11 abr. 2025

Titular del MEC valora las mejoras edilicias en más del 60% de escuelas a nivel país

El ministro de Educación, Luis Ramírez, destacó que el 80% de las instituciones educativas están en condiciones edilicias para albergar a los alumnos en el nuevo ciclo escolar que arranca este lunes. Sin embargo, 260 escuelas aún cuentan con letrinas.

Luis Ramírez.png

De 6.800 instituciones educativas públicas diseminadas por todo el país, alrededor de 4.200 fueron puestas en condiciones edilicias óptimas para recibir a los alumnos en el primer día de clases de este lunes, según reveló el ministro de Educación, Luis Ramírez.

Esa cifra significa que el 62% de las instituciones eductivas públicas o subvencionadas tuvieron mejoras en sus edificaciones.

El secretario de Estado señaló que el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) está trabajando en la transformación de 317 escuelas, con las primeras 60 ya en camino de licitación para grandes construcciones.

Sepa más: Inicio de clases: 1.400.000 alumnos vuelven hoy a las aulas

También puede leer: ¿Qué alimentos deben consumir los estudiantes en el recreo?

“Eso significa transformación grande para poder resolver y absorber a estas escuelas más pequeñas que se van a crear como centros de desarrollo educativo barriales”, explicó en comunicación con radio Monumental 1080 AM.

El proyecto incluye la reforma total en la infraestructura en instituciones emblemáticas, como el Colegio Nacional de la Capital o el Colegio Técnico Nacional.

“Estos son colegios emblemáticos, que ya están teniendo una presencia masiva de alumnos y una función de ser unas escuelas públicas de gran calidad. Ahora les estamos dotando de una infraestructura acorde con la calidad que ya tienen”, agregó.

Ramírez reconoció que está pendiente el compromiso del gobierno de erradicar el uso de baños precarios conocidos como letrinas. Básicamente nos queda pendiente también un compromiso nuestro que es letrina cero. Hemos hecho 250 baños, nos queda un saldo de 260 escuelas que necesitarían baños en condiciones”, explicó.

Desde hace un par de semanas, el ministro Ramírez viene reuniéndose con intendentes y gobernadores para tratar el tema de infraestructura y que las intervenciones se realicen de manera coordinada sobre las necesidades puntuales y urgentes.

Más contenido de esta sección
Un ciudadano paraguayo con pedido de captura internacional fue detenido meses después de que haya roto su tobillera electrónica para escaparse.
Un helicóptero de la Fuerza Aérea Paraguaya en el que viajaba el ministro de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH), Juan Carlos Baruja, y otros funcionarios aterrizó este viernes de emergencia debido a “una falla en el sistema eléctrico”, sin que resultaran heridos los ocupantes, informó el titular de Defensa, Óscar González.
El Hospital de Clínicas, a través de su Unidad de Trasplante de Médula Ósea, dio de alta este viernes a un paciente de 53 años que fue sometido con éxito a un trasplante de médula ósea hace 10 días.
El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) puso en marcha el Premio Nacional a la Calidad y Excelencia en la Gestión 2025, dirigido a organizaciones, empresas e instituciones, tanto públicas como privadas.
Una funcionaria pública asegura ser víctima de estafa con pagaré adulterado y acusa a un ex jugador de fútbol, de liderar el esquema con respaldo judicial en Santaní, San Pedro.
El papá de Rodrigo Quintana, Fidelino Quintana, dijo no saber si están conformes o no por la condena de 24 años al suboficial Gustavo Florentín, porque no les importa ya la cantidad de años, ya que eso no les devuelve a su hijo, pero de alguna manera están satisfechos por haberse hecho justicia.