06 abr. 2025

Titular del Senado está a favor de aprobar con modificaciones la ley de pensiones

El presidente de la Cámara de Senadores, Silvio Ovelar, expresó estar a favor de la ley de pensiones que será analizada este jueves en la sesión ordinaria, pero aclaró que está de acuerdo con las modificaciones propuestas por Patria Querida. Varios sectores se manifiestan en contra del proyecto en la Plaza de Armas.

Es un proyecto necesario y, particularmente, me adhiero a las modificaciones propuestas por Patria Querida”, expresó a los medios de prensa el senador Silvio Ovelar, minutos antes de iniciar la sesión ordinaria de la Cámara Alta.

El titular del Congreso también cree que existió mala información sobre el proyecto de ley. Uno de los puntos que mencionó es que en ningún momento se habló de incrementar la edad de jubilación a 75 años.

Hugo Richer, del Frente Guasu, fue categórico en la postura de su bancada, que es el rechazo total al proyecto de pensiones.

Afirmó que el documento no genera un consenso y recomendó elaborar otro y estudiarlo en cuatro a seis meses.

Lea más: “Senado define la ley de pensiones y habría votos para las modificaciones”

En la Cámara Alta se define gran parte de la suerte del polémico proyecto de ley que busca crear la figura de una superintendencia de pensiones, que regule y verifique la sustentabilidad de las operaciones de las ocho cajas de jubilados que existen en el país.

La versión Diputados, que ya cuenta con media sanción, le otorga amplias facultades a la figura del superintendente de pensiones a la hora de sancionar a las cajas que incumplan los parámetros establecidos.

La facción del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) liderada por Blas Llano estaría acompañando las modificaciones, mientras que otros referentes liberales, como el senador Víctor Ríos, van por la posición del rechazo total al proyecto.

El senador del PPQ Stephan Rasmussen manifestó ayer que cree que lo ideal sería que el proyecto sea aprobado con modificaciones, puesto que si se rechaza, se corre el riesgo de que Diputados se ratifique en su versión.

Notas relacionada: “Sindicatos se reúnen para manifestarse contra la ley de pensiones”

Sindicatos de trabajadores se unieron este jueves para manifestarse en la Plaza de Armas, frente al Congreso Nacional, para rechazar este proyecto de ley. Hay una alta convocatoria.

Embed

Modificaciones

En la versión que tiene media sanción de Diputados, el consejo asesor está conformado únicamente por el sector público, representado por el Ministerio de Hacienda, el Banco Central y el Ministerio de Trabajo.

El superintendente tiene amplias facultades de control y sanción sobre las cajas y establece que el comité de inversiones sea el que defina los límites máximos de inversión por cada instrumento financiero.

La propuesta de modificación que planteó el Ministerio de Hacienda mantiene un consejo conformado solo por el sector público, pero amplía la participación del sector privado en el comité de inversiones. Además, crea la figura de un consejo consultivo que puede brindar recomendaciones u observaciones al consejo directivo.

El PPQ no tenía definido hasta ayer si el consejo asesor debe tener o no participación privada, pero sí propone disminuir la inversión que puedan hacer las cajas en bonos del Tesoro y elimina la inversión en letras de regulación monetaria del BCP.

Más contenido de esta sección
El arte religioso que cobra vida durante la Semana Santa en Tañarandy, Departamento de Misiones, este año rendirá homenaje a su creador Koki Ruíz. Su legado quedó a cargo de sus hijos y esposa. El artista falleció en diciembre del 2024.
Cámaras de seguridad captaron el momento en que una mujer fue agredida por su pareja en pleno centro de la ciudad de San Lorenzo. El caso fue comunicado a la Policía por una vecina.
Un médico advierte sobre los riesgos que conllevan para la salud el pasar mucho tiempo sentado en el inodoro revisando el aparato celular.
La Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay (Codehupy) manifestó su repudio por la represión policial y posterior denuncia contra los manifestantes que buscaban homenajear a Rodrigo Quintana en el Palacio de Justicia.
Entre golpes y empujones, así terminó una discusión por supuestos adelantamientos en la fila para cruzar el puente internacional San Roque González de Santa Cruz que une las ciudades de Encarnación-Posadas.
En Presidente Franco, Departamento de Alto Paraná, un joven logró recuperar su biciclo robado en cuestión de horas, y dos presuntos delincuentes fueron aprehendidos en flagrante comisión del hecho punible gracias al sistema de rastreo GPS.