04 abr. 2025

Titular del Indi cree que ley sobre invasiones beneficia a los indígenas

El presidente del Instituto Paraguayo del Indígena (Indi), Édgar Olmedo, aseguró que el impacto de la ley que criminaliza las invasiones sería mínimo para las comunidades indígenas. Aseguró que, incluso, la normativa dotará de seguridad jurídica a las tierras de varias comunidades.

indígenas.jpg

En la jornada de este miércoles se registraron incidentes entre policías y manifestantes en inmediaciones del Congreso Nacional.

Foto: José Bogado.

Édgar Olmedo analizó este jueves los graves incidentes que se produjeron en la Plaza de Armas, frente al Congreso, en torno a la sanción de la propuesta de ley que aumenta las penas para las invasiones de tierra.

Olmedo relató que fue convocado por los líderes de las comunidades, quienes le solicitaron su intermediación para que el presidente de la República, Mario Abdo Benítez, vete el texto sancionado.

El titular del Indi no quiso sentar postura sobre la criminalización de las invasiones, pero afirmó que el impacto de esta normativa en las comunidades nativas sería mínimo.

“He revisado ambas posturas, la de elevar las penas no es una solución y otra que se reducirán índices de invasión. El impacto que puede generar en la comunidad indígena es mínima”, dijo Olmedo en comunicación con radio Monumental 1080 AM.

Lea más: Ignorando problema real de tierras, sancionan criminalizar invasiones

El funcionario del Ejecutivo señaló que hubo “manipulación y desinformación” respecto al proyecto de ley. “Se distorsionó bastante este proyecto para hacer creer, instalar, que esta ley es una medida exclusiva para castigar a los indígenas”, agregó.

El presidente del Instituto Paraguayo del Indígena mencionó que de más de 700 comunidades indígenas existentes en el país, son solo 5 las que estarían afectadas por la normativa.

“Las comunidades que están en esa situación son las que aún se mantienen en Asunción, estamos hablando de unas 350 personas. Hay casos judicializados”, explicó.

Olmedo dijo que las comunidades de Canindeyú y Alto Paraná, que son comunidades con tierras aseguradas, son las que llegaron a Asunción para sumarse a las movilizaciones.

Señaló que estos grupos de nativos fueron incentivados por la campaña que distorsiona. “Les dijeron que incluso afectaría a los alquileres de tierras”, agregó.

Como responsables de las manipulaciones, el titular del Indi sindicó a los activistas de izquierda. “Si bien no estaban los grandes representantes de izquierda, vi a varios activistas”, dijo.

Relacionado: Manifestantes queman oficina del Indert, vehículos y una caseta policial en Yasy Cañy

Olmedo insistió en que generalmente los indígenas son víctimas de invasiones, por lo que una ley que criminaliza estos hechos, incluso, les daría seguridad jurídica.

“El 99,9% tienen comunidades indígenas que tienen asegurados sus territorios. Esta ley incluso les da seguridad jurídica”, expresó.

El presidente del Instituto Paraguayo del Indígena lamentó los hechos vandálicos y aseguró que la institución seguirá brindando asistencia a las comunidades nativas que permanecen en la Plaza de Armas.

Más contenido de esta sección
Toda la maquinaria municipal de Villarrica, Departamento de Guairá, está paralizada desde este miércoles por falta de combustible, afectando servicios esenciales como la reparación de calles y el aseo urbano.
Indígenas reclaman al Estado una atención real a las comunidades con planes específicos para atender las carencias en materia de acceso a agua potable, a alimentos, caminos de todo tiempo, libre tránsito por caminos privados que atraviesan sus territorios, viviendas, educación y salud.
Esteban Aquino, ex ministro de Inteligencia, negó este jueves que Paraguay haya espiado a Brasil en el 2022. Mencionó que el organismo ni siquiera tendría recursos suficientes para realizar espionaje exterior.
La Cámara Paraguaya de la Industria de la Construcción (Capaco) insta a las autoridades a una investigación exhaustiva para esclarecer la causa del derrumbe de un edificio en Encarnación, Departamento de Itapúa.
La fiscala adjunta del Área V, Departamento de Itapúa, Fabiola Molas, dispuso este jueves la conformación de un equipo fiscal para la investigación del derrumbe del edificio, ocurrido en Encarnación, Departamento de Itapúa, en el cual fallecieron una abuela y su nieta.
Un enjambre de abejas atacó a varios niños en una institución educativa ubicada en Luque, Departamento Central. Uno de ellos tuvo que ser derivado a un centro asistencial.