19 abr. 2025

Titular del Congreso acompaña “el llamado de atención que hizo la Iglesia” en Caacupé

El presidente del Congreso Nacional, Óscar Salomón, señaló que como autoridad acepta las críticas que realizó la Iglesia Católica durante la celebración de la misa central en Caacupé.

Óscar Cachito Salomón.jpg

Óscar Cachito Salomón, presidente del Senado.

Foto: @SenadoresPy

Óscar Salomón se refirió a la homilía y la carta al pueblo del obispo de la Diócesis de Caacupé, Ricardo Valenzuela, en la que lanzó duras críticas a las autoridades y la corrupción reinante en el país.

“Acompañamos ese llamado de atención que hizo la Iglesia, nosotros también somos parte de eso y hacemos un mea culpa y aceptamos”, dijo.

En lo que respecta a las críticas del obispo sobre los privilegios en el sector público, el titular del Congreso Nacional aseguró que en lo que corresponde al Senado se han hecho las correcciones.

“Hemos dejado de lado un montón de privilegios que tenía el Senado. No tenemos seguro médico, vales de combustibles ni bonificación familiar”, señaló el senador colorado.

Relacionado: Fiscala general pide mesa de diálogo sobre ley que penaliza invasiones

El senador oficialista también respondió sobre el pedido de derogación de la ley que penaliza las invasiones que hizo el obispo de Caacupé. Aseguró que es un tema que tendrá que analizarse tras el receso parlamentario.

“Esa es una llamada de atención y hay compañeros que están a favor y en contra. En su momento, yo había acompañado esta postura de la Iglesia. Antes de fin de año ya no hay tiempo, por lo que sería un tema a analizar en el siguiente periodo parlamentario”, apoyó.

Sobre su ausencia durante la misa central de Caacupé, en su carácter de titular del Congreso, Salomón se excusó en que peregrinó desde Ypacaraí con su familia.

“Yo soy católico, he ido con mi familia a caminar hasta Caacupé, tengo mi forma de expresar mi fe. Probablemente habrá sido un error mío el no ir a la misa central”, expresó.

Relacionado: Caacupé: Unánime condena a desalojo de familias indígenas

Durante la misa central de Caacupé, el obispo Ricardo Valenzuela lanzó duras críticas al Gobierno y a los diferentes poderes del Estado, señalando la corrupción como uno de los principales males que se deben combatir.

Asimismo, las diferentes homilías de la festividad mariana cuestionaron los desalojos a indígenas y campesinos que pelean por un pedazo de tierra.

Más contenido de esta sección
La magia de la Semana Santa se vive este Viernes Santo en Tañarandy, con un homenaje en honor a su creador, el artista Koki Ruiz. Luego de 33 años de tradición de fe, es la primera vez que esta fiesta de la religiosidad se hace sin la presencia de su impulsor, fallecido el año pasado.
Un grupo de turistas fue amenazado con balazos y piedras durante este Jueves Santo al intentar ingresar al emblemático espacio turístico denominado Salto Cristal, ubicado entre los límites de los departamentos de Paraguarí y Guairá.
Como cada año en Caacupé, el Viernes Santo se celebra con un Vía Crucis viviente, una representación del camino de Jesús a la cruz, que se lleva a cabo en la Basílica Nuestra Señora de los Milagros.
Pescadores de todo el país y del exterior se reúnen en Pilar, Departamento de Ñeembucú, para la tradicional pesca de Semana Santa que se realiza en su 54ª edición.
Las intensas lluvias que cayeron desde este Jueves Santo provocaron la inundación de varias viviendas en Vallemí, Departamento de Concepción. También las precipitaciones de este Viernes Santo acumuló 100 milímetros de agua en Puerto Casado, Departamento de Alto Paraguay.
El espíritu de la Semana Santa se vive en el Paseo Parque de Villa Elisa con el Vía Crucis que iniciará a las 19:00 de este Viernes Santo. La actividad une la fe de toda la ciudad.