23 may. 2025

Titulación de tierras: El 40% de la clave para el éxito rural, según estudios

El Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert) realizará el próximo 29 de mayo un seminario internacional, para presentar estudios que arrojaron como resultado que la titulación de tierras incide en el aumento mínimo de un 40% de la productividad rural.

titulación de tierras.jpg

En términos macroeconómicos, los estudios revelan que existe una correlación positiva entre la titulación de tierras y el crecimiento económico.

Foto: Gentileza.

El Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert) informó que los estudios revelan que un productor rural empoderado con título de propiedad tiene mejoras de productividad entre 40% y 82%, lo cual permite un aumento del ingreso de aproximadamente un 40% más con relación a un productor que no cuenta con título de propiedad.

La institución realizará un seminario internacional en el donde será panelista el actual presidente del Indert, profesor Francisco Ruiz Díaz, especialista en Desarrollo Económico, Magíster en Economía por la Universidad de los Andes y especialista en Modelos de Equilibrio General Computable por la Universidad de Purdue.

El objetivo del seminario es mostrar los resultados del proceso de titulación masiva iniciada por el actual gobierno y la incidencia que este nuevo método tiene en relación a variables, tanto macroeconómicas como microeconómicas.

En la oportunidad se abordará el tema: “Los límites del crecimiento económico y del desarrollo rural”.

En términos macroeconómicos, los estudios revelan que existe una correlación positiva entre la titulación de tierras y el crecimiento económico, siendo la inversión una de las formas en cómo el impacto se traslada desde la titulación del suelo, el empoderamiento del productor, el acceso al crédito, la inversión en conocimiento y capital, y la mejora en la productividad rural.

Contará con la participación del profesor Carlos Ludena, PhD por la Universidad norteamericana de Purdue, especialista en Economía Agraria e Instructor del Modelo de Equilibrio General Computable “Global Trade Analysis Proyect” (GTAP).

Más contenido de esta sección
La Policía de Prevención y Seguridad del Alto Paraná informó que Jisela Elizabeth Samudio Páez, de 23 años, reportada como desaparecida en Hernandarias, fue detenida en Brasil por presunto tráfico de drogas.
El papá de una adolescente, quien habría sido víctima de abuso sexual cuando solo tenía 8 años por parte del padrastro, un oficial policial, expresó su indignación por la libertad del agente policial, quien cumple normalmente funciones en una Comisaría de Caazapá, pese al caso e incluso amenaza de muerte a la familia.
Autoridades brasileñas investigan la presencia de gripe aviar en un municipio del estado de Mato Grosso do Sul, que tiene fronteras con varias ciudades de Paraguay.
La Policía Nacional detuvo al dueño de los perros de la raza pitbull que atacaron a dos hombres y uno de ellos falleció. Se trata de un abogado que tenía orden de captura por obstrucción al resarcimiento por daños en accidente de tránsito.
El presidente del Congreso, Basilio Bachi Núñez, pidió dejar a las instituciones que “trabajen”, al ser consultado sobre su posición con respecto al pedido de intervención de la Contraloría General de la República a la gestión del intendente colorado de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez, como también a la de Miguel Prieto, intendente de Ciudad del Este.
La Receita Federal de Brasil se incautó de aproximadamente 30 kilogramos de productos a base de cannabis durante una inspección de rutina en el Puente Internacional de la Amistad.