21 abr. 2025

Titular de la ANDE habla de “sensación de sobrefacturación” durante cuarentena

El titular de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), Luis Villordo, aseguró que la falta de lecturas presenciales y el sistema de facturación fueron los responsables de “dar la sensación” de una sobrefacturación a miles de usuarios durante la cuarentena sanitaria.

villordo diputados.jpg

Luis Villordo es interpelado este miércoles por la Cámara de Diputados.

Foto: Gentileza.

Luis Villordo es interpelado este miércoles por la Cámara de Diputados, tras las masivas quejas por la sobrefacturación de facturas por parte de usuarios de la estatal, durante la cuarentena sanitaria por el Covid-19.

Al iniciar la sesión, el titular de la ANDE pidió disculpas al pleno y a la ciudadanía por los “inconvenientes generados” con el tema de las lecturas de los medidores durante los meses de marzo, abril y mayo.

Villordo inició su explicación sobre los problemas en las facturas, comentando que el sistema de facturación es obsoleto, con 25 años de antigüedad. Además, recordó que debido a la pandemia, los 363 funcionarios que se encargan de la lectura de medidores no salieron a las calles.

Relacionado: Villordo será interpelado por la sobrefacturación en ANDE

“El propio sistema tiene un modo de estimación para cuando no se consigue llegar a las lecturas reales, cuando surgen obstáculos para la lectura”, dijo.

Sensación de sobrefacturación

El titular de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) aseguró que no hubo una sobrefacturación durante la pandemia. Explicó que lo que sucedió en los meses siguientes a marzo fue cobrar la diferencia por el mes promediado.

“Se subestimó la facturación, al cliente se le fue un valor menor y ahora se le envía la diferencia, porque el sistema computacional lo hace de forma automática. Esto refleja una sensación de sobrefacturación. Es una realidad que sucedió con muchos”, aseguró Villordo.

Villordo explicó que, en algunos casos, al realizar la lectura en el mes de abril se le sumó el consumo que no fue cobrado en la estimación, porque los usuarios percibieron que su factura tuvo un sobrecosto. En el mismo sentido, dijo que en otros casos se hicieron ajustes a favor de los usuarios, como sucedió con los restaurantes.

El titular de la ANDE explicó que en marzo, el 48% de las facturas fueron estimadas; en abril el 99,1% y en mayo el 16,4%.

La gestión de Luis Villordo es interpelada tras las múltiples quejas de usuarios en referencia a la sobrefacturación generada en unas 40.000 boletas, en coincidencia con la pandemia del coronavirus.

Desde un principio, la ANDE habló de problemas de medición y de facturación. Sin embargo, no hablaron sobre cómo será compensado el error.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional logró la aprehensión de dos presuntos delincuentes que habrían perpetrado el hurto a un local comercial en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná, durante la madrugada del Viernes Santo.
El Gobierno Nacional, a través de la Secretaría Nacional de Cultura, destacó este sábado la recuperación del valioso manuscrito original del siglo XVI, perteneciente al acervo del Archivo Nacional, tras ser identificado en una subasta en Nueva York, Estados Unidos, más de 100 años después de su sustracción.
El trayecto de 30 km que conecta la ruta PY22 con comunidades ribereñas quedó intransitable, tras las intensas lluvias que se registraron y azotaron al Departamento de Concepción.
El Ministerio de Salud emitió este sábado una serie de recomendaciones a los conductores para garantizar un buen retorno a sus casas, tras el largo feriado por la Semana Santa.
Un automovilista que manejaba bajo los efectos del alcohol quedó aprehendido tras causar un fatal accidente en el cual falleció un motociclista. Ocurrió en la zona de Tacuara, en la ciudad de Santaní, en el Departamento de San Pedro.
La Policía Nacional detuvo este sábado a una mujer como sospechosa del homicidio de un hombre ocurrido en el barrio San Antonio, de Nueva Esperanza, Departamento de Canindeyú.