08 feb. 2025

Titular de la DNIT refuta teorías de la CBI sobre uso de fondos de ONG

Óscar Orué, director de Ingresos Tributarios, aclaró que la institución no persigue a las oenegés y desacreditó las acusaciones de la Comisión Bicameral de Investigación o “comisión garrote” sobre el uso de dinero para “terrorismo de Estado”.

Óscar Orué PNG.png

Foto: x.com/SenadoresPy.

Óscar Orué, como cabeza de la institución encargada de las fiscalizaciones y recaudaciones tributarias en Paraguay, se refirió a la publicación DNIT manda al frente a las oenegés por manejar más de G. 12 billones, de la edición impresa de Última Hora de este viernes.

“La DNIT, en este caso, fue como que le está persiguiendo a alguien o algo así. Eso quiero desmentir”, expresó en comunicación con NPY.

La nota se desprende de las declaraciones de los integrantes de la Comisión Bicameral de Investigación, calificada como “comisión garrote”, donde informaron que las oenegés manejaron USD 1.700 millones de dólares, cerca del 4,5% del PIB, en el 2023.

Nota relacionada: DNIT manda al frente a las oenegés por manejar más de G. 12 billones

Este dato fue proveído por la Dirección de Ingresos Tributarios (DNIT).

“Desde todo punto de vista, todas las organizaciones cumplen con las obligaciones legales en el territorio paraguayo. Eso ya es un juicio de valor que no sé quién hizo, pero que no puedo avalar ni estar de acuerdo con eso”.
Óscar Orué, director de DNIT

Sobre la línea, Orué explicó que su departamento solo remitió los datos que la CBI solicitó.

“Si solicitan de forma disgregada podemos hacer también esa distinción. Lo cierto y lo concreto es no podemos mencionar cada una”, indicó.

Citó, como ejemplo, que no pueden divulgar cuánto es el ingreso específico ni el gasto específico de la Fundación Tesãi, “porque para nosotros está dentro de la reserva que la ley establece”.

Le puede interesar: Critican que DNIT niegue informes sobre el caso Rivas

En los informes que remitió a la CBI está el universo global de las oenegés, “sin hacer distinciones si es club de fútbol o si es organismo internacional”.

“Ese cúmulo de información o ese grupo no fue alegremente elegido por nosotros. Eso lo informó la Dirección de Personas Jurídicas, quienes están inscriptas como organizaciones no gubernamentales y ese listado respetamos y eso fue lo que remitimos”, remarcó.

Sobre si hubo un mal manejo de la información por parte de la “comisión garrote”, Orué respondió: “No sé, eso hay que preguntarle a ellos”.

Desde su institución no pueden hacer juicio de valor respecto a las oenegés; sino, más bien, se encargan de hacer cumplir las disposiciones tributarias.

Lea más: Oficialismo y aliados imponen ley garrote a oenegés y ya se pide veto

En relación con las declaraciones del diputado Jatar Fernández, aliado del oficialismo, quien dijo que hay temor de que el dinero de las organizaciones se esté utilizando para terrorismo de Estado, Orué afirmó: “Tampoco es correcto eso”.

“Todas las organizaciones cumplen con las obligaciones legales en el territorio paraguayo. Eso ya es un juicio de valor que no sé quién hizo, pero que no puedo avalar ni estar de acuerdo con eso”, subrayó.

Más contenido de esta sección
Organizaciones civiles expresaron su preocupación sobre el manejo “perverso” del sistema judicial, que se evidenció en los chats de Eulalio Lalo Gomes, revelando un presunto esquema de blanqueo, favores y corrupción pública en el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM).
Un ejemplar de yaguareté fue encontrado muerto en la biosfera de la Reserva Natural del Bosque Mbaracayú, considerada una de las áreas verdes más importantes del país.
El Ministerio Público solicitó la desestimación de la denuncia del polémico avión iraní que partió de Paraguay con una millonaria carga de cigarrillos de Tabesa y fue objeto de investigación por posibles vínculos con el terrorismo internacional.
El presidente de la Essap, Luis Fernando Bernal, detalló las razones por las cuales el servicio aún no pudo ser restablecido en Asunción, Fernando de la Mora, Mariano Roque Alonso y San Lorenzo. Los usuarios resienten la falta del líquido vital desde hace 14 horas.
La jueza Sadi López presentó su renuncia ante la Corte Suprema de Justicia, luego de ser implicada en un presunto esquema de manipulación y favores que se evidenciaron en chats del celular del diputado fallecido Eulalio Lalo Gomes. Indicó que dimitió para jubilarse.
La presidenta del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), Alicia Pucheta, se mostró conforme con la separación temporal del diputado Orlando Arévalo. Además, se abstuvo de opinar sobre el escándalo que relaciona al órgano extrapoder en un esquema de blanqueo judicial.