16 abr. 2025

Titular del BCP no sabe si Cartes violó leyes al prestar millones de dólares a amigos

El presidente del Banco Central del Paraguay, José Cantero, mantuvo una reunión con senadores este viernes, tras responder con tachaduras informes relacionados al ex presidente de la República, Horacio Cartes, y otros. Las explicaciones no convencieron a los legisladores y hablan ya de una interpelación o juicio político.

José Cantero

José Cantero

Foto: Archivo

El presidente del Banco Central del Paraguay (BCP), José Cantero, no supo responder a los medios de comunicación si el ex mandatario Horacio Cartes violó alguna reglamentación o leyes al prestar por fuera del sistema financiero millones de dólares a políticos y aparentemente también a instituciones como el club Libertad.

“No tengo una respuesta a flor de piel, probablemente es algo que se debe analizar desde el punto jurídico”, manifestó Cantero, intentando hacerse el desentendido sobre las operaciones sospechosas reportadas desde la Seprelad sobre Cartes.

“No sé tampoco si, yo por ejemplo, no soy el ejemplo, pero hay personas que prestan dinero a sus familiares, a sus amigos, que a veces no cobran tasas de interés, no sé si es el caso, pero el punto es que no sé cuándo se configuraría que uno es un oferente de crédito. Es un tema que podemos analizar, ver, no sé si hay un parámetro que sea por monto también”, respondió vagamente Cantero.

Lea más: Senado convoca a titular del BCP por responder con informes tachados sobre Cartes

Asimismo, señaló que la regulación para el sector de casas de créditos y prestamistas está, pero cree que es probable que haya muchos oferentes de créditos que no se registraron, como sería el caso de Cartes, quien habría operado como prestamista y obtenido incluso ganancias.

Si no se inscriben, deberíamos ver cuáles serían las acciones, se tiene que configurar todo el escenario, ver información”, agregó.

El titular del BCP dijo que lo que previeron es que los oferentes puedan estar dentro del marco legal y que todos puedan brindar créditos con precios que no superen la tasa y no sean usurarios, para proteger al ciudadano que opera con dicho sector.

Le puede interesar: BCP justifica remisión de informes tachados por restricciones establecidas por ley

“Recientemente sacamos una resolución del ámbito de acción que tendrá el BCP, pero todavía no hemos tenido tiempo de visitar una casa de crédito o persona que realiza estos préstamos”, explicó.

Senadores hablan de interpelación o juicio político

Por su parte, el senador del Frente Guasu César Querey manifestó que no están satisfechos con el informe y que hubo un esfuerzo de explicar los sistemas burocráticos de cómo ellos toman decisiones.

“Creo que es importante la constatación de que hay un blindaje del sistema financiero y en particular del Banco Central del Paraguay. Ellos reconocen que no nos pueden brindar si son informaciones de terceros y ahí viene una discusión filosófica, qué es información de terceros”, remarcó.

Le puede interesar: Confirman que BCP devolvió a RGD ahorros en USD y no en guaraníes

Asimismo, dijo que los del BCP hacen extensiva una interpretación del secreto bancario y otorgan un blindaje de un estado dentro de un estado al sistema financiero.

El legislador detalló que los informes que solicitaron y fueron respondidos con tachaduras son sobre la financiera Ara, que quebró y donde hubo sentencia, en tanto que en el caso del grupo Cartes se les consultó si está inscrito como prestamismo por el volumen de dinero que prestó.

“Al no estar registrado un prestamista, prestó al club Libertad, a su hermana, millones de dólares y en su declaración jurada plantea las utilidades devengadas de estas, o sea, que está trabajando como prestamista”, aseveró.

“El alcance del concepto de ellos de terceros imposibilitan el derecho constitucional de investigar que tiene el Congreso”, agregó.

Entérese más: Protegieron a RGD en BCP: Titular del ente podría ser interpelado

También manifestó que el BCP está constituido de tal manera a que produce un blindaje de todos los movimientos financieros, llámese Sarah Cartes, González Daher o Mario Abdo Benítez.

“Creo que esto es un blindaje para todos los hechos que pudieran tener irregularidades y no nos permitan desde el Congreso investigar si efectivamente se cometió o no un delito”, afirmó.

Finalmente, adelantó que van a reiterar el pedido para cumplir con los pasos de la ley, pero que la Constitución Nacional es clara en cuanto al incumplimiento de los informes y que de no contestar se configura un mal desempeño de las funciones y podría ser interpelado o destituido a través de un juicio político.

“BCP estaría encubriendo a Cartes”, cree Kencho Rodríguez

El senador Miguel Fulgencio Rodríguez expresó que el BCP estaría encubriendo a Cartes y a Santiago Peña, que son parte del grupo político que maneja la parte financiera.

“Hemos descubierto que el Banco Central es un Estado en otro Estado y que el Senado no sirve para nada”, señaló, alegando que se quiere proteger a los poderes políticos, pese a que el BCP está obligado a suministrar las informaciones necesarias para la investigación.

“Nos enteramos que hay leyes que están por encima de la constitución, según la interpretación de ellos”, relató.

Más contenido de esta sección
Un camión de basura volcó en la tarde de este martes en la avenida Esteban Semidei, causando un tránsito lento en esa zona de Asunción. Una persona quedó herida y ya fue trasladada hasta un centro asistencial.
Más de 600 camiones cisterna bolivianos aguardan desde hace semanas en las afueras de Asunción, en difíciles condiciones de salubridad, para cargar gasolina y gasoil debido a que, según fuentes del sector, su gobierno no paga al proveedor de combustible.
El senador Silvio Beto Ovelar admitió este martes que aspira a la presidencia de la Asociación Nacional Republicana (ANR), pese a que alegó que es “prematuro” hablar del tema. Así también, negó que haya división al interior del movimiento Honor Colorado (HC).
El Departamento de Control de Automotores de la Policía Nacional incautó este martes tres vehículos con chasis adulterados en una playa de vehículos en San Lorenzo, Departamento Central.
El senador Silvio Beto Ovelar (ANR-HC) admitió este martes que hay “fricciones muy marcadas” entre gobernadores y parlamentarios que están frenando la declaración de emergencia de los tres departamentos del Chaco: Presidente Hayes, Boquerón y Alto Paraguay.
Un hombre que utilizaba documento de identidad falso fue detenido este martes por agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.