06 may. 2025

Titular del Congreso pide acuerdo equitativo en Itaipú

31465689

Encuentro. Bachi Núñez y Davi Alcolumbre (centro) durante la visita a la Itaipú Binacional.

Gentileza

La Itaipú Binacional (IB) informó que los presidentes de los Congresos de Paraguay y Brasil, los senadores Basilio Núñez y Davi Alcolumbre, respectivamente, fueron recibidos ayer en la sede de la central hidroeléctrica por los directores generales de ambas márgenes, Justo Zacarías Irún y Enio Verri.

El encuentro sirvió para conversar sobre temas como la negociación del Anexo C “que de momento está postergada”. En este sentido, el titular del Congreso Nacional indicó que espera un acuerdo justo y equitativo en Itaipú, en alusión a las negociaciones del documento que rige las bases financieras y de prestación de los servicios de electricidad de la IB.

“Itaipú es muy importante para el Paraguay. Como una empresa binacional, además de generar energía, también genera recursos que benefician al país. De ahí también la importancia de la revisión del Anexo C, una vez que las Altas Partes definan un acuerdo que sea lo más equitativo y justo para ambas naciones. Eso luego se tiene que trasladar al Parlamento para revisión y aprobación”, señaló.

La binacional agregó que “lo más importante del encuentro con sus colegas brasileños fue la posibilidad de buscar coincidencias para trabajar juntos y sacar adelante a ambos países”.

En cuanto a las actuales relaciones bilaterales entre Paraguay y Brasil a nivel diplomático, el titular del Congreso dijo que “el canciller nacional ya se reunió con su par brasileño y además se conformó una comisión en el Senado para el seguimiento de los últimos hechos acaecidos”. Hay que recordar que Brasil hackeó a autoridades paraguayas en el marco de las negociaciones en la entidad, desatando una crisis bilateral y la suspensión sine die de las negociaciones en torno al Anexo C.

Más. Los legisladores también asistieron a una presentación realizada por el director financiero de la Margen Derecha, Rafael Lara, quien se refirió a la importancia del emprendimiento binacional en diversos planos, principalmente en lo económico y social, ofreciendo detalles de la producción energética para abastecer los requerimientos de electricidad del sistema interconectado de Paraguay y Brasil, “como también mencionó los aportes monetarios a los gobiernos en el marco del Anexo C del Tratado”.

A propósito, la entidad había informado que de enero a marzo de 2025, “inyectó al Estado paraguayo poco más de USD 132 millones por royalties, cesión de energía y pagos a la Administración Nacional de Electricidad (ANDE)”, recursos contemplados en el Anexo C del Tratado, que justamente deben revisarse próximamente.

50 años de vigencia cumplió el Tratado de Itaipú en el año 2023, plazo para la obligatoria revisión del Anexo C.

Más contenido de esta sección
Pedro Ferreira advierte que cualquier decisión que tome el Gobierno respecto a la Itaipú y la ANDE tendrá un impacto a largo plazo, ya que el país atraviesa por una transición energética.
Los productos frutihortícolas registraron un aumento de hasta 30,8% en solo 5 meses, según el BCP. Pese a que algunos rubros ya presentaron bajas en abril, los precios altos persisten a mayo.
Desde San Lorenzo, una joven diseñadora convirtió su pasión por la historia y el diseño en un proyecto cultural que viste con identidad a cientos de mujeres paraguayas.
Tras el pedido de sindicatos, desde la presidencia del Senacsa confirmaron que sí apuntan a aumentar los salarios de los funcionarios en el PGN 2026. En tanto, adelantaron que habrá desvinculaciones.