29 abr. 2025

Titular de ANDE descarta conexiones clandestinas en incendio del Abasto

El presidente de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), Víctor Romero, descartó que el incendio del Mercado de Abasto haya sido por conexiones clandestinas.

Incendio.jpg

El incendio afectó a 350 permisionarios. Foto: Raúl Cañete.

Romero sostuvo en Monumental AM que en lo que habría que fijarse es en la sobrecarga del sistema en el lugar. Sostuvo que el principal problema, y no solo en los mercados, es la “falta de conciencia como usuario” de verificar y controlar las instalaciones eléctricas.

Indicó que hay usuarios que no avisan a la ANDE que van a instalar acondicionadores de aire en sus hogares, o que tienen una heladera y un freezer. Mencionó que además no todos prevén que van a sobrecargar el sistema de sus casas con más artículos electrónicos, por lo que utilizan cables finos.

Con respecto al Abasto, informó que hay 10 transformadores de distribución y tienen instalados 400 medidores. Para conseguir un medidor, la persona que lo solicita tiene que presentar un contrato de permisionario de la Municipalidad de Asunción y se convierte en un titular de pago.

Bomberos aún no pueden determinar causa del incendio

El capitán del Cuerpo de Bomberos Voluntarios, Carlos Torres, manifestó que recién cuando logren la extinción total del siniestro se estaría entrando con la Fiscalía para establecer la causa y efecto.

Señaló que, para que no se produzcan más focos, como los de la mañana de este lunes, es necesaria la remoción total del lugar. Sin embargo, la Fiscalía ordenó que no se toque nada, de modo a avanzar en la investigación.

Por otro lado, aseveró que la estructura del bloque C necesita una “evaluación muy exhaustiva”.

Más contenido de esta sección
Un joven que conducía un automóvil hurtado fue capturado luego de huir de agentes policiales y chocar por otros dos vehículos. El hecho ocurrió en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
Alrededor de 300 cañicultores están en Coronel Oviedo, Departamento de Caguazú, preparándose para una eventual marcha a Asunción, con sus tractores y camiones, si no reciben respuestas a sus reclamos por parte del Gobierno.
La vida de Fidelino Benítez se volvió un calvario desde que entró a la red de víctimas de la mafia de los pagarés. Por una deuda ya pagó cuatro veces más y se le sigue descontando su salario. Actualmente, sobrevive con apenas G. 400.000 al mes.
Varias personas fueron evacuadas de la comunidad de Karandayty al centro urbano de Fuerte Olimpo, tras la crecida del río, las intensas lluvias y la necesidad de atención médica de manera urgente. Un hombre sufrió la picadura de una serpiente y una mujer de apendicitis.
Un niño de 3 años, su padre y otras personas de San Carlos, Alto Paraguay, que habían solicitado asistencia, aproximadamente hace una semana, fueron evacuados este lunes con un helicóptero cuyo uso autorizó el presidente en ejercicio, Pedro Alliana. El segundo del Ejecutivo aprovechó para vanagloriarse por el rescate en en medio de la crítica situación por la que atraviesan el Chaco y otras zonas del país.
Amnistía Internacional (AI) advirtió que en 2024 la inversión para la salud pública en Paraguay es “insuficiente” -del 4 % sobre el producto interior bruto (PIB)-, lo que ha derivado en “altos” gastos para los pacientes, y expresó “gran preocupación” por los índices de violencia hacia la mujer y los niños.