09 abr. 2025

Titular de Dinatrán sostiene “que están muy cerca” de lograr acuerdo con camioneros

El titular de la Dirección Nacional de Transporte (Dinatrán), Juan José Vidal. sostuvo que están muy cerca de que se logre firmar un acta de entendimiento con los camioneros en paro. El sector lleva semanas presionando por un mejor precio del flete.

camioneros.jpg

Los camioneros realizan varias movilizaciones para exigir la aprobación de un proyecto de ley que determina los valores del costo operativo y precio referencial del flete.

Foto: Andrés Catalán.

Juan José Vidal, titular de la Dirección Nacional de Transporte (Dinatrán), analizó la situación de los camioneros y señaló que alrededor de las 11.00 de este jueves se tendrá una respuesta definitiva del sector camionero.

La propuesta planteada por el Comité Técnico de Transporte de Cargas es el 30% de incremento sobre lo que venían ganando los camioneros y de esta forma se compensaría la suba del combustible.

“Ellos dijeron que iban a seguir puliendo algunos detalles y que hoy a las 11.00 darían una respuesta definitiva. Estamos mucho más cerca de firmar un acta de entendimiento operativo entre las partes”, explicó en contacto con Monumental 1080 AM.

Desde finales del mes de julio los camioneros permanecen en paro y presionan para conseguir un mejor precio del flete. El sector lleva a cuestas muchos incumplimientos de acuerdos pasados entre ellos y los agroexportadores.

Puede leer: Negociaciones con camioneros se extienden y continúa el paro al menos un día más

Asimismo, indicó que la intención es encontrar una tregua o consenso para que el paro se levante y se retorne al trabajo con normalidad, ya que son varias semanas con cierres de rutas, incidentes y piquetes en varios puntos del país.

Un grupo importante de camiones permanece en la zona de la Costanera de Asunción, donde el tráfico se torna complicado en horas pico. Se estima que las pérdidas diarias para sectores de la producción rondarían los USD 30 millones.

Hace unos días la Unión Industrial Paraguaya (UIP) denunció al gremio ante la Fiscalía por extorsión agravada, coacción y coacción grave contra los camioneros que realizan cierres de rutas.

Mientras que desde la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu) alertaron que algunos productos como el huevo, lácteos, harinas, frutas y verduras no llegan a las tiendas en los volúmenes normales a causa del paro.

Más contenido de esta sección
La Corte Suprema de Justicia anunció a través de un comunicado que no puede atender el pedido de suspensión de embargos y juicios por razones institucionales en el caso de la mafia de pagarés.
El presidente de Argentina, Javier Milei, llegó a Paraguay en un vuelo desde el vecino país. Durante esta jornada tiene previsto reunirse con su homólogo paraguayo, Santiago Peña. Se trata de su primera visita oficial a nuestro país.
Un hombre fue víctima del hurto de G. 25 millones por parte de un tortolero que presumiblemente utilizó un inhibidor de señal para acceder a la camioneta que estaba estacionada. El hecho ocurrió en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
El canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, afirmó que la integridad de las negociaciones del Anexo C “están preservadas” pese a la suspensión que se estableció luego de que Brasil admitió el espionaje a autoridades paraguayas. Este miércoles brindó información al respecto a los diputados.
El senador Basilio Bachi Núñez (ANR-HC), el presidente del Congreso Nacional, se pronunció en la misma línea que su colega de bancada Gustavo Leite, pese a que negó “desafiar” al presidente de la República, Santiago Peña, quien se opone a la creación del Ministerio de la Familia.
La Policía Nacional reportó el hallazgo del cuerpo sin vida de un conocido comerciante de la ciudad de San Ignacio, Misiones. La víctima registra un disparo de arma de fuego. Se lo ubicó en una casa abandonada.