21 abr. 2025

Titular del Consejo de la OEA: “Distribución de vacunas es un problema a nivel mundial”

La embajadora paraguaya Elisa Ruíz Díaz, presidenta del Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos (OEA), habló sobre la situación de las vacunas contra el Covid-19 y apuntó a que “su distribución es un problema a nivel mundial”.

vacuna covid19
Sigue. Paraguay continúa negociando por otras vías para acceder a los lotes de las vacunas contra el Covid.

Foto: Archivo ÚH.

La embajadora Elisa Ruíz Díaz, presidenta del Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos (OEA), indicó a Monumental 1080 AM que todos están en estos momentos abocados a conseguir vacunas para luchar contra la pandemia del Covid-19.

“Hoy todos estamos concentrados en el tema de las vacunas, la distribución es un problema mundial. Es una problemática mundial que atraviesa la mayoría de los países”, remarcó.

Asimismo, adelantó que en la próxima sesión del Consejo Permanente de la OEA darán un seguimiento del estado de distribución de las vacunas anti-Covid del mecanismo Covax.

“Todos estamos concentrados en la vacuna y es una problemática mundial la distribución. Hacemos un llamado a que las grandes potencias económicas distribuyan las riquezas que tienen y que son las vacunas”, manifestó la diplomática.

Lea más: Paraguay recibió uno de los peores adelantos de vacunas vía Covax

En su momento, dijo que es importante conocer los puntos de vista de los diferentes países, organizaciones internacionales y otros actores interesados.

Igualmente, apuntó a que se requiere de una comunidad internacional con una visión humanitaria más amplia, que piense no solamente en un bienestar nacional, sino con un sentido global.

El mecanismo Covax es una iniciativa global creada por varios organismos multilaterales para que se logre el acceso equitativo a las vacunas contra el Covid-19.

Nota relacionada: Paraguay celebra el Día Mundial de la Salud con colapso sanitario y escasez de vacunas

Paraguay fue uno de los primeros en sumarse y llegó a desembolsar USD 6.850.000 como anticipo por la compra de 4.279.800 antígenos contra el coronavirus.

No obstante, Covax no cumplió en tiempo ni con las cantidades de vacunas que prometieron al país. De esta forma, fue uno de los que recibió las peores cantidades, con 36.000 dosis.

Se requiere del arribo de al menos 7 millones de vacunas contra el Covid-19 para controlar la pandemia en el país. La situación es crítica con el colapso de los hospitales públicos y privados por la nueva ola de contagios.

Más contenido de esta sección
Corría el año 2015 cuando se anunció que el papa Francisco visitaría Paraguay entre el 10 y 12 de julio, siendo su primer viaje a nuestro país en su calidad de máximo líder de la Iglesia Católica, pero no su primera vez en Paraguay. Lo que nadie esperaba era el regalo especial de un niño al Sumo Pontífice en el Aeropuerto.
La Universidad Católica Nuestra Señora de la Asunción (UCA) declara duelo institucional por el fallecimiento del papa Francisco este lunes.
La Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) ratificó este lunes las condenas de 40 y 25 años de cárcel a los responsables del homicidio de la niña Naydelin, ocurrido el 29 de febrero de 2020, en Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná.
El cardenal paraguayo, Adalberto Martínez, se refirió al papa Francisco y señaló que el Pontífice era cercano con los feligreses. Asimismo, recordó los momentos compartidos con él durante su visita a Paraguay, en el 2015.
Un conocido árbitro de fútbol falleció este domingo y otro hombre quedó herido tras ser embestidos por un vehículo mientras viajaban a bordo de una motocicleta. El accidente fatal ocurrió en Azotey, Departamento de Concepción.
Un automóvil denunciado como robado fue hallado completamente incinerado en una calle del asentamiento Nueva Esperanza, en el barrio 23 de Octubre de Ciudad del Este, Alto Paraná.