05 may. 2025

Titular del MEC: “Yo creo que es un plan de transformación económica”

El ministro de Educación, Nicolás Zárate, fustigó ayer a los críticos del Plan Nacional de Transformación Educativa, al cual defendió a ultranza como un proceso para generar cambios en el sistema educativo.

El ministró también aseguró que la reforma educativa “fracasó” y que en el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) debieron iniciar la transformación mucho antes.

Tras reunirse con representantes de la educación superior, el ingeniero agrónomo aseguró que desde su punto de vista “este plan nacional de transformación no es de transformación educativa, sino es un plan de transformación económica”.

Argumentó su posición indicando que el objetivo de este programa es pasar de una sociedad primaria de producción agrícola y ganadera a pasar a formar parte de “la sociedad del conocimiento”.

La principal crítica al MEC desde que se lanzó el plan nacional es la falta de herramientas para la participación ciudadana. Algunos sectores también cuestionan la supuesta implementación de lo que llaman “ideología de género”, además de la quita de la patria potestad.

Zárate reiteró que no habrá cambios pedagógicos ni curriculares. “Eso se verá más adelante, ahora lo que tenemos que ponernos de acuerdo es si hacemos o no la transformación educativa que necesitamos”, reiteró.

FINANCIAMIENTO. El ministro consideró que dentro de este plan debe analizarse la manera de recolectar fondos.

Es que solo para reparar escuelas se necesitan USD 400 millones, mientras que para mejorar toda la infraestructura escolar, el total asciende a USD 1.000 millones.

“Podemos agregar 1% al IVA, son USD 400 millones más. Las propiedades mayores de 100 hectáreas; la base del impuesto inmobiliario es muy bajo, tenemos que alzar, puede ser flexible, pero hay que ser justos, hay que pagar impuestos. No hay que cargar a un solo productor, no a la gallina de oro como siempre se habla de la soja, no”, manifestó en la reunión.

SEGUIMIENTO. Conocer el horizonte de la Escolar Básica y de la Media en este contexto de cambios es fundamental para dar seguimiento a tareas como la investigación en la educación superior, aseguró a su turno Digna Matiauda, la titular de la Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior (Aneaes).

“Nuestro país necesita de una política educativa que resuelva problemas de acceso, permanencia, culminación oportuna, pero sobre todo resolver problemas de calidad de aprendizajes”, dijo.

La reforma educativa fracasó, eso hay que decirlo y haciendo mea culpa tardamos en transformación. Nicolás Zárate, ministro de Educación.

1.000 millones de dólares se requieren solo para reparar y mejorar la infraestructura de 8.500 escuelas públicas.

9 políticas públicas tiene ya establecidas el Plan Nacional de Transformación Educativa, recordaron ayer.