04 abr. 2025

Titular de Diputados asegura que se mantienen contra aumentazos en el PGN 2024

El presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre (Honor Colorado-ANR), aseguró que todos los líderes de bancadas se mantienen en su postura de rechazar el proyecto de ley que busca subir salarios y dietas a miembros del Ejecutivo y legisladores.

Raúl Latorre.jpg

El presidente de la Cámara de Diputados dirige este lunes una sesión extraordinaria.

Foto: Twitter Diputados

Antes de iniciar la sesión extraordinaria este lunes, el presidente de la Cámara Baja, Raúl Latorre, habló con los medios de prensa, ante los cuales se ratificó en que la posición de todos los líderes de bancada es rechazar el aumento tanto para los altos funcionarios del Poder Ejecutivo como para los mismos parlamentarios.

La Cámara de Diputados debe definir esta jornada sobre el proyecto de ley del Presupuesto General de la Nación (PGN) 2024, presentado por el Poder Ejecutivo y con el cual se pretenden asignar aumentos para el presidente y vicepresidente de la República, ministros y viceministros, así como a los diputados y senadores.

“Nosotros hemos asumido la posición de rechazar estos aumentos. Desconozco que exista algún sector político que en este momento esté a favor de la aprobación de dichos aumentos. Todos los líderes de bancada con los que he conversado están en ese mismo espíritu”, aseveró el diputado cartista.

Sostuvo que, para él, actualmente los diputados establecieron un espacio de debate y entendimiento, pese a contar con diferentes posiciones y ser de partidos distintos, por lo que últimamente se aprueban o rechazan todas las propuestas casi por unanimidad.

Nota relacionada: Los autoaumentos centrarán el debate del PGN 2024 en Diputados

“Hemos generado un espacio de debate, de diálogo, de consenso en la mesa directiva y nos hemos nutrido de diferentes actores, de diferentes bancadas o partidos. En la última sesión donde estuve presente, todos los proyectos fueron aprobados prácticamente por unanimidad. Eso habla del proceso de diálogo, de apertura y de una madurez creciente de los sectores políticos. Por mi parte, no he ofrecido ningún cargo ni he escuchado que alguien lo haya hecho”, indicó.

El proyecto para los aumentazos que debaten en Diputados ya había tenido dictamen de la Comisión Bicameral de Presupuesto y de Presupuesto de la Cámara de Baja, donde también se rechazó la pretensión del Ejecutivo.

La postura a favor del rechazo, que incluye a los propios oficialistas, se dio luego de la presión pública contra la iniciativa, pese a que en principio tenía la venia del bloque cartista, que defendía la propuesta legislativa bajo el discurso de que esta era una forma de prevenir la corrupción.

El presidente de la República, Santiago Peña, por su parte, alegó que se trataba de un pedido extorsivo que habían realizado los congresistas para no modificar el plan de gastos del próximo año fiscal.

Más contenido de esta sección
Miembros del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) presentaron una denuncia ante la Defensoría del Pueblo por la represión y maltrato policial frente al Poder Judicial, durante una representación teatral por los ocho años del homicidio de Rodrigo Quintana.
El titular del Centro Paraguayo de Ingenieros (CPI), Amílcar Troche, cuestionó la falta de reglamentación para el sector de la construcción, tras el colapso de un edificio en Encarnación que se cobró la vida de una mujer de 55 años y su nieta de 15 años.
Una camioneta sin conductor salió de una gasolinera, cruzó al otro lado de la calle y fue a parar contra un comercio, al que le ocasionó daños materiales. Una mujer mayor se encontraba en el lado del acompañante.
El tribunal de sentencia que lleva adelante el juicio oral y público contra el suboficial Gustavo Florentín por el crimen del joven liberal Rodrigo Quintana se constituyó este viernes en la sede del PLRA, donde murió la víctima en el marco de la revuelta conocida como 31M.
La familia de Félix Urbieta, secuestrado en el 2016 por el Ejército del Mariscal López (EML), enfrenta un difícil momento, tras el hallazgo de la fecha de la muerte del ganadero. Afirmaron que seguirán con la búsqueda hasta dar con él.
El presidente de la República, Santiago Peña, se refirió al espionaje de Brasil a autoridades paraguayas en el marco de la negociación de Itaipú y afirmó que se abren viejas heridas que dejó la Guerra contra la Triple Alianza. El mandatario calificó el hecho como “una situación preocupante”.