30 mar. 2025

Titular de la ANDE no explica cómo enmendará las sobrefacturaciones

Durante la interpelación llevada a cabo en la Cámara de Diputados, el titular de la Administración Nacional de Electricidad, Luis Villordo, no supo explicar cómo se enmendarán las sobrefacturaciones.

villordo ande dipu.jpg

La gestión de Luis Villordo es interpelada tras las múltiples quejas de usuarios en referencia a la sobrefacturación del consumo.

Foto: Gentileza.

Ante la consulta realizada por el pleno de Diputados, de qué hará la ANDE para subsanar el inconveniente de las facturas con aparente sobrecosto, el mismo aseguró que los lectores de medidores volvieron a las calles y se habilitaron nuevos canales para reclamos.

“La primera medida fue que los lectores vuelvan a las calles para la toma de lectura. También dijimos que era necesario hacer algo diferente, a pesar de lo obsoleto del sistema. Los técnicos de la ANDE consiguieron hacer muchas modificaciones, unas lentas, que nos permitieron desarrollar un programa para incorporar en la app MI ANDE, la posibilidad de crear un botón de reclamo por error de facturación”, dijo.

Luis Villordo reconoció que existe una urgente necesidad de recuperar la imagen de la ANDE y aseguró que eso será posible con transparencia y consiguiendo que se puedan leer el 100% de los medidores.

El titular de la empresa estatal adelantó que en una audiencia pública se verán posibilidades para definir el sistema de medidores inteligentes. Señaló que se buscará implementar unos 100.000 medidores de este tipo, con una inversión de USD 50 millones al año.

“Sin tecnología no vamos a poder cambiar la imagen de la ANDE”, aseguró.

El titular de la ANDE admitió que hubo fallas en la medición que propiciaron las sobrefacturaciones. Sin embargo, aseguró que la estimación fue el mejor camino ante la pandemia.

“La estimación utilizada ha sido un buena decisión, pero con sus fallas. Lastimosamente el sistema no detecta fallas y anomalías”, aseguró.

Medidas en tiempos de Covid-19

Luis Villordo aprovechó el momento para hablar sobre las acciones de la ANDE como medidas especiales durante la pandemia del coronavirus.

“Otra medida fue la suspensión de procesos de cortes de energía por falta de pagos. Hemos prorrogado por dos meses más. Procedimos a la exoneración de recargos por mora. Hemos hecho la apertura de atenciones virtuales. Devolución de comisión de pagos de las bocas de cobro electrónico, que serán devueltas desde setiembre”, dijo.

Siguiendo con el mismo punto, Villordo informó que también se establecieron beneficios para empresas e industrias, con potencias reservas al valor mínimo y los cobros por exceso de potencia serían solo por valor de potencia consumida.

Respecto a las exoneraciones de facturas por cinco meses a los usuarios con consumo menor a los 500 kVh, el titular dela ANDE explicó que en el primer mes se llegó a 1.181.000 usuarios, el segundo mes 1.110.000 usuarios y el tercer mes a 1.255.000 usuarios exonerados. Indicó que el costo de la anulación de facturas fue de USD 15 millones al mes.

La gestión de Luis Villordo es interpelada tras las múltiples quejas de usuarios en referencia a la sobrefacturación generada en unas 40.000 boletas, en coincidencia con la pandemia del coronavirus.

Desde un principio, la ANDE habló de problemas de medición y de facturación. Sin embargo, no hablaron sobre cómo será compensado el error.

Más contenido de esta sección
Campesinos sintierras acordaron suspender sus medidas de fuerza por un plazo de 15 días, luego de reunirse con el gobernador de San Pedro, Freddy D’Ecclesiis, y el diputado departamental Leonardo Saiz.
En un operativo realizado en la madrugada de este domingo, efectivos de la Comisaría 5.ª de Hernandarias, Alto Paraná, en conjunto con la Unidad Penal N° 3 del Ministerio Público, incautaron cuatro vehículos cuyos conductores fueron sorprendidos en flagrante violación a las normas de tránsito.
En el cuarto domingo de Cuaresma, el obispo Ricardo Valenzuela reflexionó acerca de la cultura del oparei y las consecuencias de este “vicio terrible” en la sociedad, tales como la violencia y los crímenes.
Un hombre de 47 años falleció en un choque entre una motocicleta y una camioneta en Pedro Juan Caballero, al intentar cruzar la ruta PY05. El hombre se desempañaba como pintor; el otro involucrado se dio a la fuga.
Este domingo se presentará con un ambiente cálido a caluroso. No obstante, las condiciones del tiempo luego serían inestables, mayormente, en el extremo norte y noreste de ambas regiones del país.
El principal sospechoso del intento de feminicidio que sufrió una mujer en Yasy Cañy fue encontrado sin vida este sábado.