación sea más agresiva.

Fotografías satelitales tomadas cada año, durante 28 años (de 1992 al 2020), muestran que el lago Titicaca pierde alrededor de 120 millones de toneladas métricas de agua, cuyos expertos explican que esto se debe principalmente por las variaciones en las precipitaciones y la escorrentía.

También puede leer: Las aguas del lago Titicaca eran saladas hace 4.000 años, según un científico

Mientras el lago corre el riesgo de perder su magia, los pobladores también deben luchar en medio de la sequía que se suma a la disminución de la población pesquera por culpa de la contaminación y la sobrepesca.

Gran parte de la cosecha de cultivos de quinua y papa también han sufrido gravemente por la sequía.

lago titicaca.JPG

El Titicaca es considerado el lago más alto del mundo y el más grande de Sudamérica. También es conocido como “mar interno”.

Foto: Archivo (2014)

Asimismo, los barcos turistas ya no pueden navegar por los canales debido a la reducción de sus aguas.

Esta sequía se presenta como una advertencia de las consecuencias que podrían acarrear la pérdida del agua provocando olas de migración, como lo ocurrido en 1991, cuando las personas se vieron obligadas a abandonar sus hogares porque la economía de subsistencia colapsó por la falta de alimentos.

Más contenido de esta sección
Microsoft celebró este viernes su medio siglo de vida en un evento al que asistió su cofundador Bill Gates, quien dijo que con los últimos avances de la empresa en la inteligencia artificial (IA), el titán tecnológico está al “borde de algo aún más profundo que lo que se produjo en los primeros 50 años”.
El Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), en el archipiélago atlántico español, descubrió un sistema binario “extremadamente” raro compuesto de dos estrellas enanas blancas de alta masa que están tan cerca entre sí que colisionarán y darán lugar a una supernova.
China ha presentado una demanda contra Estados Unidos ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) por los “aranceles recíprocos” a todos sus socios comerciales, incluido el país asiático, a través del mecanismo de solución de disputas, según confirmaron fuentes del organismo con sede en Ginebra.
El papa Francisco continua mejorando durante su convalecencia tras su hospitalización por una grave infección respiratoria, y sigue sin recibir visitas en su residencia, Casa Santa Marta, para favorecer su recuperación, informó la Oficina de Prensa del Vaticano.
El Tribunal Constitucional de Corea del Sur confirmó este viernes la destitución del presidente Yoon Suk-yeol por su fugaz declaración de ley marcial el pasado diciembre, lo que cierra un capítulo de la mayor crisis política de la historia reciente del país, que afronta ahora unas elecciones anticipadas.
El futuro de TikTok en EEUU se conocerá antes del sábado, cuando se cumple la prórroga de la Administración Trump para que la empresa se desvincule en territorio estadounidense de su matriz china ByteDance.