16 abr. 2025

Titular de MOPC recibirá a pobladores de Concepción tras muerte de motociclista en la “ruta del olvido”

La organización Viento Norte Solidario, que aglutina a 100 mujeres concepcioneras, pidió hace tres semanas una audiencia a la actual ministra de Obras Públicas y Comunicaciones, Claudia Centurión, para acercar su inquietud sobre el estado de la ruta Concepción-Pozo Colorado, llamada por los pobladores como la “ruta del olvido”. Tras la muerte de un motociclista en dicho tramo, se confirmó la audiencia para este miércoles.

RutaPozoColorado-Concepción.jpg

Este montículo de arena dejado por la empresa constructora produjo la muerte de un motociclista el pasado domingo.

Foto: Justiniano Riveros

Unas 100 mujeres concepcioneras que viven en Asunción e integran la organización Viento Norte Solidario se reunirán este miércoles con la ministra de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), Claudia Centurión, a quien expondrán su inquietud por el mal estado de la ruta Concepción-Pozo Colorado. La audiencia ya fue pedida hace tres semanas, pero fue confirmada este lunes, luego de la muerte de un motociclista en dicho tramo.

La preocupación de la organización es la interminable obra de reconstrucción de la ruta y buscan llegar hasta las autoridades nacionales para exigir la inmediata conclusión de la obra. “El 29 de agosto presentamos la nota de audiencia, y este lunes, la ministra confirmó que nos recibirá este miércoles, a las 11:30", explicó Beatriz Maldonado, una de las representantes.

Lea más: Camioneros reclaman millonarias deudas a constructora de ruta Concepción-Pozo Colorado

Polvo en Pozo Colorado1.jpg

Vecinos se quejan del polvo que se levanta tras el trasiego de vehículos en la ruta inconclusa.

Foto: Gentileza

Mencionó que el mismo presidente de la República, Santiago Peña, recibió la nota de las mujeres y que está enterado de la preocupación de los norteños. Agregó que todas las autoridades concepcioneras (gobernadora, intendente, diputados y senadores) prometieron acompañar en la cita con la titular del MOPC.

Maldonado indicó que están en la preparación de un audiovisual para demostrar a las autoridades nacionales las peripecias que pasan los viajeros utilizando el tramo Concepción-Pozo Colorado, que solamente es transitable 54 km de los 154.

Solo el primer frente de reconstrucción había terminado en tiempo y forma, luego los otros dos tramos jamás concluyeron. Incluso, la Constructora Sánchez Tripoloni Limitada abandonó la obra ya el año pasado, quedando supuestamente a cargo del Consorcio Nuevo Chaco, encargado del tercer frente, que también experimenta 9 meses de retraso con relación al cronograma de obras, ya que debía entregar en diciembre del 2022.

Le puede interesar: Obra rutera abandonada causa accidente fatal en Concepción

Para complicar la situación, Nuevo Chaco empezó a remover el viejo asfaltado desde el puente hasta la rotonda de Concepción (zona urbana) y creó graves perjuicios a comerciante y vecinos.

El problema grave para los vecinos es el polvo que se levanta en época de sequía, afectando hasta la salud y en épocas de lluvia les perjudican los charcos; así, los comerciantes sufren el impacto de escasez de clientela debido a ello, entre otros.

Este domingo a la noche falleció un motociclista tras impactar contra un montículo de tierra que dejó abandonado la empresa constructora.

Costos

Sánchez Tripoloni se adjudicó el segundo frente de 53,3 km por un valor de G. 192.673.824.358. Por su parte, el tercer tramo fue adjudicado al Consorcio Nuevo Chaco (B&B SA y Eurofinsa SA), que sigue trabajando con varios meses de retraso. Su compromiso es 146,42 km y el precio asciende a G.168.117.189.74. La obra llega hasta la rotonda de Concepción.

La ruta Concepción-Pozo Colorado es de suma trascendencia para la economía del Departamento de Concepción, ya que une con productores del Chaco paraguayo y es la línea más recta entre Concepción- Asunción, con solo 414 km de longitud.

Más contenido de esta sección
El Ministerio de Justicia informó en la tarde de este Miércoles Santo que nueve personas privadas de libertad recluidas en la Penitenciaría Martín Mendoza de Emboscada fueron aisladas por oponer resistencia a una intervención de la cartera estatal por una irregularidad.
Un anciano de 84 años fue condenado por un Tribunal de Sentencia de Ciudad del Este a 15 años de prisión por abuso sexual en niños. Su hijastra, que está en una silla de ruedas, fue víctima desde el año 2022, cuando tenía 11 años.
Dos viviendas fueron totalmente consumidas por el fuego en el barrio San Isidro de la ciudad de Villeta, del Departamento Central. Familias humildes resultaron afectadas por el siniestro y ya recibieron inicialmente ayuda de los vecinos.
Un motociclista falleció en un accidente de tránsito ocurrido en la mañana de este Miércoles Santo en la ciudad de Ñemby, del Departamento Central. Al salir de una calle vecinal y girar a la ruta PY01, ex Acceso Sur, fue arrollado por un camión, cuyo conductor fue detenido.
La Policía se va a encargar del rescate de un grupo de personas que, desde la localidad de María Auxiliadora, en Alto Paraguay, pidió ayuda tras recorrer cientos de kilómetros a pie por tramos inundados durante dos días.
El chef investigador Vidal Domínguez explicó cómo la chipa y el cocido se fusionaron con ingredientes españoles para crear estos alimentos tal y como los conocemos en la actualidad.