02 abr. 2025

Titular del Congreso asume error y no descarta más casos de pasaportes diplomáticos irregulares

El presidente del Congreso Nacional, Silvio Ovelar, reconoció este viernes su error al firmar el pedido de pasarte diplomático para el hijo del senador colorado Javier Zacarías Irún. Aseguró que actuó de buena fe y no descarta que aparezcan otros casos similares.

silvio ovelar.JPG

El presidente del Congreso Nacional, Silvio Beto Ovelar.

Archivo

Silvio Beto Ovelar asumió su responsabilidad en el pedido del pasaporte diplomático para Ernesto Javier Zacarías, hijo de Javier Zacarías Irún, remitido al Ministerio de Relaciones Exteriores.

Ocurre que yo recibo miles de documentos y los pedidos de los colegas los gestiono con mayor celeridad. Él (Zacarías Irún) me pidió el pasaporte, pero finalmente quien decide si otorga o no es la Cancillería”, explicó el senador a Última Hora.

Silvio Ovelar adelantó que, a raíz de este caso, solicitará informe sobre los pedidos de pasaportes que firmó como titular del Congreso Nacional.

Yo solamente hice de intercesor ante el pedido de los colegas. Actué de buena fe. Asumo también mi cuota de error”, aseguró.

Pueden saltar más casos

El legislador colorado y miembro del movimiento Colorado Añetete, liderado por el presidente Mario Abdo Benítez, reconoce que pudo haber firmado otras solicitudes de pasaportes para los hijos de sus colegas.

En honor a la verdad, cuando los pedidos son de colegas, yo confío en ellos y no pido certificado de nacimiento ni cédula. En el Congreso ha sido una norma pedir pasaportes diplomáticos y que sean otorgados”, reconoció.

Lea más: Cancillería revisará concesión de pasaporte diplomático a hijos de Afara y Zacarías Irún

Ovelar indicó que como, titular del Congreso, realiza muchas gestiones que son solicitadas por los demás miembros del cuerpo legislativo.

De repente, un parlamentario me puede pedir pasaporte para su primera, segunda o tercer esposa; si es que tiene. Ya ha pasado que la primera esposa se enoja porque se le otorga a la segunda. ¿Cómo voy a pensar que mis colegas me piden algo fuera de lugar? Yo recibo las notas y las firmas, pero confío en que los colegas conocen las normas”, sentenció.

El titular del Congreso adelantó que tomará las medidas correctivas en este tipo de hechos, por lo que primeramente pedirá un informe.

“Lógicamente, a raíz de esto, vamos a otorgar las medidas correctivas para todos. A ley pareja, nadie se queja. Estoy más que seguro que otros colegas incurrieron en situaciones como estas”, remarcó.

El Decreto 11.345, que reglamenta la expedición de documentos de viaje a cargo del Ministerio de Relaciones Exteriores, establece que los pasaportes diplomáticos a hijos de legisladores solo puede otorgarse en caso de ser menores de edad.

Pasaporte privilegiado

Ernesto Javier Zacarías Irún, hijo del senador Javier Zacarías Irún, ostenta la posesión de un pasaporte diplomático. El joven tiene 20 años y se encuentra cursando estudios universitarios en Inglaterra.

El pasaporte fue solicitado por Javier Zacarías Irún al presidente del Congreso, Silvio Ovelar, y este remitió el pedido al Ministerio de Relaciones Exteriores durante la gestión de Eladio Loizaga como titular.

Nota relacionada: Hijo de Zacarías no debe tener pasaporte diplomático

La resolución que concede pasaporte diplomático al hijo de Zacarías fue emitida el 9 de julio pasado y otorga el beneficio por dos años.

El hijo de Javier Zacarías y Sandra McLeod estudia en una universidad de Inglaterra y su caso causó polémica, luego de que el senador Paraguayo Cubas haya hecho la denuncia en las redes sociales.

Otro caso de pasaporte diplomático otorgado de manera irregular es el del hijo del ex vicepresidente de la República Juan Afara.

El documento que beneficia a Juan Samir Afara Argüello (20) tiene fecha del 24 de agosto de este año y fue firmada por el actual canciller Luis Alberto Castiglioni. El pedido también lo firmó Ovelar.

Más contenido de esta sección
El canciller Rubén Ramírez anunció que el Gobierno Nacional decidió suspender las negociaciones sobre el Anexo C tras el ataque digital sufrido por parte de espías digitales alistados desde Brasil.
Una docente de Educación Inicial denunció que el aula donde imparte clases a 45 niños y niñas, en Misiones, tiene peligro de derrumbe y goteras. Cansada de la falta de respuestas de las autoridades, decidió publicar en las redes sociales lo que viven a diario.
El fiscal general del Estado, Emiliano Rolón, rechazó la impugnación contra la confirmación del equipo de fiscales designados para investigar la causa conocida como “la mafia de los pagarés”. Tras la resolución, los investigadores imputaron a seis personas, entre ellos un juez de paz.
Aparentemente, persiste la puja por presidir la comisión bicameral que tratará el estudio y acompañamiento de las negociaciones del anexo C del Tratado de Itaipú. Se prevé instalar este jueves, pero aseguraron que aún no hay consenso para la titularidad.
Un sacerdote fue hallado sin vida en su residencia ubicada en la ciudad de Villarrica, en el Departamento de Guairá. Se trata del presbítero Roberto Carlos Armoa (40), cura párroco de la parroquia Señor Crucificado de la Buena Esperanza, del distrito de Borja.
Dos policías de la Comisaría 10.ª de Mariano Roque Alonso quedaron detenidos luego de robar y vender una moto estacionada en la vía pública.