19 may. 2025

Titular del Indi: “Queremos cambiar la realidad del pueblo indígena”

Ana María Allen Dávalos asumió este lunes como presidenta del Instituto Paraguayo del Indígena (Indi). Su principal objetivo es cambiar la realidad del pueblo indígena con tierras, educación y salud.

Indigenas Congreso Nacional.JPG

Las comunidades indígenas acuden constantemente frente a la sede del Congreso para buscar una solución a su problemática.

Walter Franco.

La nueva presidenta del Instituto Paraguayo del Indígena (Indi), Ana María Allen Dávalos, asumió el cargo este lunes a las 09.00, en reemplazo de Aldo Zaldívar. Fue nombrada mediante el decreto 69 del Poder Ejecutivo.

Allen manifestó que el principal objetivo de su gestión será cambiar la realidad de los indígenas proveyendo tierras, educación y salud.

Ana María Allen Dávalos asumió la presidencia del Instituto Paraguayo del Indígena (Indi).

Ana María Allen Dávalos asumió la presidencia del Instituto Paraguayo del Indígena (Indi).

@INDIPY

“Somos conscientes de las necesidades, asumimos conscientes y vamos a buscar los mecanismos y las formas de encontrar la solución”, expresó este lunes ante los medios de prensa.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Lea más: Designan a Ana María Allen Dávalos como titular del Indi

Explicó que no se trabajó en una transición con el anterior titular, por lo que analizará los resultados que se tienen, a fin de desarrollar un programa de trabajo real.

Además, adelantó que llegará a todas las comunidades para escuchar sus necesidades y buscar las soluciones en conjunto.

Nota relacionada: Marito promete “vida digna” para indígenas de Paraguay

La nueva titular asumió el cargo en medio de los reclamos de ocho comunidades indígenas del distrito de Curuguaty, en el Departamento de Canindeyú, quienes exigen tierras, viviendas y víveres.

La población indígena de Paraguay asciende a unas 120.000 personas, de las cuales el 76% vive en situación de pobreza extrema, según datos oficiales.

Más contenido de esta sección
Un militar fue de pesca, pero falleció ahogado en aguas del río Apa, en Bella Vista Norte, Departamento de Amambay.
La nena a la que su padrastro le arrojó comida caliente en Tobatí quedó con el 16% del cuerpo quemado y deberá permanecer internada por varias semanas para recibir tratamiento.
La Fiscalía imputó a un conductor por el presunto hecho punible de homicidio culposo en accidente de tránsito, tras un siniestro vial ocurrido en horas de la madrugada del domingo en Obligado, Departamento de Itapúa.
Graves baches y falta de mantenimiento ponen en riesgo a conductores y dañan vehículos en la ruta Concepción-Vallemí. El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) es el responsable de su mantenimiento; sin embargo, ni una máquina opera en la zona.
La Policía Nacional reportó el hallazgo del cuerpo de Eduardo dos Santos, un hombre con antecedentes por narcotráfico, en un camino vecinal de la localidad de Cerro Corá, en Amambay. El hombre había sido raptado de su vivienda, en Pedro Juan Caballero, antes de ser asesinado.
En el capítulo de Balanza Judicial de esta semana, los periodistas Liz Acosta y Raúl Ramírez te detallan el proceso contra Gianina García Troche, esposa de Sebastián Marset, quien llega extraditada a nuestro país desde España. ¿Qué sospechas hay en su contra?