16 abr. 2025

Titular del MIC señala que “hubiera preferido” que la industria local haya hecho los pupitres

El titular del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), Javier Giménez, se refirió sobre los pupitres chinos adquiridos por la Itaipú Binacional y sostuvo que hubiera preferido que la industria local haya sido responsable de la fabricación.

javier gimenez.jpg

El titular de Industria y Comercio, Javier Giménez, señaló que hubiera preferido que los pupitres chinos sobrefacturados comprados por Itaipú hayan sido hechos en Paraguay.

Foto: Gentileza.

“Hemos querido por supuesto que la industria nacional sea la fabricante de los pupitres”, afirmó este viernes, Javier Giménez, titular del MIC en diálogo con Monumental 1080 AM.

Giménez señaló que no solamente este caso de los pupitres hubiera estado a cargo de la industria local y en ese sentido mencionó que están “reviendo” las compras del Gobierno para favorecer a la industria nacional.

“Nosotros tenemos que dar ese paso, no podemos seguir comprando desde el Estado desde afuera. Esa es una pelea que lleva adelante el MIC, y es un proceso, algunas ganamos y otras perdemos”, manifestó.

Señaló que “tampoco hay que perder el foco y decir que todo es malo”, con relación a los pupitres adquiridos por más del 100% del valor por la Itaipú Binacional.

“Esto tiene dos facetas, una faceta que es la principal, que nuestros chicos, ahora van a ser 400.000, puedan estudiar con un pupitre que tenga elementos de seguridad y que sea adecuado y que además de eso puedan comer encima de su pupitre porque hay muchas escuelas que no tienen cantina, no tienen lugares para comer, y el pupitre este se limpia después y sirve para dos propósitos, no perdamos de vista de que ese es el objetivo principal”, atinó el ministro.

Insistió sobre la posibilidad de que los pupitres se hubiesen construido “con tiempo” en Paraguay y señaló que en ese caso se hubiera “matado dos pájaros de un tiro”.

“Yo entiendo cuál es el objetivo principal, se va a cumplir, 400.000 chicos van a estar estudiando y comiendo de una forma mucho más digna pero hubiera preferido que sea la industria nacional la que haya realizado estos trabajos”, reprochó Giménez.

Lea más: MEC no cancelará criticada provisión de muebles chinos

Giménez consideró que al principio “puede costar” hacer los pupitres en el país, pero es un proceso. “Vas a ir creando una industria súper eficiente cuando le des la demanda”, comentó.

Refirió sobre el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) al señalar que escuchó y entendió las explicaciones dadas por el titular Luis Ramírez, sin embargo, no comparte la postura e insistió en que hubiera preferido que los pupitres sean hechos en Paraguay, una posición que es del conocimiento del titular del MEC.

“Eso lo sabe el ministro de Educación, con quien tengo una relación fantástica y que me dijo a mí que tenemos que juntarnos y trabajar coordinadamente para que las próximas compras que vayan a haber ya sean de la industria nacional. Lo sabe el presidente de la República también, lo sabemos todo”, manifestó.

Nuevamente, mencionó que en este caso se priorizó que los chicos puedan empezar a comer y a estudiar en lugares dignos, algo que considera “loable”.

“Ni siquiera importa el tiempo, si vos me preguntas a mí, hubiéramos atrasado el tiempo en la entrega, con tal de darle a la industria, esa es mi opinión”, acotó.

Más contenido de esta sección
La Policía se va a encargar del rescate de un grupo de personas que, desde la localidad de María Auxiliadora, en Alto Paraguay, pidió ayuda, tras recorrer cientos de kilómetros a pie por tramos inundados durante dos días.
El chef investigador Vidal Domínguez explicó cómo la chipa y el cocido se fusionaron con ingredientes españoles para crear estos alimentos tal y como los conocemos en la actualidad.
Una foto tomada a dos aviones Super Tucano, que están siendo preparados para la posterior entrega a Paraguay, fue revelada por un experto en aeronáutica, quien aseguró que se trata de aeronaves de última generación y que es lo que “exactamente se necesita” en el país.
Pobladores de la localidad chaqueña de Toro Pampa, del distrito de Fuerte Olimpo, Departamento de Alto Paraguay, quedaron totalmente aislados a causa de las inundaciones. Ya van faltando algunos alimentos de primera necesidad.
Timore es un pódcast de Última Hora en el que buscamos explicar un tema, profundizar sobre un hecho o una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy, y en este episodio hablamos sobre el régimen arancelario que impuso el Gobierno de Estados Unidos.
La elaboración de 1.000 chipas reunió a numerosos habitantes de una zona popular de Asunción que disfrutaron de una tradición que congrega, en torno a las mesas y cocinas, a las familias paraguayas durante la Semana Santa.