17 feb. 2025

Titular del CM asegura que examen no se anuló por denuncia de fraude

Óscar Paciello, el presidente del Consejo de la Magistratura (CM), aseguró que la decisión de anular el examen de postulantes a la Corte Suprema de Justicia (CSJ) no fue tomada por ninguna denuncia de fraude, sino en “aras de la transparencia”.

Consejo de la Magistratura presidida por Oscar Paciello.jpeg

El Consejo de la Magistratura fijó como nueva fecha de exámen el próximo jueves 23 de febrero.

Luego de que el Consejo de la Magistratura decidió anular el examen de 37 postulantes a la Corte, su titular Óscar Paciello habló con los medios en la tarde del sábado y justificó la medida. “En honor a la verdad, no hubo ninguna denuncia de fraude”, dijo.

Mencionó que el propio organismo constató la falta de uno de los cuadernillos que se distribuyó a los postulantes para el examen y que por esta razón se tomó la medida.

Paciello se excusó con todos los candidatos que concursan por el cargo de ministro de la Corte Suprema de Justicia, en reemplazo de Antonio Fretes.

Nota relacionada: Ante posibilidad de fraude, anulan examen y postulantes a la Corte deberán volver a rendir

“Reitero el pedido de disculpas por esta situación. Ellos no son parte de lo que ha sucedido. Pero tenemos que corregir en aras de la transparencia todo este proceso”, alegó.

El Consejo de la Magistratura instruyó un sumario interno para determinar en qué circunstancias se extravió el cuadernillo y las responsabilidades.

El presidente del CM dijo que todavía no se puede suponer si se trató de un fraude o una filtración. No obstante, aseguró que se violó el reglamento del órgano extrapoder, que establece que la totalidad de cuadernillos disponibles para los postulantes deben ser entregados.

Un total de 38 postulantes debían tomar el examen ahora anulado, pero solo lo hicieron 37 debido a que el abogado Julio Fernández Villalba renunció a su postulación por problemas de salud.

Lea también: CM da a conocer puntajes obtenidos por aspirantes a ministro

Supuestamente, a la hora del deslacrado de los sobres, se encontraban los 38 cuadernillos de preguntas, pero posteriormente uno desapareció.

La nueva fecha de examen de conocimientos generales y específicos sobre la Constitución Nacional y la Ley 609/1995, De Organización de la Corte Suprema de Justicia será el próximo jueves 23 de febrero, a las 10:00. Para entonces se establecerán nuevos protocolos, según Paciello.

En consecuencia, también se pospone el inicio de las audiencias públicas que estaban fijadas para este martes, en el Salón Serafina Dávalos del Poder Judicial. No se cree que el proceso de selección de la terna pueda finalizar para el 9 de marzo próximo, como en principio estaba previsto.

Más contenido de esta sección
La prórroga que solicitó el equipo de fiscales que investiga al intendente de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez, por la causa conocida como detergentes de oro, fue aprobada por un tribunal de segunda instancia. El nuevo plazo corre hasta el próximo 3 de setiembre.
Un influencer mexicano, residente en Ciudad del Este, Alto Paraná, fue asaltado a golpes en el barrio San Rafael, en la madrugada de este lunes, de acuerdo con lo publicado en su cuenta de Instagram.
Una mujer quedó detenida tras apuñalar a su pareja en el interior de un bar ubicado en Luque, Departamento Central. El hombre está internado en estado delicado.
Personas que llegaron este lunes hasta el parque Carlos Antonio López, del barrio Sajonia, de Asunción, hallaron al hombre sin vida y dieron aviso a la Policía Nacional.
Luego de varias semanas de calor extremo, el ingreso del sistema de tormentas traerá consigo un leve descenso de la temperatura en Paraguay. Durante los próximos días, las máximas oscilarían entre 25 y 30°C.
Lourdes Teresita Ramos, hija de Alejandro Ramos, líder del Ejército del Mariscal López (EML), no brindó mayores detalles del secuestro de Félix Urbieta. Versiones extraoficiales habían señalado que la mujer detenida en Horqueta, reveló que Urbieta fue ejecutado por el grupo criminal.