15 may. 2025

Titular de la DNIT refuta teorías de la CBI sobre uso de fondos de ONG

Óscar Orué, director de Ingresos Tributarios, aclaró que la institución no persigue a las oenegés y desacreditó las acusaciones de la Comisión Bicameral de Investigación o “comisión garrote” sobre el uso de dinero para “terrorismo de Estado”.

Óscar Orué PNG.png

Foto: x.com/SenadoresPy.

Óscar Orué, como cabeza de la institución encargada de las fiscalizaciones y recaudaciones tributarias en Paraguay, se refirió a la publicación DNIT manda al frente a las oenegés por manejar más de G. 12 billones, de la edición impresa de Última Hora de este viernes.

“La DNIT, en este caso, fue como que le está persiguiendo a alguien o algo así. Eso quiero desmentir”, expresó en comunicación con NPY.

La nota se desprende de las declaraciones de los integrantes de la Comisión Bicameral de Investigación, calificada como “comisión garrote”, donde informaron que las oenegés manejaron USD 1.700 millones de dólares, cerca del 4,5% del PIB, en el 2023.

Nota relacionada: DNIT manda al frente a las oenegés por manejar más de G. 12 billones

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Este dato fue proveído por la Dirección de Ingresos Tributarios (DNIT).

“Desde todo punto de vista, todas las organizaciones cumplen con las obligaciones legales en el territorio paraguayo. Eso ya es un juicio de valor que no sé quién hizo, pero que no puedo avalar ni estar de acuerdo con eso”.
Óscar Orué, director de DNIT

Sobre la línea, Orué explicó que su departamento solo remitió los datos que la CBI solicitó.

“Si solicitan de forma disgregada podemos hacer también esa distinción. Lo cierto y lo concreto es no podemos mencionar cada una”, indicó.

Citó, como ejemplo, que no pueden divulgar cuánto es el ingreso específico ni el gasto específico de la Fundación Tesãi, “porque para nosotros está dentro de la reserva que la ley establece”.

Le puede interesar: Critican que DNIT niegue informes sobre el caso Rivas

En los informes que remitió a la CBI está el universo global de las oenegés, “sin hacer distinciones si es club de fútbol o si es organismo internacional”.

“Ese cúmulo de información o ese grupo no fue alegremente elegido por nosotros. Eso lo informó la Dirección de Personas Jurídicas, quienes están inscriptas como organizaciones no gubernamentales y ese listado respetamos y eso fue lo que remitimos”, remarcó.

Sobre si hubo un mal manejo de la información por parte de la “comisión garrote”, Orué respondió: “No sé, eso hay que preguntarle a ellos”.

Desde su institución no pueden hacer juicio de valor respecto a las oenegés; sino, más bien, se encargan de hacer cumplir las disposiciones tributarias.

Lea más: Oficialismo y aliados imponen ley garrote a oenegés y ya se pide veto

En relación con las declaraciones del diputado Jatar Fernández, aliado del oficialismo, quien dijo que hay temor de que el dinero de las organizaciones se esté utilizando para terrorismo de Estado, Orué afirmó: “Tampoco es correcto eso”.

“Todas las organizaciones cumplen con las obligaciones legales en el territorio paraguayo. Eso ya es un juicio de valor que no sé quién hizo, pero que no puedo avalar ni estar de acuerdo con eso”, subrayó.

Más contenido de esta sección
Una estudiante del Colegio María Auxiliadora de Concepción dictó un elocuente discurso en el que alentó a los jóvenes a participar en política, denunciar hechos de corrupción y a ser parte del cambio. “La libertad no es un regalo”, recordó en el desfile estudiantil en homenaje a los Próceres de Mayo.
El Ministerio Público continúa con las investigaciones en torno al hallazgo de los cuerpos de una niña de 12 años y su padre en una vivienda familiar ubicada en Ñeembucú. La autopsia se realiza en la Morgue de Asunción para determinar la causa de muerte. ¿Qué hipótesis manejan los intervinientes?
Tras el homenaje a los Próceres de Mayo, frente al Panteón de los Héroes, un ciudadano le escrachó al presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, quien lo tachó de “vendepatria”, “empleadito de HC” y “mercenario”.
El Gobierno comenzó las celebraciones por los 214 años de la Independencia de Paraguay con cañonazos, el acto de izamiento del pabellón patrio y la entonación del Himno Nacional en el Palacio de López. El presidente Santiago Peña y la primera dama, Leticia Ocampos, llegaron 15 minutos tarde, lo que retrasó el itinerario previsto para la jornada.
La jornada de este miércoles se desarrollará en un ambiente cálido a caluroso, sin probabilidades de lluvias, por lo que las condiciones climáticas serán ideales para participar de los eventos previstos por el Día de la Independencia Nacional.
Los restos óseos, aparentemente humanos, fueron encontrados junto a prendas de vestir masculinas en un área de difícil acceso en la compañía Kokuera distrito de Choré, Departamento de San Pedro.